Samsung Galaxy S Peru

La lucha entre las entidades que gestionan derechos de autor y quienes comparten los contenidos que protegen, es algo que parece no tener fin. Mientras que la industria investiga para obtener las direcciones *IP* de los infractores y contactarlos, **éstos utilizan técnicas como el [*spoofing*](http://es.wikipedia.org/wiki/Spoofing) para esconderse** y mostrar que la batalla no es tan fácil como parece.

Esto quedó claro hace dos años, cuando un estudio de la Universidad de Washington [demostró](http://torrentfreak.com/study-reveals-reckless-anti-piracy-antics-080605/) que la *IP* de una impresora podía disparar cientos de notificaciones legales, **cuando lógicamente nunca había compartido un archivo.** ¿Por qué? Las aplicaciones que recolectan evidencia, **no verifican si efectivamente se transmite el fichero** desde la dirección registrada.

Aunque aplicar mecanismos de dudosa precisión puede llevar a falsas acusaciones, lo cierto es que las entidades prefieren llegar rápidamente a un acuerdo y obtener *lo que puedan*. Pero si toman inspiración de programas como **[BitAudit](http://bitaudit.com/), un sistema de análisis forenses para [BitTorrent](http://bitelia.com/tag/bittorrent)**, las cosas podrían ponerse negras para los piratas.

Esta herramienta, que persigue objetivos de seguridad y educación, **genera un detallado registro de todo lo que ocurre desde que se inicia el cliente de BitTorrent.** Los datos significan una investigación profunda, porque no sólo analiza si alguien cuenta con determinado archivo, sino que realiza pruebas para ver si efectivamente transfiere fragmentos del mismo.

Las aplicaciones son varias. Por parte de los usuarios, **es una explicación práctica sobre la forma en que comparten contenidos y las consecuencias que tiene en su privacidad.** Incluso, quienes utilizan el *P2P* para implementar actualizaciones en sus servidores (como [Twitter](http://bitelia.com/2010/02/twitter-utiliza-bittorrent-para-la-distribucion-en-sus-servidores)), pueden aprovechar BitAudit para detectar posibles inconvenientes.

La cuestión es que **la información almacenada es muy valiosa**. Esto implica la posibilidad de usos *inesperados*, por parte de los que buscan protegerse de posibles demandas, así como de los estudios jurídicos para profundizar la persecución a quienes violen el *copyright*. Y si eso ocurre, la batalla entre ambos sumará cada vez más capítulos.

Vía: [TorrentFreak](http://torrentfreak.com/bitaudit-the-tool-you-dont-want-anti-pirates-to-have-100628/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

8 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. «no sólo analiza si alguien cuenta con determinado archivo»

    Y eso cómo lo hace sin violar la privacidad?

    1. Obviamente viola la privacidad, de otra forma es imposible de hacer, de todas formas ya no tenemos privacidad, de verdad piensas que nadie sabe lo que hace la gente en Internet?, la cuestión es que de momento no se puede utilizar esa información por no ser legal.

      1. A decir verdad no la viola, recuerda que uno acepta los T&C de una aplicacion P2P, asi que cuando tu decides compartir archivos estas otorgando acceso a el desde cualquier otra estacion con la misma aplicacion P2P, por ello esta aplicacion puede revisar tus archivos compartidos y ver si los compartes, totalmente dentro del margen diria yo ya que es lo mismo que Limewire, Ares, Bitcomet etc.

  2. Hay mil soluciones para controlar las descarcas pero la discograficas, la SGAE, etc., etc., lo que buscan es mantener el soporte optico en las tiendas, los precios altos y una red «limpia»… Sin embargo, pocas se molestan en publicar sus obras en llaves USB… conclusión: «Los que tienen netbooks o MacBook Air, que se compren un lector externo o que paguen cantidades ridiculas por una cancion en «iNutilunes» & etc….

    1. Ole1 meninas, premnirameite quero dizer que marquei com a Poli, (Nalias ela tem q dar umas sessf5es pra dona do blog, sf3 de indicae7e3o…rs) e este1 r$ 35,00 a primeira e r$ 30 as demais…eh aumentou…e sobre um produto para crescer as sobrancelhas existe o double lash da Mavala que na vdd e9 para os cilios e que podem ser usados na sobrancelha, e tem um outro mas esqueci q vende na drogaria iguatemi, de ourta marca da qual nao lembro, sf3 sei q custa r$ 176…carinho. O meu comprei no morange3o e paguei r$45 estou usando he1 1 semana entao nao da pra ver ainda or esultado, mas promete!Beijos vlw pela dica estou precisando de uma designer!!

  3. ¿eins?
    Piratas son los que intercambian software ilegalmente, y punto.
    Compartir música, libros y películas sin ánimo de lucro es totalmente legal en España, así que no se puede decir que se «piratea» música.

    Ya nos intentan liar los períodicos y TVs como para que los blogs especializados en tecnología cometan estos fallos y al final todos creamos que estamos haciendo algo malo. Por favor, más rigor ;) gracias.