Muchas veces nos ponemos a hablar de fotografía y de todo lo que la rodea y empezamos a utilizar términos técnicos o palabras que no suelen ser de uso común y que por supuesto ninguno nacemos sabiendo. Es por ello que hoy voy a intentar arrojar un poco de luz en toda la terminología común de la fotografía a un nivel bastante básico, para que a partir de ahora ningún lector se nos pierda por el camino:

A

  • Aditiva (síntesis): Producción de un color por mezcla de luces azul, verde y roja en cantidades variables para lograr el color deseado.
  • Ajuste de exposición: Es el grupo de acciones que se realizan para conseguir la exposición deseada, como son la velocidad del obturador, la apertura del diafragma y la sensibilidad del sensor o la película.
  • ASA: Son las siglas de American Standards Association, una entidad encargada de estándares de calibración, entre ellos, el de la sensibilidad de la película fotográfica ( o el sensor ).
  • Asférica (lente): Lente cuya superficie no tiene forma esférica y que busca eliminar la aberración esférica.

B

  • Balance de blancos: Control sobre la temperatura de la luz, que nos permite fijar el blanco de la cámara en la máxima claridad de la luz disponible obteniendo así colores similares a los interpretados por el ojo humano.
  • Barrido: Es un giro de la cámara que se realiza en el momento del disparo para seguir a un objeto o motivo en movimiento cuyo fin es obtener una imagen nítida del motivo contra un fondo difuso para crear ilusión de movimiento.
  • Bloqueo del espejo: Sistema que nos permite bloquear el espejo en su posición elevada para reducir las vibraciones en el momento de abrir el obturador.

C

  • Cable de disparo: Mecanismo que nos permite realizar un disparo a distancia sin tocar el cuerpo de la cámara mediante un cable.
  • CCD: Sistema de sensor de carga acoplada que usa un conversor analógico-digital externo.
  • CMOS: Sistema de sensor semiconductor complementario de óxido metálico que incorpora en el propio sensor el conversor analógico-digital.
  • CMYK: Siglas de Cyan, Magenta, Yellow y blacK, colores de las tintas usadas por las impresoras y basado en la mezcla sustractiva.
  • CompactFlash: Tipo de tarjeta de memoria basada en el almacenamiento flash y relacionada con el mundo profesional que fue desarrollado por SandDisk.
  • Convertidor A-D (analógico a digital): Dispositivo que se encarga de convertir la señal analógica del sensor en valores digitales procesables por la CPU de la cámara.

D

  • Descentrable (objetivo): Objetivo con cuerpo móvil que permite descentrar el eje óptico permitiendo efectuar correcciones de perspectiva.
  • Diafragma: Sistema que regula la cantidad de luz que entra a la cámara.
  • DIN: Siglas de Deutsche Industrie Norm. Entidad reguladora que establece una escala de calibración para la sensibilidad de películas y sensores.

E

  • Enfoque: Capacidad de regula la distancia entre el sensor o película y la primera lente de forma que se consiga una imagen nítida.
  • Espectro: Parte del espectro electromagnético que es capaz de ver el ojo humano, también llamado luz visible.
  • Exposición: Acto de exponer la película o sensor a la luz y así hacerlo reaccionar.
  • Exposímetro: Instrumento de medición que nos indica la exposición adecuada según la luz dada.

F

  • Flare: Destello o reflexión producida entre los elementos ópticos del objetivo.
  • Flash: Fuente de luz artificial de gran potencia y corta duración.
  • Foco o spot: Fuente de luz concentrada y de larga duración.
  • Fotómetro: Instrumento de medición que determina la cantidad de luz que recibe.

H

  • Hiperfocal (distancia): Distancia más corta a la que puede enfocarse un objetivo de forma que su profundidad de campo se extienda hasta el infinito.
  • Histograma: Gráfico que nos muestra la cantidad de luz de cada gama tonal de la imagen.

I

  • Interpolación: Proceso de software mediante el cual se determina el valor de un píxel según el valor de los píxeles circundantes.
  • Intervalómetro: Instrumento que permite realizar capturas a intervalos definidos con anterioridad
  • Inversor (anillo): Instrumento que permite colocar un objetivo al revés de su posición original para conseguir un efecto de aumento.

L

  • Lente: Pieza de material óptico ( generalmente cristales ) que permite modificar la trayectoria de la luz que viaja a través.
  • Longitud de onda: Distancia entre dos puntos iguales de la onda electromagnética que determinan el color con el que las percibimos.
  • Longitud focal: Distancia entre el la última lente del objetivo y el sensor o película que determina el recorte, magnificación, y acercamiento de una imagen.

Existen muchos otros términos que no han sido incluídos en esta primera parte entre la A y la L que si consideráis necesarios os animo a indicarlo en los comentarios para poder ir ampliándolo entre todos. Mañana continuaremos con la segunda parte de este diccionario con los términos de la M a la Z.

Foto: starlights_

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: