Continuando con nuestra sección [iPad a fondo](http://appleweblog.com/tag/ipad-a-fondo), esta vez tocar hablar sobre un tema muy conocido y que abre un nuevo mundo de posibilidades al permitir acceder a todo el contenido de nuestro dispositivo. Me estoy refiriendo al **acceso vía SSH a nuestro iPhone o iPad**.
El otro día cuando os expliqué los pasos para poder [instalar Frash for iPad](http://appleweblog.com/2010/07/como-instalar-frash-for-ipad-en-tu-ipad-ipad-a-fondo), hubo un momento en el que hice referencia al acceso vía *SSH*, paso necesario para poder instalar *Flash* en nuestro *iPad*. Sin embargo, en ningún momento mencioné los **pasos para poder acceder correctamente**.
Como en *AppleWeblog* siempre pretendemos que todos los usuarios, desde los más novatos hasta los más expertos, encuentren la información clara y concisa, he considerado oportuno realizar una pequeña guía para explicar **cómo acceder vía SSH a nuestro iPad o iPhone**.
* Una vez que tengamos nuestro [iPad](http://appleweblog.com/2010/07/como-instalar-frash-for-ipad-en-tu-ipad-ipad-a-fondo) o iPhone con Jailbreak, entramos en Cydia e instalamos la herramienta OpenSSH. A continuación, reiniciamos el dispositivo.
* Descargamos [Cyberduck](http://cyberduck.ch/), aplicación que permitirá acceder al contenido de nuestro iPad o iPhone, y lo instalamos.
* Una vez instalado, activamos el Wi-Fi de nuestro iPad o iPhone, y nos aseguramos que se ha conectado a la misma red que el Mac.
* Abrimos Cyberduck y hacemos clic en Nueva conexión.
* Elegimos la opción SFTP (SSH Transferencia de archivos segura).
* Una vez seleccionado, en *Servidor*, escribimos la **dirección IP** de nuestro iPhone o iPad, en *Nombre de usuario*, **root**, y en *Contraseña*, **alpine**. El Puerto dejamos el que nos aparezca (normalmente es el 22).
* A continuación hacemos clic en Conectar y esperamos a que se inicie la conexión. Puede pasar que las primeras veces tengáis problemas y os aparezcan errores. No pasa nada, simplemente reiniciar el iPhone y el Mac y continuar intentándolo hasta que se conecte sin ningún problema.
**Cyberduck** es una aplicación que permite este tipo de conexión a través de la red *Wi-Fi*, pero, si lo preferís, podéis utilizar otras aplicaciones como [DiskAid,](http://appleweblog.com/2008/06/diskaid-usa-tu-ipod-touch-o-tu-iphone-como-disco-externo) [iPhoneExplorer](http://appleweblog.com/2010/02/iphone-explorer-permite-iphone-memoria-flash) o [PhoneDisk](http://appleweblog.com/2010/07/phonedisk-gratuita-hasta-el-1-de-septiembre), que permiten este tipo de conexión a través del cable *USB*. Yo he utilizado todos los métodos y al final el que más me ha convencido ha sido el acceso a través de la red *Wi-Fi* con *Cyberduck*.
it seems like ages that i heve been searching for a website like this one? i am glad i found it,some great information here, i am new and just starting out, anyway thanks for some great tips..
Y para linux?? ¿Sería exactamente igua que de linux a linux? o cambia algo…
Hay forma de actualizar un app via ssh?
agradecido hermano
Saludos
La pregunta de las 500.000.000 lochas
Se puede acceder al Iphone via SSH sin Jailbreak.
Especificamente quiero cambiar los tones de los SMS
Gracias de Antemano
(offtopic) aaa a ver cuando llega el ipad a mexico, ya es mediados de julio y nomas no hay noticias, ademas que ya me la huelo y el precio saldrá disparado…
¿y para windows? Creo que se puede hacer con filezilla conectando el ipad/ihone por usb…
algo mas facil es con el Phone Disk ahora q por el momento es gratuito accedes al iphone o ipad por medio de SSH claro teniendo conectado el iphone/ipad ala mac
http://www.macroplant.com/phonedisk/