Desde luego que estamos asistiendo a una revolución virtual de nuestro gestor de correos favoritos. Primero fue un [cambio en su interfaz gráfica](http://bitelia.com/2010/08/google-estrena-el-rumoreado-nuevo-look-de-gmail-tareas-y-contactos) seguida de [otras mejoras](http://bitelia.com/2010/08/busca-documentos-y-sitios-desde-gmail) y [videoconferencia en Linux](http://bitelia.com/2010/08/gmail-anade-videoconferencia-sobre-plataformas-linux), hace poquito tenemos la [posibilidad de utilizarlo como teléfono](http://bitelia.com/2010/08/google-incorpora-las-llamadas-voip-a-gmail) y ahora nos traen **una mejor clasificación de nuestro buzón de entrada, los correos prioritarios**.
Actualmente todo tiende a una optimización del tiempo invertido. Gestores de tareas, optimización de tiempo, prioridades para las cosas pendientes… todo para poder ser más productivos. Y en ésta línea la gente de [Google](/tag/google) se ha dado cuenta que a muchos usuarios se les hace algo pesado el tener que leer todos los correos para clasificarlos según su importancia. No sólo estamos hablando de diferenciar lo que es [SPAM](/tag/spam) de lo que no, estamos intentando clasificar cuáles son urgentes, importantes, preferentes o prorrogables.
Listas de correo, amigos con mucho tiempo libre, el jefe, los compañeros de trabajo, las redes sociales y casi todo con lo que tengamos contacto a través de la red acaba pasando por nuestro buzón de entrada (y no es precisamente SPAM) por lo que **el trabajo de clasificación puede ser largo y pesado y perder muchísimo tiempo**, tiempo que podemos invertir en otras cosas. Gracias a la nueva funcionalidad de [Gmail](/tag/gmail) (todavía en fase beta y no activo en todas las cuentas) no tendremos más tiempo muerto.
«*Priority Inbox*» o «Correos prioritarios» actúa a modo de filtro y clasifica los mensajes por éste orden de prioridad que tanto nos hace falta a algunos. El concepto no es sencillo de explicar aunque sí de entender y, máxime, viendo el siguiente vídeo:
Quizá lo más interesante del vídeo y del concepto de «*Priority Inbox*» es **la capacidad que se le añade al gestor de correo de aprender sobre la marcha** lo que a nosotros nos interesa y lo que no. Según explican, nosotros debemos seguir trabajando exactamente igual que hasta el momento pero, el propio buzón irá aprendiendo (en función de lo que contestemos, leamos, marquemos…) a clasificar nuestros correos entrantes como si fuésemos nosotros mismos otorgándole una u otra prioridad. La inteligencia artificial al poder.
Todavía no lo he podido probar a fondo ya que me lo acaban de activar mientras escribo estas líneas pero, de buenas a primeras, ha clasificado bien los correos que tengo en mi buzón de entrada aunque no soy de los que tienen un buzón de entrada atiborrado de cosas.
Via: [Google América Latina](http://googleamericalatinablog.blogspot.com/2010/08/correos-prioritarios-hay-correos-mas.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+ElBlogDeGoogleMxico+%28The+Official+Google+Blog+-+Latin+America%29)
Muchas gracias Diego.
El artículo es clarísimo y muy completo.
Nos será de gran utilidad.
Un abrazo
Llevo tres semanas en pleno debate interno … sí tres semanas … y todavía no termino de dar el paso.
Ciertamente Gmail es un gran cliente web de correo electrónico, probablemente el mejor, ofrece funcionalidades que otros ni sueñan y además sobre múltiples plataformas … esto es indudable, Gmail es muy bueno … PERO … mi ‘comezón’ es sobre algo más mundano.
Hará un mes me decidí a estudiar el asunto, dedicándole algunas horas de lectura y también contrastando bastante todo lo que iba leyendo y finalmente me convencí de que tenía migrar … previamente accedía a mi correo desde Thunderbird a través del protocolo POP3 … pero después de leer en profundidad, como digo, me convencí de que IMAP (también desde Thunderbird) me ofrecía muchas, muchas ventajas … AUNQUE en mi caso hay un FACTOR que me está parando los pies en la migración de mis ‘Core Mail Accounts’ por así llamarlas … ese factor es LA PRIVACIDAD.
Con POP3 tengo los correos en mi disco duro, con IMAP tengo los correos en el servidor de Google (aunque con Thunderbird me lo replico todo al disco duro). La principal ventaja de IMAP en mi caso en particular es poder acceder a todos mis correos desde cualquier punto del planeta en que haya una conexión a internet (mi teléfono móvil incluido) sin tener la necesidad de llevar el portátil encima.
Pero ¿ porqué no he migrado todavía mis cuentas principales a IMAP ? Como digo, la protección de la PRIVACIDAD de mis correos me está parando los pies y ciertamente todavía no tengo claro qué hacer. En realidad, mis correos son de lo más normalito, no me dedico a la contrainteligencia, no hago espionaje industrial, no soy terrorista, no tengo grandes secretos … pero me molesta que urgen en mis correos … de hecho me molesta incluso que tengan la posibilidad de urgar aunque no llegen a hacerlo y aunque no tenga ninguna información privilegiada que conservar, en definitiva, para mí, mi privacidad es importante. Para mí sería una solución a mis reticencias que Gmail habilitase la encriptación interna (en sus servidores) de la información de los correos de los usuarios de forma y manera que ni siquiera ellos mismos tuviesen acceso a la información, sólo los usuarios. Esta tecnología es aplicable y asequible, Mozilla por ejemplo la implementa en su herramienta de migración FirefoxSync ( http://www.h-online.com/security/news/item/Comment-Mozilla-does-it-their-way-1015210.html ) .
Saco esto a colación en esta entrada porque, en fín, como he comentado inicialmente, Gmail me parece un gran servicio, pero en vez de tantas ‘MOVIDITAS’ raras como el priorizador este que comentas, que también tendrá su utilidad, me da rabia que la gente de Google no quiera implementar una característica como la que acabo de comentar, una característica que, desde el punto de vista técnico para ellos es ‘pan comido’ , que no creo que tenga grandes efectos colaterales desde el punto de vista de la infraestructura y sobre todo una característica que les retrataría como grandes respetadores de la privacidad de sus usuarios.
Aunque la mayor parte de las veces que accedo a mis correos lo hago a través de Thunderbird, alguna vez he accedido a alguna cuenta de Gmail desde el cliente web, desde webmail … y me he dado cuenta de que al abrir el correo, por ejemplo, un correo que recibí desde un forum de Avast! (gran antivirus por cierto), la gente de Google me colocaba publicidad en la parte derecha de la pantalla, pero lo que me preocupó profundamente es que esa publicidad estaba relaccionada con el contenido del correo en sí … me pusieron anuncios de antivirus y demás … … la verdad me puse enfermo. Entiendo que la publicidad es útil y sobretodo necesaria para hacer sostenibles muchos modelos de negocio, lo entiendo … Pero NO ACEPTO que me personalicen la publicidad leyendome los correos personales … NO LO ACEPTO.
Si accedo a mis correos a través de POP3 desde Thunderbird, una vez me los descargue al disco duro, ya no estarán accesibles para Gmail, ahora bien, si accedo a los correos a través de IMAP, la gente de Google siempre los tendrá en sus servidores para que yo los lea, pero también para leerlos ellos y PEINAR su contenido en función de distintos intereses comerciales y no comerciales … y esto ME MOLESTA.
El ‘Priority Inbox’ este me parece bien y todo lo demás … el ‘Video Chat’ no lo uso pero también estará bien (encriptado estaría mejor) … el ‘Voice Chat’ lo mismo … … … MOVIDITAS y más MOVIDITAS … y algo tan asequible y honorable como proteger y respetar la privacidad de tus usuarios almacenando en tus servidores sus correos encriptados de forma y manera que sólo ellos puedan acceder su contenido ¿ QUÉ ? ¿ eso no lo implementais en Palo Alto ? … pues me parece muy mal …
Así que dadas las circunstancias y los distintos indicios previamente comentados … mucho me temo que mis principales cuentas de correo las mantendré en servidores POP3 , que por cierto no son de Gmail.
Un saludo y disculpas por la larga reflexión … pero necesitaba desahogarme …