Hace dos días amanecí con la [triste noticia](http://www.imdb.es/news/ni3271889/) de que había muerto [Harvey Pekar](http://es.wikipedia.org/wiki/Harvey_Pekar), uno de los *próceres* del cómic independiente, famoso por su autobiografía **American Splendor**, llevada al [cine](http://www.imdb.es/title/tt0305206/) hace unos años con bastante éxito (de crítica, no tanto comercial) [de la mano](http://extracine.com/2010/07/fallecio-harvey-pekar) de **Shari Springer Berman** y **Robert Pulcini**, con una inolvidable actuación de [Paul Giamatti](http://www.imdb.es/name/nm0316079/) en el papel principal.

Pekar se inició en el mundo de los comics gracias a su amigo [Robert Crumb](http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Crumb), el genial dibujante. Ambos compartían también el amor por el [jazz](http://es.wikipedia.org/wiki/Jazz) y **vieron las posibilidades creativas de un género que al momento estaba enfocado sólamente en los menores de edad y no era respetado como forma artística**. Juntos comenzaron [American Splendor](http://es.wikipedia.org/wiki/American_Splendor), el cómic que lo hizo *estrella*, una especie de blog personal. ¿Por qué? Lejos de los super héroes de Marvel y DC, el personaje principal de American Splendor no era otro que Harvey y cada nuevo ejemplar trataba de cuestiones de lo más cotidianas y mundanas. En palabras de Pekar:

> Es una autobiografía escrita mientras está ocurriendo. Los temas son seguir vivo, conseguir un trabajo, encontrar una pareja, un lugar en que vivir, comprar ropa. La vida es una lucha contra el desgaste, debes estar activo en todos los frentes, una cosa tras la otra. He tratado de controlar un universo caótico, pero es una batalla perdida. Y sin embargo, no puedo parar. Lo he intentado, pero no pude.

¿Ligeramente pesimista? Quizás, pero Harvey Pekar **constantemente gana batallas en las páginas de American Splendor**, pequeñas batallas como encontrar los anteojos de su hija adoptiva que se habían perdido en la calle a unas cuadras del colegio o arreglar el solo un retrete descompuesto. Sus giones, ácidos y sutiles, retratan su ánimo gruñón de un modo inigualable. Pekar tuvo **una vida de los más ordinaria, trabajando varias décadas como archivista de un hospital de veteranos en su Cleveland natal**. Es en esa cotidianeidad de la vida donde Pekar libra todas sus batallas (que dice perder, pero ya dije que no es así). Y lo hace con pesimismo muchas veces, es cierto, pues era una persona bastante depresiva en ocasiones que llegó a titular una de sus obras **»Our Cancer year»** (algo así como «El año de nuestro cáncer»), tras ser diagnosticado de cáncer linfático en 1990. Pero, como su amigo Crumb dijo de él:

> Harvey es un gran contador de historias. Insufla vida a su mundo de trabajadores mundanos, nos ofrece momentos conmovedores, humor, absurdo, ironía… Y por encima de todo, la VERDAD absoluta.

Porque a pesar del ánimo gruñón, tendencia depresiva y de páginas y páginas de obsesiones a veces sin sentido, **cada vez que terminas de leer una de sus historias tienes una sonrisa en la cara y la sensación de haber leído algo más**. Harvey Pekar, quien falleció a los 70 años de edad, vivió unos años de fama en los 80′ que lo llevaron a ser varias veces invitado en **Late Night** con [David Letterman](http://es.wikipedia.org/wiki/David_Letterman). La fama televisiva duró poco a Pekar, quien en sus últimas dos apariciones en el programa se dedicó a hablar mal de [General Electric](http://es.wikipedia.org/wiki/General_Electric), el gigante dueño de la **NBC**, cadena por la que se transmitía el programa. Primero comentó algunos juicios que estaba teniendo GE por ventas de reactores nucleares y asuntos similares; la vez siguiente, criticó personalmente a Letterman por querer silenciarlo constantemente mientras estaba hablando mal de la compañía. El nerviosismo de Letterman era evidente y llegó a decir (tras darse cuenta que no podría detener al historietista) «*estoy rezando porque aparezca un terrorista*». Otra batalla ganada para **un hombre común que cambió la narrativa de los cómics para siempre**.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

3 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Si, lo lei ayer,,, lo conoci por la peli,,, muy buena,,, interesante su vida, realmente no,,, pero ese es el tema, que su vida no es interesante…. y de ahi partio American Splender….. es una lastima,,, no he leido ninguno de sus comics, pero,,, si disfrute lo que salian en la pelicula….. Hey, porque no sali en tu comic? decia uno de sus amigos dentro de un comic… representando su vida. la de sus amigos y demas gente, una especie de critica a la vida…. si, la escena de cuando aparece en el programa esta muy buena,,, el conductor queria que hablara de algo chistoso, queria que el publico riera, pero Harvey no, el queria hablar de algo serio, eso lo hace diferente… en fin,, es una pena,,, vere si condigo la pelicula, y uno que otro comic,,,, por cierto, segun aparece, el no sabia dibujar, y cuando hacia los bosquejos, los personajes eran simples lineas con globo de dialogo,,, saludos,…