Con el paso del tiempo cada vez son más los servicios en la nube que tenemos a nuestra disposición y cada vez son más las posibilidades de alojar nuestros datos personales y archivos en la nube, por lo que estos estén seguros es algo muy importante para que los usuarios estemos seguros de que nos datos no correr ningún peligro, de hecho es algo crucial para que todos los servicios en la nube puedan triunfar y tengan la confianza suficiente para que sean utilizados.
Hace dos años **Craig Gentry** que trabaja para IBM realizó una prueba criptográfica que demostraba que era posible sumar y multiplicar datos cifrados que daba un resultado, que una vez descifrado era el mismo que el calculado sin descifrar.
Ahora **Nigel Smart**, profesor de criptografía de la Universidad de Bristol junto a su colaborador **Frederik Vercauteren** de la Katholieke Universiteit Leuven han realizado alguna modificación en la propuesta de Gentry, haciéndolo más sencillo para poder llevarlo a la nube. Un sistema que todavía se está desarrollando y realizando pruebas en las diferentes operaciones del sistema para mejorarlo. Se espera que puedan anunciar las mejoras realizadas sobre el sistema original después del verano.
Es decir, con este sistema en el que se está trabajando se permitiría a los servicios en la nube tener un nuevo sistema de comunicaciones más seguras que daría a los usuarios trabajar con sus datos en la nube sin necesidad de tener que descifrarlos y cifrarlos en cada ocasión, lo que haría que el servicio fuese más rápido de cara al usuario y de las empresas que ofrecen estos servicios de _cloud computing_ sería algo más _barato_ pero sobre todo más simple de implementar en cuanto a recursos se refiere.
Evidentemente a este sistema todavía le queda mucho por llegar a los servicios que están en la nube, pero tal y como afirma **Eleanor Reiffel** de [FX Palo Alto Laboratory](http://www.fxpal.com) se están realizando avances muy rápidos en este aspecto que permitirán a los investigadores investigar y probar nuevas ideas.
Via: [Technology Review](http://www.technologyreview.com/computing/25537/) | Imagen: [Mediacyclone](http://mediacyclone.eu)
@andrez.x La nube va a ser de utilidad sobre todo a empresas. Imagina que tienes una pyme con, digamos, 10 empleados. Mantener un servidor en la empresa, la red, el mantenimiento y config. de todos los ordenadores y mil cosas más es un coñazo (problemas), además de que necesitas contratar personal, pagar licencias, etc (+ problemas). Ahora, otra empresa podría ofrecerte un servidor en «su nube», mantenido por ellos, incluyendo licencias de software en el precio, atención «personalizada» (ja!)… etc. De esa forma te podrías desentender en gran medida (nunca al 100%, lógicamente) del mantenimiento informático. Inconvenientes:
-si te falla internet no puedes acceder al servicio, pero a día de hoy un fallo de internet es ya el caos en cualquier empresa.
-tienes que confiar los datos que maneja tu empresa a ese servidor en la nube, de forma que si quisieran podrían verlos. De ahí la necesidad de un cifrado que mantenga la privacidad de tus datos frente a gente de fuera.
No es que el paradigma nube sea santo de mi devoción al 100%, pero tiene sus ventajas indiscutibles y al tiempo se acabará imponiendo en gran medida.
@the|black|wolf se refiere a que si sumas dos datos cifrados y descifras, el resultado es la suma de los datos sin cifrar. Es decir, puedes realizar operaciones matemáticas sobre la información cifrada, que se transmiten a la información descifrada.
Mientras el sistema sea «aprobado» por la NSA no será confiable jamás! :P
Perdon, pero la palabra correcta es «comprado».
Y esta frase no la entendi:
»
Hace dos años Craig Gentry que trabaja para IBM realizó una prueba criptográfica que demostraba que era posible sumar y multiplicar datos cifrados que daba un resultado, que una vez descifrado era el mismo que el calculado sin descifrar.
»
A que se refiere? A los tiempos de descifrado, a la encriptacion en si, que?
Aclarame David. Grax.
Saludos cordiales, una simple voz en la oscuridad.
Esto no es nuevo. En 199 Paillier inventó un criptosistema similar. Pongo el enlace en inglés, que el español está incompleto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Paillier_cryptosystem
El tema del cifrado para la nube está muy de actualidad, y no es de extrañar: nadie quiere confiar sus datos al descubierto a servidores ajenos.
Puede ser que este muy en actualidad, pero no estoy tan seguro de que «la nube» pueda suplir las necesidades de las personas que si usan el computador para algo mas que pasar el tiempo.
Es lindo el concepto, pero me huele que lo que esta detrás no es de beneficio de las personas. Por lo demas… cuanto será el porcentaje de gente que no tiene procesador para instalar programas, espacio en el disco duro, y posee una conexión potente para utilizarla?… creo que no es ni el 0,0001% de la población. o de otra forma… quien se compra un netbook para realizar trabajos importantes de procesamiento…
En fin..tal vez algun dia veamos algo que nos sirva..
Esto no es algo nuevo, el criptosistema de Paillier ya lo hacía en 1999. Pongo el enlace en inglés, que el español está incompleto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Paillier_cryptosystem
El uso del cifrado en la nube es una cuestión candente ahora mismo: hay muchísima gente trabajando en ello. Y tiene sentido, nadie quiere dejar sus datos al descubierto en servidores ajenos.