Cisco Systems, compañía líder en el desarrollo de equipos de redes informáticas y comunicaciones, podría haber lanzado una importante oferta para la adquisición de Skype, el popular servicio de videoconferencia y telefonía por Internet.
Con este movimiento, Cisco Systems obtendría una posición dominante dentro del sector de la telefonía por VoIP, añadiendo a sus servicios de comunicaciones la tecnología y la amplia base de usuarios de la que dispone Skype.
De confirmarse el rumor difundido por Techcrunch, la operación de compra podría rondar los 5.000 millones de dólares en efectivo, aunque hasta el momento, no existe ninguna confirmación oficial por ninguna de las partes implicadas. Aunque como se suele decir en estos casos, «cuando el río suena, agua lleva».
Fundada en 2003 por Janus Friss y Niklas Zennström (creadores del popular servicio P2P de intercambio de ficheros musicales Kazaa), Skype ha logrado en un corto espacio de tiempo alzarse como uno de los mejores servicios de videoconferencia existentes, con una destacada calidad de vídeo y audio, multiplataforma y con llamadas telefónicas por VoIP, a precios realmente reducidos en comparación con las tarifas convencionales.
El tiempo dirá qué hay de cierto de esta información que sin duda potenciaría las soluciones de telecomunicaciones para el entorno empresarial de Cisco Systems, aunque con la incertidumbre de conocer las consecuencias para el futuro desarrollo de Skype como software independiente. En cualquier caso, esperemos que con mejor fortuna que cuando eBay compró Skype y casi la lleva a la desaparición.
Vía: ALT1040
mmm sin duda se veneficiarian ambas partes, pero ya veremos como acaba este rumor
Justo ayer probe Skype en mi iPhone y quede muy complacido. El potencial de un servicio como este no tiene limites, aunque solo les faltaria emplear un sistema similar a otros VOIP, tales como Vonage (www.vonage.com) o magicJack (www.magicjack-en-espanol.com). Al final del dia uno lo que quiere es la comodidad de poder hablar desde su telefono, no tener que conectar de un ordenador a otro.
Saludos,
Vicent