La neutralidad en la red está de enhorabuena, al menos en Chile, ya que **[se ha convertido en el primer país del mundo en garantizar por ley la neutralidad en la red](http://baquia.com/actualidad/noticias/16758/chile-garantiza-por-ley-la-neutralidad-de-la-red)** impidiendo a los ISP interferir, discriminar o entorpecer de cualquier forma los contenidos, aplicaciones o servicios. La propuesta fue realizada en 2007 y finalmente se aprobó ayer por la Cámara de Diputados.
Además de esto introduce la posibilidad de habilitar un control parental por parte de los ISP si sus clientes lo solicitan. Esto es, si un padre quiere evitar que desde su conexión su hijo pueda acceder a determinadas páginas, tiene la posibilidad de llamar a su proveedor y solicitar el bloqueo de dichas páginas. Esto es algo que puede resultar algo chocante al principio por lo que busca esta Ley, pero que sin embargo, **en lugar de dar el poder a los proveedores e instituciones, lo pone en manos del usuario final**.
Según ha comentado **Felipe Morandé**, las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados buscan transparentar los servicios y proteger al usuario obligando al proveedor a entregar al cliente una serie de datos para identificar correctamente el servicio que ha contratado, con el fin de generar una competencia más abierta y fomentar la entrada de nuevos proveedores.
Es una gran noticia para la gente chilena que demuestra la forma de ver Internet que tienen sus políticos, muy positiva y favorable para el usuario, muy al contrario de lo que estamos acostumbrados -desafortunadamente- con gobiernos que buscan medidas restrictivas en la red, con un [ACTA](http://alt1040.com/tag/acta) que está de _moda_ durante las últimas semanas que traería la famosa ley de tres avisos por descargar contenidos con derechos de autor antes de cortar la conexión al usuario, poniendo a los ISP como policías de la red, obligándoles a monitorizar el tráfico que se mueve por sus redes para vigilando lo que descargan sus usuarios. Algo que esperemos que no llegue a hacerse realidad y que el resto de países sigan los pasos que han tomado en Chile, aunque realmente en estos momentos parece complicado.
I’ll right away clutch your rss as I can not in finding your email subscription link or e-newsletter service. Do you’ve any? Please allow me understand in order that I could subscribe. Thanks.
Si la ley ha sido despachado por la cámara de diputados, entonces aún no es ley. Le faltan al menos tres trámites constitucionales: tribunal constitucional, presidente y promulgación. Y 3 si alguna de esas instancias no veta o rechaza el contenido de la ley, pues pueden ser más. Y no es poca la probabilidad de modificación habida cuenta del vínculo de buena parte de los miembros del tribunal constitucional y el propio presidente con los grupos económicos locales, todos lo cuales tienen intereses en el mercado de telecomunicaciones…
Falta muuuuuuucho aún para cantar victoria…
Un dato muy importante y no menor, es que este proyecto de ley que pronto será promulgado y publicado como ley, surgió de una iniciativa ciudadana que se organizó posteriormente en una campaña en Internet en http://www.neutralidadsi.org
posteriormente el movimiento Liberación Digital http://www.liberaciondigital.org se sumó para apoyar e incluso estuvieron presente en discusión parlamentaria como invitados.
Fue fruto del trabajo de muchos actores, principalmente ciudadanos.
los invito a leer un análisis al respecto.
http://www.culturadigital.cl/wp/?p=1398
saludos
Enhorabuena desde España. Aquí seguimos luchando por ello, en especial desde el grupo de facebook «Manifiesto por los derechos fundamentales en Internet» con 233.000 miembros. http://www.facebook.com/profile.php?id=1667476773#!/group.php?gid=186879394498
Un abrazo hermano
somos afortunados
La votación en el congreso fue abrumadora a favor de la iniciativa que ahora es ley, pero partió como una iniciativa de entusiastas (muchos ingenieros probablemente o gente del medio de las telecos) hace un par de años que luego fue prendiendo en algunos políticos más receptivos y así, pero ojo que fue una iniciativa muy bién argumentada, con mucho de mente abierta en su exposición.
ojala y esto se expanda.. la neutralidad es como la misma naturaleza.. jjji
Bien por Chile.
Excelente….. Bravo!!!
Bien por chile, esperemos que esto sea asi en Argentina!!!!
Bien por Chile, ojala en todos los países se tomen las medidas respectivas para garantizar la neutralidad de la red y pues nosotros deberíamos ser los primeros en exigirlo..
Me parece increíble que en un medio serio y representativo como ALT1040 se salten toda la profesionalidad y escriban un artículo parcial sin ningún tipo de soporte estadístico.
Realmente creo que ambos buscadores están ofreciendo cada vez opciones más atractivas al usuario, y que en algunos casos uno de los buscadores aporte resultados más o menos relevante es una muestra no representativa de millones de búsquedas diarias.
Señor Rubia, acaba de perder cuanta credibilidad había ganado en todo este tiempo.
Disculpen, el comentario era para otra entrada.
Me llegue a emocionar con tan buena noticia!!. Que orgullo de que mi pais de este gran paso!!!
Vaya, me alegro por todos los chilenos, espero que os sea muy favorable este cambio. Aunque, he de reconocerlo, lo veo con cierta envidia (envidia sana, traducido es «ganas de que tomen la misma medida en mi país» xD).
Nunca me han caido bien los del cono sur(todos!!) pero tengo que reconocer que se fajaron!!! sois grandes chicos!!! A ver si hacemos lo mismo en el resto del continente hasta México claro esta, porque de allí para arriba son los de las imposiciones de acuerdos secretos….
Excelente!!!
Exelente!!!!! esperar que muchos otros países tomen la misma iniciativa…!!!!
GENIAL!!!
Esta si es una buena noticia, por lo general siempre se necesita el empujón inicial para que los demás países se unan.
Para mi que soy chilenos de corazon me es muy grata la noticia, como dicen es el camino para una buena internet. Como dice Francisco ls temas de protección de la privacidad, en fin por algo se empiesa y que bueno, Como me gustaria que México pais que quiero mucho ya que vivo aca, que los politicos copiaran y adaptaran esta leyes que van en beneficio de la poblacion,.
Grande Chile Mierda….
Bien por mi país, que bueno es que desde el culo del mundo demos este tipo de ejemplos. Pero aca igual hay sociedades de derechos de autor que van a dar la guerra por esta medida o quizas no harán nada.
Pero que bueno que ahora jamás se me pasará ese miedo a que mi proveedor me limite el ancho de bando para el P2P`, TPB o torrentz
Excelente!!! Felicito a todos los involucrados en esto.
Al igual que Mauricio, llevo años con Surnet y solo una ves se callo por dos dias XD (creo que hicieron descuento en la cuenta por los dias caidos.)
Excelente!!! Felicito a todos los involucrados en esto.
Bien por nuestro país!, ahora falta ponerlos a la altura de Europa en temas de protección de datos para poder abrir nuevos canales de desarrollo en TIC.
Así se hace!
Un saldudo de admiracion hacia Chile desde Colombia, por alla tengo a una hermana y una sobrina :P
Si las conocemos! xD
Grande Chile, esperemos que no quede sólo en el papel.
Si las conocemos??? juajauajajajajajajjajajajajajajajaj… el wn….
Holas, yo soy chileno, orgulloso de serlo, lo bueno de aca es que no te limitan nada de internet, nisiquiera el P2P, lo publicitan en la tele inclusive, los planes son muuy competitivos, ya que en mi ciudad (Valdivia) nacio un ISP (TELSUR) para competir con todos los grandes (VTR, Movistar, Telmex, Entel) y aca existe la mejor oferta de internet, saludos
Ojala y el mundo tome como ejemplo a Chile en este aspecto y se dejen de tonterías como la mentada ACTA y demás propuestas en «pro» de las empresas
¡Bendito sea chile!