De todos es sabido, y mucho más por los desarrolladores **lo difícil que se pone la cosa cuando quieren programar una aplicación en iOS**. Existen multitud de factores que someten a un proceso casi dictatorial el desarrollo de una aplicación para iOS de entre las cuales encontramos idiomas, obedecer temáticas «politicamente correctas», tiempos de aprobación casi irrisorios y el **no poder usar herramientas de desarollo de terceros**… Pero todo esto tiene una razón, y los resultados hablan por sí solos; aunque es posible encontrarse con un sinfín de aplicaciones de carácter más bien inútil, en general son las menos ganando en la balanza la cantidad y sobre todo la calidad de ellas.
Ahora Apple parece que ha sopesado bien esto y ha decidido **actuar en consecuencia** no sabemos si por querer ganar aún más «pedacitos» de mercado y usuarios, revisando la normativa que establece ciertas máximas en cuanto a la programación para iOS y en especial una de ellas: **el uso de** ***kits*** **de desarrollo de terceros**. Por si aún no has podido saber por dónde van los tiros te diré que el levantamiento de esta restricción permitirá que muchas aplicaciones se enriquezcan de servicios de terceros, usar APIs de otros programas así como incluso la aparición de aplicaciones con **Adobe Flash CS5 o Adobe Air**. La única condición es que éstas no accedan a descargar código en tiempo real como medida para fomentar esa «sensación de seguridad» de la que sus usarios disfrutan. Dicen que esta nueva decisión responde a las demandas de sus desarrolladores y en base a esas aportaciones se han modificado las secciones **3.3.1, 3.3.2** y **3.3.9** de la licencia del **Programa de Desarrollo de iOS**.
Sin duda podemos confabular, podemos decir que esta medida responde a una serie de charlas sobre qué está por venir, y qué medidas podrían tomar los de Cupertino para afrontar una nueva era de la telefonía en la que iOS está en primera línea junto con las futuras versiones de Android y el nuevo y prometedor Windows Phone 7, seguramente este último uno de los más temidos.
Vía: [Engadget](http://www.engadget.com/2010/09/09/apple-backpedaling-on-some-ios-development-restrictions-will-al/)
Pues a mi me parece que el artículo da en el clavo, por mucho que a algunos les pique:
Tu entras en el Android Market a buscar una aplicación de un estilo en concreto, por ejemplo algo para GTD, y tienes una miriada de truño-aplicaciones hechas por estudiantes de ultimo curso de FP, que no valen la mayoría ni para tomar por c***, de manera que te cuesta lo tuyo encontrar una buena.
Fíjaos si esto es un problema para Google, que ya han anunciado que cobrarán por publicar en su Market un precio simbólico. ¿Qué pretenden con esto? Pues precisamente que no cualquiera publique: Sólo profesionales.
Por otra parte, me parece un error permitir que se publiquen aplicaciones hechas en flash y recompiladas ¿Alguno las ha probado? Van extremadamente lentas en comparación con una aplicación nativa escrita en Objective-C. Me viene a la cabeza en concreto una de South Park, que te permite crear tu avatar…en fin…
Un saludo.
Antonio Jaime, de dónde te sacas tu esta información:
«Pero todo esto tiene una razón, y los resultados hablan por sí solos; aunque es posible encontrarse con un sinfín de aplicaciones de carácter más bien inútil, en general son las menos ganando en la balanza la cantidad y sobre todo la calidad de ellas.»
¿que resultados son esos?
¿conoces las cifras de ventas?. ¿distinguen las ventas de juegos, juguetes y las de utilidades o aplicaciones no politonos y wallpapers?
¿Apple te da a ti las cifras que ni sus accionistas tienen?
¿a ver si es que estas en nómina de Apple y no lo has indicado bien en tu firma?
+1 artículo muy viciado, la noticia vale, pero la forma en que la escriben donde se pierde la sutileza y se ve substituida por una forzada conclusión sin respaldo alguno.
A ver mo es question de ventas ni numero de aplicaciones, es question de libertad. Cuando desarrollas para android tu puedes colocarte y desarrollar tu aplicacion en cualquier IDE, ademas de q tienes libertad de acceso a todas las caracteristicas fisicas del telefono, en cambio desarrollando para iphone es como un maldito pasillo donde solo puedes acceder a «ciertas caracteristicas» y eso corta la libertad y cantidad de cosas q puede hacer cualquier desarrollador en su aplicacion, luego encipa para terminar de tocar las nari es es
ta el control de iple… .
Por eso +1 al autor. Apple tiene que abrirse o simplemente con su pequeña «dictadura» no seguira con tanto mercado x mucho… .
¿Conclusión forzada? Hay que ser analista declarado para poder hacer una conclusión en la que dices lo que ya está bastante claro?