Gracias a [**Twitter**](http://alt1040.com/tag/twitter) llegué al vídeo que tenéis arriba y que después de verlo y entender un poco lo que pasa me ha hecho bastante gracia por lo curioso que es. Como sabréis el pasado jueves 12 fue el pico máximo de la lluvia de Perseidas (aunque todavía pueden verse, cada vez menos, hasta el 27 de Agosto), **Elías** explicó en este fabuloso post [todo lo que necesitas saber sobre ellas](http://alt1040.com/2010/08/lluvia-de-perseidas-todo-lo-que-necesitas-saber). Para mí personalmente siempre es un momento especial del verano, me gusta irme a un sitio lo más alejado posible de la civilización, con la menor contaminación lumínica posible, acompañado de un saco de dormir, preparar un par de listas en **iTunes**, cargarlas en el **iPhone** y quedarme dormido mientras la naturaleza despliega sus encantos allí arriba.

Esa supongo que es más o menos la idea que tenía [este usuario de **Vimeo**](http://vimeo.com/14133160), irse a un desierto californiano, el [**Anza-Borrego Desert State Park**](http://www.parks.ca.gov/?page_id=638) y disfrutar allí de la lluvia de estrellas mientras grababa un [time-lapse](http://es.wikipedia.org/wiki/Time-lapse) con su **Canon EOS 5D Mark II**. Para su sopresa en el vídeo aparecieron algo más que estrellas fugaces, las estelas de todos los aviones que cruzaban esa noche el apretado espacio aéreo de **California**. Lo divertido es que por la propia técnica del time-lapse (el vídeo se hizo con más de 500 fotogragías en intervalos de 30s con un 20mm, f/2, ISO 1600) el efecto que dejan los aviones es muy parecido al de una estrella fugaz creando una composición que luce como una lluvia de estrellas pero que, curiosamente, no lo es.

Pueden verse claramente las rutas aéreas, como si de carreteras invisibles se tratasen, si os fijáis en el centro se ve brevemente alguna que otra Perseida, pero son minoritarias. Curioso como aunque el fotógrafo buscaba algo totalmente distinto la suerte se encargó de arreglarlo. La palabra en inglés que mejor se me ocurre para describirlo es [**Serendipity**](http://en.wikipedia.org/wiki/Serendipity) ¿por qué no tendremos una palabra así de maravillosa en español?

Via: [HolyKaw](http://holykaw.alltop.com/time-lapse-video-of-meteor-shower)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

16 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. que bien, ahora agarro mi ZUNE lo conecto a mi DELL para llenarlo de musica, mientras uso mi sistema operativo WINDOWS para terminar mi trabajo con ADOBE PHOTOSHOP y después salgo a comer algo,, que dicen BURGER KING o KFC?

  2. Es necesario que incluyas tu comercialote de Apple para hablar de tan interesante video ?? Digo sabemos que les pagan por mencionarla pero venga que en esta ocasión ni al caso… está muy padre el video de este vato jajaja las mejores cosas siempre surgen por accidente no ?

  3. a mi me da rollo peli de cifi, en plan luchas interestelares XD

    de todos modos, pocas luces tiene el caballero este que ha hecho el video si con esa frecuencia de fotografias (1 cada 30 g) pretendia pillar estrellas fugaces «en movimiento» , ya que pasan bastante rapido. Lo aviones no tanto y por eso los cazó como si de las primeras se tratase.

  4. Se supone que las serendipias son útiles…

    PD: Sé que te excitas al hablar de tus noches al aire libre, con tu música ordenada en tus listas de reproducción sonando en tu ipod. Todo en negrita.

  5. Muy interesante el video :)

    Y la palabra existe, serendipia, aunque al ser un neologismo aún no está aceptada por la RAE (si bien tiene artículo en wikipedia)