Y finalmente se produjo el esperado momento por cientos de miles de aficionados a una de las series que sin duda ha roto moldes: **llegó el final de Lost**, cadenas de medio mundo emitieron casi en directo el último capítulo doble de para muchos la mejor serie de televisión de todos los tiempos (que no para mí, personalmente me quedo con [Battlestar Galactica](http://alt1040.com/tag/battlestar-galactica)).

La primera conclusión que uno puede sacar tras el final, independientemente de cualquier otra cosa, es que efectivamente [Lost ha conseguido cosas](http://alt1040.com/2010/05/el-final-de-lost) que ninguna otra serie de TV antes, gracias a lo que ya se ha [convertido en inmortal](http://alt1040.com/2010/05/lost-se-muere-en-10-dias). Por ejemplo por primera vez desde que la televisión existe un capítulo de una serie ha sido emitido de manera global y en domingo, lo que no es nada habitual, ha conseguido “encandilar” a millones de personas sin importar raza, país, idioma o religión (aunque esto ciertamente ya lo habían conseguido otras series anteriormente), y probablemente este capítulo final haya sido de las cosas más vistas en la historia de la televisión.

Dicho todo esto llega el momento delicado a la par que obligado, la pregunta del millón: **¿qué os ha parecido este esperadisimo capítulo con el que se ha puesto punto y final -[más o menos](http://alt1040.com/2010/05/no-todos-los-secretos-de-lost-seran-desvelados-en-el-capitulo-final)- a Lost?** Servidor no lo ha visto todavía pero si que he rastreado la red de arriba a abajo en busca de opiniones y como era de esperar hay de todo, desde los que dicen que ha sido un genial final, hasta los que comentan que les ha decepcionado, siendo esto último lo que más se repite según mis observaciones.

**Quedan abiertos pues los comentarios para que en ellos cada uno de su opinión sobre el final de Lost**. Por favor, que cada cual opine lo que quiera y lo defienda como quiera, pero sin insultar/menospreciar a nadie ni destripar el capítulo. Finalmente me gustaría comentar que si tienes ganas de «más Losts» nuestros compañeros de [TVlía están echando el resto](http://tvlia.com/tag/lost).

También en Hipertextual:

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

106 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. demasiado hollywoodense, eso aburrio un poco, pero aun asi no me imagino otro final para la serie

    pd: metanse un pene en el culo

  2. Debo decir 2 cosas:

    1. Creo y pienso que es cierto que este final no merece a la serie. Es una especie de final a lo Titanic donde luego de morir se encuentran todos y viven felices en algun lado. Por no hablar de la muerte de personajes como Sun, Jin o Juliette, completamente injustas e innecesarias y un duro golpe para sus fans.

    2. El final es bastante o muy mierdoso, si (para mi la serie ya fue una gran basura desde que mataron a esos 3 personajes) pero esto está lleno de frikis que afirman que quedan miles de respuestas al aire cuando no es cierto: se responde en la serie a qué son los números, quién son Jacob y el monstruo, qué es la isla (más o menos), etc.

    En fin, un final poco digno para una serie que podia haber cerrado sus puertas immortalizandola. Y a los que decis que no se responden las cosas, volved a veros la 6a temporada; que el final apeste no significa que no respondan a los enigmas.

  3. Esta teoria la encontre por ahi y despues de volver a ver la seria de nuevo al completo encaja TODO: Ahí va, espero que os sirva como a mi. Me he reconciliado totalmente con LOST.

    Una isla. Mágica, dicen. Guarda nada menos que la luz de la vida, la muerte, la reencarnación, el conocimiento, el tiempo. Mantiene la existencia tal como la conocemos. Podría decirse que incluso es el eje de la existencia, del universo. Está claro que algo tan importante necesita protección. El problema es que tienen que protegerla seres humanos. No hay dioses. Pero los humanos son imperfectos por naturaleza. Ignorantes, tramposos, asesinos, mentirosos, torpes, egoístas. Al final, se vuelven locos si tienen que estar solos en una Isla durante siglos, quizá milenios. ¿Quién puede culparles?

    La historia de Lost parte de un grave error. El error de una mujer, guardiana de la Isla, que en su egoísmo para librarse de su carga, mata a una madre y le roba sus dos bebés recién nacidos para que uno de ellos sea su sucesor. Pero no es capaz de formar una familia sana, no es capaz de educar correctamente a sus hijos «adoptivos». Muere asesinada por Hermano, el gemelo sin nombre. De esta forma, Madre consigue librarse de su puesto como guardiana pero a cambio, Jacob y Hermano acaban enfrentados para siempre, con el agravante de que no pueden matarse el uno al otro, pues así lo decidió su «Madre», convencida de que era la mejor forma de mantener unidos a ambos hermanos. Madre no sabía establecer lazos afectivos con otros humanos, sólo utilizar su magia, pues era lo único que conocía.

    Como venganza por el asesinato de Madre, Jacob lanza a su hermano al mismo pozo de luz que tiene que proteger. Dado que está prohibido que Hermano muera en sus manos, Jacob provoca una paradoja: Hermano muere físicamente y al mismo tiempo permanece vivo como una entidad que conocemos como Humo Negro (¿su espíritu quemado por la luz, un demonio, un trozo de sombra?). Hermano sufre lo que ya les había advertido Madre: un destino peor que la muerte. Este es el pecado de Jacob: crear un ser aparentemente inmortal, enloquecido, con sed de venganza y destrucción, atrapado en una Isla de la que quiere huir aunque eso suponga acabar con ella. Y para intentar repararlo, Jacob iniciará una catastrófica cadena de errores durante los siguientes 2000 años.
    Con tal de traer gente nueva a la Isla, provocará accidentes y naufragios, engañará a personas con falsas promesas para retenerlas en ese lugar… Gente de todas las culturas y religiones, que con el paso de los siglos aportan a la Isla un complejo amalgama de mitologías, rituales y simbolismos. Civilizaciones extinguidas de las que sólo quedan algunas ruinas y artefactos: el legado de sus intentos por comprender los secretos de la Isla, sus intentos de supervivencia, sus intentos de huir de allí. Con el paso de los siglos, Jacob llega a formar un grupo de personas (los Otros) para hacer frente al Humo Negro. Todo en vano, pues al final, siempre, una y otra vez, los habitantes de la Isla acaban matándose unos a otros, corrompidos o exterminados por el Humo Negro. Muchos intentan aprovecharse de las propiedades únicas de la Isla. La mayoría acaban ignorando las directrices de Jacob en su propio beneficio (a menudo, guiados por los engaños del Humo Negro, que ejerce de poder en la sombra, siempre tejiendo su venganza y su huida).
    Y la gente siempre atrae a más gente. Los misterios de esa Isla remota atraen como un imán a aventureros y a buscadores de tesoros, pero también a compañías como Iniciativa Dharma, quienes experimentan con lo que ellos llaman electromagnetismo, y lo aplican a la biología, a los viajes temporales, a la sociología, a la climatología, a las matemáticas, a la zoología… Jacob permite que toda esa gente llegue y se quede en la Isla, porque sabe que tarde o temprano, su hermano encontrará una forma de romper el bucle y matarle. Y para entonces, Jacob necesitará haber encontrado otro guardián que le sustituya. Siempre elige gente solitaria, con vidas mediocres. Gente que huye de algo y que quizá encontrará en la Isla su salvación. Gente como él. Porque alguien con una vida plena fuera de la Isla, no querría quedarse a protegerla. Es, por supuesto, una actitud egoísta. Jacob sólo quiere reparar su error, aún a costa de cientos, miles de muertes y desgracias. Es irónico, porque su misión era mantener la Isla aislada, pero su obsesión hace que la Isla siempre esté habitada, que siempre haya gente que la localice y la ponga en peligro. Sin embargo, Jacob confía en que habrá alguien que consiga redimirle, demostrarle que tiene razón, que los humanos también pueden ser buenos y sacrificarse por el bien común. Alguien que se convierta en el buen guardián que él jamás pudo (o no supo) ser.
    Un día cualquiera, el avión Oceanic 815 con destino Los Ángeles cae sobre la Isla. Quizá por culpa de un cúmulo de casualidades, quizá por esa fuerza que llamamos Destino. De entre los supervivientes del vuelo, Jacob había elegido con anterioridad a varios candidatos, como llevaba haciendo desde hace siglos. Un cúmulo de casualidades provocan que Desmond esté destinado a no pulsar el botón del Cisne a tiempo, y el avión caiga. Otro accidente rutinario en la larga trayectoria de la Isla.
    Lost es la historia de estos supervivientes. Es la historia de su vida anterior fuera de la Isla, donde sus equivocaciones, miedos y frustraciones les han llevado a huir de todo, incluso de ellos mismos. Suben a ese avión para escapar. Y así se convierten involuntariamente en otras piezas en el tablero de la Isla. Las circunstancias y la lucha ancestral de dos hermanos les han llevado hasta allí. Pero eso sólo es la excusa para conocer a estos personajes, indagar en qué les llevó hasta aquel avión. Flashback a flashback, vamos comprendiendo los motivos de su huida; al ahondar en los secretos más íntimos de su pasado, descubrimos también porqué actúan como actúan en la Isla.

    Y ante todo, Lost es la historia de la redención de estos supervivientes. Porque su estancia en la Isla les transforma a todos. Las aventuras, las experiencias. La gente que conocen. Sus sacrificios, sus decisiones. Paso a paso, sin darse cuenta, van librándose de todo aquello que les torturaba. Se enfrentan a sus miedos. Ya no quieren huir: ni de su pasado, ni de la Isla, ni de sí mismos. Consiguen estar orgullosos de ser quienes son. Hacer algo importante en su vida, por poco que sea. Se redimen. Todos, juntos o individualmente, aportan su granito de arena para romper el ciclo vicioso que crearon Madre y Jacob hace tantos siglos.
    Forjan su propio destino (a veces literalmente, aunque no lo sepan: viajan al pasado para provocar el Incidente que, con el tiempo, haría caer el avión en el que viajaban). Cada muerte, cada sacrificio es una baldosa más en el largo camino que nos acerca al objetivo. Finalmente, los supervivientes acaban con el Humo Negro, mantienen la Isla a flote y como colofón encuentran al candidato perfecto para protegerla: Hurley, generoso, amable y bonachón. Alguien que, al contrario que Jacob, le pide ayuda a su antiguo enemigo, Ben, para proteger juntos la Isla. Con la buena fe de uno y la experiencia del otro, sabes que se abre una nueva etapa para la Isla. Se acabaron las reglas absurdas, los sacrificios inútiles y egoístas. Redimiéndose, los supervivientes consiguen reparar el pecado de Jacob. A pesar de todo, Jacob tenía razón. La Isla está a salvo, la Humanidad también.

    Lost, finalmente, es la historia de cómo estos personajes mueren en paz, cada uno en su momento, cuando les llega la hora. Aceptan sus errores, cierran viejas heridas, sueñan con aquello que podría haber sido y no fue, comprenden que han vivido la única vida posible, y que así tenía que ser. Se examinan por última vez en el espejo del tiempo. Sólo cuando comprenden y aceptan cuánto les cambió la vida la Isla, para bien y para mal, cuánto les marcaron las personas que allí conocieron, sólo entonces están preparados para avanzar. Reencontrarse. Dar juntos el último paso. No les quedan rencores ni remordimientos. ¿Es el purgatorio? ¿Es el último viaje en la barca de Caronte? ¿Es la vida entera pasando ante sus ojos momentos antes del final inevitable? ¿Son fantasmas a punto de traspasar el portal al otro mundo? ¿Se reencarnarán en una vida mejor? Cada religión, cada persona tiene sus propias creencias acerca de cómo son los segundos previos a la muerte, y de qué es la propia muerte (ahí está ese detalle brillante de una Iglesia con iconografías de las principales religiones: cristianismo, judaísmo, budismo, taoísmo, islam, hinduismo).

    Lost nos ha hablado de fe y ciencia, del bien y el mal, de mitologías extrañas y de inexplicables misterios, de la humanidad, de la vida, de la muerte, de relaciones personales, de ciencia ficción, de casualidad y Destino. Pero siempre desde la óptica de sus personajes. Por eso, al final lo realmente importante es que los personajes de Lost se despiden de la vida (la suya y la nuestra) acompañados por la gente que más ha significado para ellos: los demás supervivientes. Sus compañeros de viaje. Gente con la que, fuera de la Isla, cuando huían y se creían solos en el universo, ya estaban relacionados de alguna u otra forma, pero a la que no conocieron realmente hasta encontrarse juntos, por casualidad y por Destino, allí. Y, precisamente porque aprendieron y evolucionaron juntos, juntos aceptan la muerte y acogen con una sonrisa lo que sea que les espere después. Hemos llorado, sufrido, disfrutado y reído con ellos, pero toca despedirse. Ya no son fugitivos, ya no están solos.
    Porque al final del día, en realidad no buscamos grandes respuestas sino pequeños consuelos. Por encima de todo lo que nos ocurra en la vida, muy por encima de todos nuestros problemas, vivencias, preguntas sin resolver, dudas, logros, pequeñas aventuras, disgustos, satisfacciones… en el fondo lo que todos queremos, lo que todos necesitamos es no morir solos, morir en paz, sentir que la vida ha merecido la pena.

    Y mirad cómo sonríen todos, abrazados a su constante, mientras la luz les rodea. Mirad cómo sonríe Jack, acompañado por el fiel Vincent, al ver un avión sobrevolando sin problemas la Isla que él acaba de salvar. Ha merecido la pena. No hay lugar a dudas.

  4. yo no entendi el final por eso me dispongo a verlo otra vez.a partir de la 5º para que no se me escape nada.que no la haya entendido no me define como cateto como algun ¨listo¨ dice por ahi.unos dicen que es purgatorio otros que se mueren pero que no.coincido con algunos en eso que dicen que la serie perdio chicha al alargarse tanto por eso deje de verla en la 4º temporada.sinceramente el final me puso de mal humorla primera vez.espero que la segunda vez que lo vea no me pase lo mismo.pero una serie con tanta repercusion y fama tendria que acabar de forma mas contundente

  5. a mi me quedo incloclusa muchas cosas x ej por que jacob los conocia de chiquitos a los personajes???? la torre?? el nombre del hermano de jacob que nunca s supo??? y por que desmon los reunio??

  6. Bien, segui esta serie, por años. Mi viejo y yo nos sentabamos cada que la temporada salia completa en blockbuster y la veiamos toda en unso 3 dias, el caso esque, quede completamente enamorada, es cierto eso de que, quisa se alargo demasiado, entre jacob, viajes en el tiempo, hermanos y medios hermanos, enlaces….entre todas las personas de la isla.! Concuerdo con algunos de que los que terminamos esta serie lo hicimos por todo el desenlace en cuanto a relaciones, jack juliet sawyer kate, Sun Jin, Hurlye, Benjamin, alex, todos…. Podria pasar toda mi vida viendo una y otra ves la historia de cada quien, no lo se para ustedes, Pero para mi lost, se convirtio rapidamente en una serie inmortal, de esas que guardare, para enseñarselas a mis hijos y los hijos de mis hijos, y como sea… Lost, el capitulo final me dejo un nudo en la garganta, me saco las lagrimas, y mas que nada, porque dio fin a todas las noches que me sente a ver capitulo tras capitulo esta serie.. no me queda mas que decir que un profundo gracias.. a las personas que hicieron posible la serie… y bueno.. es un agradable recuerdo.

    El final, sin mas, fue el cierre de una gran serie..!!

  7. Quiero festejar el cumpleeeeeeee de Evangeline Lilly que hoy 3 de agosto, se merece que todos le saludemos en su dia. Tambien cumple Daniel Dae Kim, el coreano carismatico de la serie, que cara!!, lastima que muere con su mujer. Son personajes queribles que deberian estar rapido trabajando en otras prodducciones, asi los vemos.

  8. que nadie se ha dado cuenta, los productores prepararon todo esto apropósito, para hacer de lost una mega saga, comenzando con que los losties pidan mas , y crear series alternas y todo eso , el starwars o mejor dicho el startrek de nuestra generación.

  9. Me uno a las voces de los que les gustó pero no completamente, creo que lo rescatable de Lost es esta parte de mostrarnos a través de la vida de algunos personajes las peores miserias humanas, las peores decepciones, humillaciones y engañosd (un reflejo de la humanidad) pero al mismo tiempo como aún pese a todo lo malo es posible la redención, «encontrar el camino» por más perdidos que estemos. Esa es la parte «humana» rescatable, por eso es que fue una serie con tanto éxito, porque todos nos vimos identificados con alguno de los personajes porque todos tenemos cuentas pendientes por resolver.

    Lo que no me gustó, pero que tampoco me sorprende, es que aunque Lost haya tenido un contenido central loable y hasta filosófico si quieren, lo plagaron de lo típico que siempre hacen los productos americanos y occidentales en general, lo llenaron de PAJA con la obvia intención de alargarlo al extremo, hacerlo una mercancía sujeta a la compra-venta el mayor tiempo posible, explotarlo hasta los límites imaginables para sacarle la mayor ganancia. Por ejemplo, hubo bloques de personajes y de situaciones que entretuvieron mientras fueron parte de la serie pero acabando su participación en realidad no tuvieron impacto o relación alguna con el asunto central, como los sobrevivientes de la cola del avión, si acaso AnaLucía que luego apareció un par de veces, Mr. Eco cuya única relevancia es que la avioneta estrellada con la droga estaba relacionada con él, y Livy que fue lo más cercano a una pareja para Hugo, de ahí en fuera la segunda temporada se gastó en ellos sin sentido alguno, o la parejita esa que entre ellos se saboteaba los diamantes que robaron y luego nomas se murieron, o como toda la bola de «otros» que custodiaba la estatua egipcia que murieron sin pena ni gloria, en fin, si hacemos una lista no acabamos.

    Por eso digo que de qué nos sorprendemos, Lost no nos va a resolver los misterios de la humanidad, es una mercancía y como tal su existencia estuvo sujeta al ratong, el merchandising y a la publicidad. Agradezcamos que nos entretuvo un buen rato, que había gente de buen ver y de que fue una buena producción, con eso me quedo.

    1. Solo para complementar mi comentario anterior, muchos han comparado el final de Lost con la peli de Sexto sentido o la de Los Otros, yo más bien sugiero la de Passangers con Anne Hataway, no fue un peli muy conocida pero es idéntica al final de Lost. En un vuelo que se estrella hay sobrevivientes, se contrata a un terapeuta para que les ayude a superar el trauma, todos los pacientes tienes cosas sin resolver y algunos se empiezan a comportar extraño, ella piensa que la aerolinea está tratando de callarlos porque en realidad no fue un fallo mecánico sino humano, ella viva su día a día con las cosas y situaciones a las que está acostumbrada, trata de descubrir la verdad y…. resulta que fue la última que se da cuenta de que ella también estuvo en el vuelo y….de que no hubo sobrevientes ¿les suena?

  10. Lost final
    Ya concluyo LOST y su final pese a las quejas en todo el mundo, fue un poema digno de los 6 años de espera, comprendo algunas desilusiones, la idea del purgatorio ya está un poco trillada, pero a mí me pareció genial, lleno de pequeñas pautas y frases que uno las deja pasar o no significan nada en su momento pero que cierran con el final de la serie, un final que a pesar de no resolver absolutamente todos los misterios te muestra a los hombres, te desglosa las miserias humanas, el odio y la traición que son las que intenta Jacob redimir en contra de su hermano, que cree son parte de todos los humanos e imposibles de salvar. Todo esto quiere mostrar que lo fundamental en toda historia de vida es el trabajo en equipo, y sobre eso hace hincapié toda la serie, donde el protagonismo que uno ponía en la isla no es lo fundamental, si lo son las personas y su relación, solo eso importa ya que todo se logra gracias a eso, solo así pueden derrotar a Flocke (el humo negro), ya que Jack si bien es el héroe de la serie, es ayudado primero por Desmond a quitarle el tapón a la isla que al detener el mecanismo y suprimir la luz, arriesga la supervivencia de toda la humanidad, y por ende convierte en humano y le quita los poderes a Flocke para luego poder matarlo, y aun así también solo lo logra gracias a la ayuda de Kate. En el final nuevamente se rescata la unidad y el compañerismo, todos se reencuentran en la luz dentro de ese purgatorio, aunque no todos están preparados para “LET GO” como dice Christian Shephard, para ir al otro lado, “para recordar y para dejarlo ir”.
    Durante toda la serie (yo al menos) pensé que todos los personajes habían muerto en el accidente y el purgatorio era la isla, pero ésta resulto ser lo único real y lo muestran con la primera imagen del episodio uno y con la última del final, la cara de Jack, (si bien en la misma posición y casi con los mismos cortes) con los años transcurridos y el trajín en su rostro, y el detalle de la zapatilla blanca sucia vieja y destrozada no es menor teniendo en cuenta que al principio aparecen las mismas zapatillas pero nuevas. Lo que no es real es lo que se dio en llamar la línea X, la vida paralela a la que nos tuvo acostumbrada la serie en esta sexta y última temporada, nos damos cuenta de que no es real desde un principio, por las ideales “realidades” de cada uno, vidas casi idílicas con sus pequeñas limitaciones, Jack (aunque ha perdido a su padre) tiene un hijo, Locke si esta paralitico pero lo puede revertir, Hurley es multimillonario (y sin maldiciones), popular y querido por todo el mundo, Desmond es el hombre de confianza de Widmore, Kate sigue siendo prófuga pero ahora es inocente, Charlie no solo tiene a su banda sino que es acosado para que toque, Sayid es el protector de el gran amor de su vida, Juliet es una partera exitosa, trae partos normales y tiene un hijo con Jack, Sawyer trabaja para la ley “es de los buenos” y todos se encuentran con amores perdidos. Y si no estaba lo suficientemente claro con todo esto, cuando Jack termina de operar a Locke le dice que va a ver a su hijo a lo que Lock le contesta que no tiene ningún hijo.
    Algunos personajes al morir tienen alguna clase de visión de esta línea X Juliet antes de morir en los brazos de Sawyer le dice “deberíamos ir a tomar un café” y luego riendo “podemos dividirlo por la mitad” aludiendo a lo que veríamos luego en el último episodio con el doblete de “bésame James” también en ambos aunque con significados completamente distintos. Se supone que Jack antes de morir también ve algún pantallazo cuando ríe al ver irse el avión.
    En este purgatorio sólo existe el presente entonces por más que Sawyer o Kate hayan muerto de 80 años o Hurley y Ben hayan vivido 100 más en la isla, todos se encuentran tal como estaban cuando vivían allí, por eso Kate le dice a Jack en el capítulo final “te extrañe mucho” lo que seguramente paso es que estuvo como 40 años sin verlo, de la misma forma Hugo le dice a Ben que fue un buen numero 2 y Ben le responde que él fue realmente un gran numero 1. Ben prefiere no entrar lo que se supone es que todavía tiene cosas pendientes por resolver o prefiere disfrutar más tiempo con su hijastra, total la espera es igual, el tiempo en el purgatorio es muy relativo.
    En la última frase de LOST Lock le dice a Jack “estuvimos esperando por ti”, todos estaban esperando por su salvador, la persona que dio su vida para salvarlos, el que descendió al centro de la tierra sacrificando su vida para que el corazón del mundo vuelva a latir y así no solo salvar a toda la humanidad, sino también demostrar que Jacob tenía razón y que el mundo se podía salvar gracias a la unión y el sacrificio, así Jack se convierte en el ultimo guardián (guerrero) de la isla y le deja a Hurley una isla nueva, pacifica, tranquila sin el terror del humo negro. Es por todo esto que todos esperan a Jack el gran héroe, sin él ninguno podía “dejarse ir”, elevarse, no por nada la serie comienza con él abriendo los ojos y comenzando su vida (su nacimiento) en la isla y termina con él, cerrando los ojos y dando el cierre definitivo a LOST, muriendo en soledad, “Live together, die alone”.

    Por Patricio Ramos Gatti el 28/05/2010

  11. Buen final para algunos personajes, pero mal final para la serie en conjunto ya que deja muchísimos melones abiertos (¿porque Aaron y Walt eran tan importantes al principio? etc). Me ha gustado mucho la serie capítulo por capítulo, pero en conjunto hay muchas cosas que parecen de relleno, pensadas al momento y luego olvidadas. Me recuerda al libro de Poe de «las aventuras de arthur gordom pym», nunca he leído un libro de aventuras tan emocionante que tenga un final tan absurdo, hasta que te enteras que lo fue escribiendo al vuelo para un periódico segun le iban encargando capitulos, así que lo fue improvisando. Creo que en lost los guionistas han improvisado demasido y se les ha ido de las manos. De todas formas he disfrutado mucho con cada capítulo, ha tenido momentos buenísimos, como el libro de poe.

  12. Seis años!! …seis años!!!
    y solo se trataba de…………sacar un tapon!!!!
    Yo me pregunto, si el final hubiera sido distinto, los Lostologos que creen interpretarlo todo, (y se sienten absolutamente inteligentes por ello), seguramente estarian exclamando ..: BELLEZA!!! GENIAL!! (sobre ese otro supuesto final).
    Por supuesto que se que estaban muertos en los Flash, pero siempre pense que los guionistas serian mas originales…iluso de mi…
    Resumiendo:
    Patetico!!

  13. Respeten mi opinión:

    Se resolvió de manera fácil y rápida. este final fue obvio desde el principio, a los guionistas y productores los superó la historia ya que abrieron historias tras historias que para después que cierre, hubiesen tenido que tener un acto de gran inteligencia para hacer que una historia intrincada tuviera un final inteligente, y no lo que pasó (una historia intrincada con un final simplificado.

    La idea del purgatorio no es una idea nueva, para nada, sino copiada, En la Biblia, se habla del tema y también, pobre Dante Alighieri, que ya en la Divina Comedia pergeñó un lugar Lostie.

    Pero bueno lo que sí obtuvo esta serie es ésto que ahora después de haber terminado, yo estoy enfrente de la pc, escribiendo un comentario sobre la serie que más espectativa provocó. Bueno, aplausos por los guionistas y productores, son unos genios (para hacer plata y crear espectativas) no para crear historias nunca antes contadas.

    Muchas gracias a todos, nunca más voy a hablar de LOST.

  14. Muchachos, fue una estafa, sincerense…..
    Se acuerdan de Sexto Sentido….»veo gente muerta»….pasar seis años para resolver lo que alguien en 2 horas nos demostro que verdaderamente puede sorprendernos con el final….
    Ahhh al final estaba muerto??
    Patetico!!

    1. Ay! Otro que no sabe ni que onda, si le hubieras puesto atencion al final amigo, te habrias dado cuenta que solo estaban muertos en los flashsideways y que todo lo que paso en la isal si fue real amigo.

  15. Muhcas de las supuestas preguntas sin respuesta de la que se quejan muchos YA fueron resueltas en temporadas anteriores y en los cortos del show (lo de los números y la ecuación Valenzeti, la Iniciativa DHARMA, la corrección de los saltos en el tiempo, etc.). Y SÍ se ha explicado al final lo que la isla es. Que no sea una explicación tan in your face es otra cosa; está lo suficientemente sugerida y solamente necesitas conectar los puntos. Lo que pasa es que la gente no presta atención y no se acuerda de lo que se dijo en episodios pasados.

    Y la mayoría de espectadores estamos satisfechos. Lo que pasa es que los detracores de Lost son los que componen la minoría ruidosa.

  16. intentare reveer ese final para entenderla un poco mejor, pero es evidente que fue atrapante la historia. no creo que me involucre con otra serie que se le parezca pues no quiero depender tanto de una historia y luego extrañar a los personajes. A mi la serie me encanto, algunas veces me cansaba, pero los queria. Dejo de ser una serie mas, es una s erie extraordinaria/ chau muchas felicidades

  17. Al principio no me gustó porque me dejó con respuestas irresueltas… pero cuando lo vi por segunda vez en AXN, dos días después, me encantó porque es cierto, no son las incógnitas de Lost las razones por las cuales he seguido la serie durante 5 años, si no los mismos personajes.

    Extraño muchísimo la serie, me pongo a escuchar las canciones del soundtrack compuestas por Michael Giacchino y me trae mucha nostalgia. Les recomiendo las siguientes (aunque muchas suenan iguales):
    > Win One for the Reaper
    > Life and Death
    > Locke’ing Horns
    > Ji Yeon
    > There’s No Place Like Home
    > Of Mice and Ben

    Y no es un final feliz… eso hubiera sido si todos se quedaban en la Isla (sin humos negros, ni Otros, ni ningún obstáculo) para cuidarla…

  18. Creo que compré Seemonkes, los puse en una isla, los hice interactuar, los movía de tiempo, les tiré comida de aviones con logos de dharma, cree miles de conductas laberinticas, los curé de las enfermedades, y muchos artilugios más… Y un día al final de todo me di cuenta que no crecían, y me decepcioné, me sentí estafado, fraude!!!!!!!!!!!! grité.

    Lo mismo me pasó en Lost; Miré, me llené de intriga, saqué conjeturas, traté de ír un paso adelante, pero me llenaba de barro, me gustaban las miles de situaciones para poder resolverlas. Y….. TODO POR LO QUE VI LA SERIE, que era lo atrayente de ese rompecabezas que era Lost en un final así de fácil, los guionistas lo resolvieron de la forma más fácil, (que en reportajes que les hicieron, dijeron que no iban a resolver la serie de una forma obvia y que no nos defraudaría, que después en misma entrevista NEGARON LA TEORIA QUE TODOS ESTABAN MUERTOS. Fraude!!!!!!!!!!!!! grité otra vez

  19. Lost conoce al Diseño inteligente
    La caterva de fanáticos religiosos están extasiados con el final de lost, justificando que era una serie basada en los personajes. Entonces se hubieran ahorrado todas las referencias y conjeturas científicas, toda la ciencia ficción lo que hacía a esta serie tan fascinante paralelamente con las historias de los personajes.
    También se les hace muy fácil descalificar una opinión porque no logró atar algunos cabos sueltos. A mí no se me pasó ninguno, al contrario, puedo decir que se decidieron por el final religioso en los últimos capítulos porque la trama de la realidad alterna que apareció después de la explosión de la bomba tuvo errores garrafales de continuidad imposibles de justificar y solo así pudieron evitar un golpe terrible al ego de los escritores.
    Es obvio que iba a ser una realidad paralela en la que se nos iban a presentar las vidas de los personajes libres de las manipulaciones de Jacob. y que eventualmente sus problemas se iban a arreglar y por circunstancias todos los personajes iban a encontrarse tarde o temprano probando la teoría de que el destino o la predestinación existe(algo no científico pero pasable, disfrutable).
    Errores de los cuales haría una lista, pero diré los que me llegan ahorita a la memoria:
    El hijo de Jack – Antes de estrellarse el avión,Jack acababa de salir de un divorcio bastante doloroso, pero que sucede en la realidad alterna? Jack aterriza sano y salvo y resulta que tiene un hijo.
    Sawyer – Antes de estrellarse en la isla era un estafador profesional, al aterrizar es ahora un policía (¡¡¿¿??!!) y su compañero es Miles, quien antes de estrellarse el avión era un medium sin futuro.
    Locke – Continua inválido, pero está comprometido con su novia, quien antes de estrellarse el avión lo había abandonado por su fuerte obsesión por lo que su padre le hizo (robarle un riñón), Bien sabemos que Sawyer termina matándo al padre de Locke en la isla, ahora resulta que el padre de Locke está en estado vegetativo por un accidente en el que también estuvo Locke y quedó inválido.
    Kate – Su historia fue de las únicas que mantuvo coherencia (junto con las de Charlie, Sayid, Claire y Hugo) continúa prófuga de la justicia acusada por del asesinato de su padrastro abusivo, Claire llega embarazada aún dispuesta a entregar a su niño en adopción, y Charlie sigue perdido en su vida de rockstar.
    Lo de Jin y Sun iba bien hasta que ahora sucede que no están casados y el padre de Sun quiere matara Jin porque anda con ella, siendo que antes de estrellarse el avión están casados y Jin es el matón favorito del padre de Sun.
    ¿Como mantener unas historias íntegras y otras completamente erróneas?
    El error es garrafal por lo tanto un final que les evitaría tener dolores de cabeza era uno religioso, como eso se lo traga cualquiera con creencias religiosas pues adelante y respiramos aliviados, pensaron los escritores.
    Desde el principio adoré la serie y la defendí a capa y espada contra los que decían que era una jalada de pelos.
    Este final para mí no hace mas que hacerme sentir que invertí 6 años de mi vida para nada, para que no fuera más que un caballo de troya vestido de misterio, ciencia ficción y drama y que por dentro estaría un mensaje de adoctrinamiento facilón, simplista y fundamentado en ilusiones y supersticiones.
    No me dan ganas de volver a mirar siquiera las temporadas anteriores.

    1. Tenés que acordarte que JACOB intervino en la vida de los Losties desde que éstos eran muy pequeños. Por más mínima que sea esta intervención, pudo haber repercutido de gran forma («el efecto mariposa»). Es este el porqué Sawyer eligió ser policía en vez de ladrón, o que Jack haya conocido a Juliet (relación que no se concretó en la vida real ya que Juliet estaba en la Isla; pero, como nunca fue, conoció a Jack y tuvieron un hijo), o que Miles sea policía en vez de medium (recordá que en el flash sideway conoció a su padre; antes no lo había hecho ya que éste estaba en la isla con la iniciativa DHARMA), etc.

      No digás que fue tiempo gastado al pedo, si te mantuvo feliz durante seis años, por más que ahora te sientas defraudado, acordate de todos los momentos buenos que viviste con la serie. Y me parece que deberías ver todo de nuevo o que quizás deberías replantear tus preguntas porque todas tienen solución, TODAS. Si hay algo bueno de LOST es que no te da todas las respuestas de una, tenés que unir piezas y listo. Además, cada uno podría tener distintas interpretaciones. Mientras algunos se quedan con la intriga de «¿qué es la isla?» (estuvieron viendo durante seis años episodios sobre ella, ALGO deben saber.. y dejen las preguntas estúpidas que no nos llevan a nada como «¿cuándo se formó?», «¿por qué?», etc.), otros estamos felices por haber encontrado un final digno para nuestros queridos personajes que nos acompañaron durante este maravilloso viaje llamado LOST.

  20. El final fue genial, la serie en general no tiene comparación, hay que ver también el sentido filosofico de la serie y personalmente la escena final me encanto, pues es como un cierre de un ciclo que empezo con Jack despertando en la isla, cuando vemos su ojo abrirse, los que ya vieron la ultima escena saben a lo que me refiero… exelente final!!!

  21. El final me gustó porque sigo con un nudo en la garganta pero no me gustó en la parte de que no respondió lo que muchos fans queríamos sabes. ¿Qué es la Isla?
    La última temporada no fue suficiente para darle cierre a una serie tan buena como LOST. También se ve la falta de tiempo y como se vieron forzados a alterar la historia para terminar a tiempo. Sin embargo la última temporada tiene de los mejores episodios de la serie.

    Al final de cuentas como decimos en México Lost fue «tanto pedo para cagar aguado»

  22. totalmente de acuerdo con araceli (bsos a ti tmb xDD) , el final me ha encantado y toda la serie entera , para mi ha sido un FINALAZO de lujo (de los que llenan) y sinceramente prefiero que se queden dudas sin resolver a explicar las cosas con chapuzas atadas de ultima hora (SPOILERRR jaja) como un angel salido de la nada …. como en galactica (que el final me decepciono bastante ….) de echo la primera de caprica me ha gustado mil veces mas que galactica.

    saludos a todos los perdios

  23. a mi me gusto no nadamas el final, si no toda la serie, lo interesante es cusetionarse por que sucedieron los hechos, y sobre todo para mi el mensaje principal es auto preguntarse, cual es mi sentido de vida?? . lo mas emotivo ver a Jack con la nobleza y el caracter de ayudar siempre a los demas , aun sacrificando su propia vida. estoy gratamente sorprendida, es una serie que simpre llevare en mi corazon y leyendo sus comentarios se que hay poca gente que estamos encantados con el maravilloso mundo que Lost nos hizo ver, reflexionando sobre nuestras vidas. .. besos a los que buscan su sentido de vida. y no a los cerebros huecos que quieren todas las respuestas sin ponerse a pensar .

  24. Muchachos….no se pongan nerviosos, Lost fue lo que fue.
    Pero por favor no endiosemos a los guionistas, son personas como nosotros (o hasta con menos luces)
    Lo del final….patetico, si alguien se la quiere dar de lostologo, lo felicito, pero con el mismo derecho puedo pensar, que no supieron como salir del delirio que crearon…es mas …creo que, la droga con que se daban iba poco a poco perdiendo calidad, y al final solo les quedo una lata de pegamento vacio!!!
    Zarpale la lataaa!!!

  25. En este final solo hay dos cosas claras en mi opinion. El que se engancho a la serie gracias a la mitologia que encerraba , claramente no iba encontrar en el capitulo THE END lo esperado o anhelado de esta . Asi a diferencia de este grupo los que dicidieron seguir la historia en virtud de los personajes, sus relaciones, sus miedos, sus sueños ETC… Evidentemente encontraron en el capitulo final los condimentos necesarios para quedar positivamente satisfechos con la ultima pagina de este enorme libro llamado LOST. PUNTO…Aqui tenemos 2 publicos que discrepan entre si, los hombres y mujeres de fe, como los hombres y mujeres de ciencia….El resto queda al arbitreo de cada uno..

  26. Para MI dejaron muuuuchas respuestas «guardadas» para responder en los EXTRAS de los DVDs de la Sexta Temporada.

    Seguramente van a incluir u capitulo «extra» o algo por el estilo.

    Se acuerdan de aquella escena con Locke y Walt filamada hace mucho para el «EPISODIO FINAL»??

  27. Desde mi optica, el final fue bastante decepcionante, no estuvo a la altura de la mayor parte de la serie, como solo para «zafar» poco creativo y como opinan algunos, con demasiados cabos sueltos.

  28. Pienso que fue una de las series más excepcionales que he visto. Por su calidad y el guión. A partir de esta la convención de las historias deben surcar otros rumbos. El final es un capitulo aparte para su análisis. Como dijo Stephen King, siempre existe problemas de redondeo. En este caso, siendo tan fascinante la historia siempre se espera mucho más de lo que se da. Este final, como fue presentado puede dar infinidad de explicaciones, aunque lo del lugar de reunión y la luz fina en la ùerta indican algo «muy cantado». Rescato una frase del padre de Jack: «Existen muchos ahora..:» el final de la muerte era el más cantado, y no hubo más remedio. Aunque me pregunto, que pasó con aquél avión (Lapidus, Miles y Richard)? Realmente un misterio o la continuación tal vez. Veremos. Pero de todas formas y sacando previsibilidades del final, fue Excelente!

  29. bastante fljo el final, esperama mas,,,,y quedaron varias cosas sin revolver–

    1- porque miles no estaba en la iglesia ,,y mr,ecko,,wal y michael se borraron…y daniel faraday y charllotte tanto que la queria ,,por lo menos al cruzarse tocarla y recordar la isla ?
    2. juliet dijo que funciono ….que cosa funciono la bomba de hidrogeno ?
    y la realidad alternativa ..en donde esta …si es un limbo..
    3- quien hizo el pozo ,la rueda,,, cuadno cayeron lso egipcios a la isla, hizieron el templo y la estatua,,como desaparecieron,,
    4.porque al iniciativa dharma seguia tirando provisiones en al temp.2
    5-como se hundio la isla ..nunca se mostro…
    6-faltaron personas del vuelo oceanic,,y frank lapidus el piloto ni se lo vio
    7-porque walt guia a shannon a su muerte en la temp.2 y salva a locke y cuantas cosas mas,, si te pones a buscar…
    faltarai unos minutos mas de serie para explicar un poco mas…
    el final UN 4…POBRE POBRE

  30. Lost(Perdidos) es una serie de unos fulanitos que se «pierden». No geográficamente, no en el inframundo, no en otra dimensión. En sus vidas. Fueron 6 años de conocerlos y el final obvimente es ese «encuentro» con ellos mismos. En una iglesia, en el cielo, en donde haya sido. La isla, sus misterios, las intrigas, todo esos ingredientes de la serie sirvieron de prueba para ellos. Como ya se ha dicho, si se respondieran todas las dudas entonces Lost caería lo mismo de todas las series y sería mediocre. Las dudas son parte de la serie. Quién vió en Lost un juego de «adivina quién» seguro quedó decepcionado. Los que vieron a un grupo de personas, sus problemas, sus inseguridades, sus aptitudes, seguro les gusto esa imágen final.

  31. Bueno o malo??? Han conseguido justo lo que querian viendo el revuelo mediatico… ahora hablaremos de esta serie mas que de cualquier otra vista, por lo menos por mi… Señores, para mi la mejor serie que he visto nunca.

  32. De que la serie ha sido una de las mejores esta claro, pero esa frase tan de mistica barata de que «Lo importante es el viaje y no el destino» con que muchos tratan de justificar el final de la serie no me convence nada. Sencillamente los guionistas de Lost terminaron la historia de la sexta temporada (bastante bien, lo acepto), pero las 5 anteriores se las pasaron por el culo.

  33. si te preguntas que es la isla es que no has entendido el final, esperabas que te explicaran todo lo sucedido en la serie de manera fácil de entender? ese final ha sido un acierto porque han conseguido lo que querían, que todo el mundo hable de ello.

  34. Lost ha sido a lo largo de sus temporadas un conjunto de triquiñuelas, tretas y trucos para el espectador, quienes entraban a juego han amado la serie, es como ver un truco de magia, quienes sólo quieren ver la trampa se aburren, quienes disfrutan del espectaculo dejandose engañar se enamoran de la magia. El problema del final es que tras tanta magia queríamos ver el truco y el mago se ha ido dejandonos insatisfechos. Creo que hablo en nombre de una mayoría al decir que es un final demasiado abierto, los trucos han estado muy bien pero ya queríamos saber el porqué y no ha sido así.

  35. A mi personalmente me ha parecido un buen final, y eso que en el momento que estaba viendo los ultimos diez minutos, me pense que la estaban pifiando! pero… realmente creo que es un final neutro! que no te puede disgustar a pesar de que haya cosas que no hayan contestado. A mi personalmente las incognitas que quedaron sin responder me dan igual!!! me quedo con lo que me ha hecho disfrutar a lo largo de estas 6 temporadas, y desde el final de la cuarta (cuando la isla desaparece)…yo ya estaba muy concienciado a no preguntarme nada, ni intentar buscarle explicacion a las cosas! para que? quien explica eso? es una serie de ficcion, y hay que tomarla como tal… os ha entretenido durante 6 años? si verdad? pues no juzgueis todos estas temporadas por el final y simplemente aceptarlo tal y como es.

    Que mas da quien era Jacob, el humo, los numeros, son cosas que mas o menos sabemos su porque…tampoco pretendamos saberlo al 100%!!!

    Saludos Losties!

  36. piensen.. LOST no es nada un documetal para que anden contando que es la isla para que sirve y todo eso, por mi parte lo que se dijo estuvo bien. por que si ubieran contado tooooodo lo que se queria saber «lost» hubiera perdido su toque, yo creo que estuvo muy bin pensado el final …

  37. Mal final y es que todo lo que sucedio durante la serie para que al final esten muertos todos es una reverenda jaladota, aparte faltaron varios que no salieron en el final y como era de esperarse no se resuelve nada, pero realmente nada de las incognitas que se plantearon a lo largo de la serie.

  38. Habiendo visto todos los capitulos de las 6 temporadas, creo que tenia una idea de que las cosas iban a terminar sin cerrar muchos interrogantes. Puedo pensar que no tenian una idea del relato completo y se lo iban inventando temporada a temporada (que es lo mas probable en cualquier serie) o que tenian una muy mala idea que hqn sabido contar estupendamente bien

  39. lo comparo con el final de la mitica serie japonesa EVANGELION, final de ese estilo, que no responde nada, pero cierra la serie a modo de «lo que viste es lo que vale, no busques final porque no lo hay»

  40. MALO por lo siguiente:
    Durante las cinco primeras temporadas han sido cientos los interrogantes generados por Lost. Aquí van aquellos que lamentablemente no los he visto resueltos en este capitulo final de la 6ta temporada.

    1)En el segundo capítulo apareció un oso polar. ¿Que significaba?

    2)Los números 4, 8, 15, 16, 23 y 42 han sido una constante hasta la cuarta temporada y su significado ha pasado desapercibido. NO LO HAN EXPLICADO Pero si los sumamos nos da otro famoso número que es el 108 que son los minutos exactos donde había que apretar el famoso botón.

    3)La iniciativa Dharma ha sido otro de los centros de atención; ¿Cómo surgió?

    4)Se intuye que las apariciones de personas fallecidas se deben a la acción del humo negro, aunque no se ha explicado de manera plena.

    5)¿Quién es Jacob, y qué es?

    6)¿Es el humo negro algo humano?

    7)¿Son una especie de Dios y el Diablo Jacob y su hermano?

    8)¿Por qué los saltos en el tiempo?

    9)¿Y que significaba esa rueda que hacían girar y que daba como resultado los saltos en el tiempo? y que ademas ocultaba/o mostraba la isla en los mapas y en los radares o GPS.

    10)Y lo más intrigante de todo, ¿Qué es la isla? Son muchas preguntas que buscaban respuesta y que no han sido resueltas.

    La sexta temporada ha generado nuevas incognitas, como por ejemplo: la existencia de una realidad alternativa. Lost ha concluido pero los grandes secretos siguen sin ser aclarados. Una de las teorías acerca de Perdidos, y que posiblemente ganará adeptos con el paso de los días, era que, en realidad, los personajes se encontraban en el Purgatorio. Puede ser, pero en tal caso:

    11)¿Cuál es el Purgatorio, la isla o la realidad alternativa? Preguntas y más preguntas sin respuestas. Tan solo sabemos que el humo negro fue, pero no es, algo humano.(Quizás el ángel malo Lucifer castigado por Dios) . Y la decisión de Kate Austen en el triángulo amoroso que formaba con James Ford ‘Sawyer’ y Jack Shepard.

    12)El Señor Widmore padre de la novia de Desmond
    también estaba muerto? Poco bagaje. Y no hablemos ya del final; una especie de final féliz-trágico que, buscando agradar a todo el mundo ha dejado notablemente insatisfechos a todos los seguidores del mundo CREO YO .

    1. No manches compa. casi todas esas respuestas se dieron.

      Si no las captaste, vuelvela a ver y veras que la mayoría son contestadas. te falto persepcion.

      1. No algunas, sino TODAS estas anteriores se resolvieron, en verdad eres tan ciego que no pudiste decifrarlas? Odio a los Lostie’s wanabe’s ¬¬’

    2. Tio, si no has sabido ver ni lo del oso polar… Que quieres? que te expliquemos las seis temporadas en plan cuento???

      A parte de esto, mi sensación ha sido esta:
      El episodio final ha sido simplemente eso, el ultimo. No se ha intentado atar todos los cabos en un solo episodio. Toda la trama de la serie se va atando durante toda la sexta temporada. Y si bien no se ha dado explicación a todos los enigmas de una manera «enciclopédica», sí se han explicado, al menos metaforicamente todos ellos.
      Tal vez no sepamos a ciencia cierta que es la isla, pero sí sabemos lo que representa.

  41. bueno la verdad desde mi punto de vista el final de lost fue exquisito y muy bueno, si desde su comienzo ha sido tan explicito el final es coherente y la vez incognito pero el deselance, el drama, en fin el contenido que tiene esta serie es fabulosa, sabemos que nos dejo mudos, lleno de dudas, pero mi ideologia determina que si los guionista plantearon ese metodo es por que en verdad era así.

    amigos aca les quiero compartir 2 comentarios que me encontre en la web que tiene una interpretacion a este final, leanlo, razone y determine con sus ideologias sobre este final

    nota: si alguien se entera de una pagina donde hablen los guionista de la seria y expliquen el fnal por favor hacer un comentario , jejeje

    aca les dejo los 2 comentarios que me encontre en la web

    1. Mecánica Cuántica: Existen universos contiguos. Universos que tienen relaciones matemáticas que rigen el espacio tiempo de manera distinta. Si se consigue “doblar” el espacio tiempo se puede pasar de una dimensión a otra. PAra doblar el espacio tiempo, es necesario ser capaces de doblar la trayectoria de la luz. (VEr experimento Philadelphia para entender mejor) . Si se dobla tanto la luz que se la hace girar sobre sí misma, se la puede contener en una vasíja. Para contenerla se requiere una vasija con una fuerza inmensa. Hoy en día se contiene el plasma con vasijas magnéticas (ver fusión nuclear). La isla es esa vasija que contiene la luz “doblada”. LA isla es un nexo espacio temporal entre dos dimensiones. Quien domina los secretos de la isla (EL faro) puede moverse en el espacio y en el tiempo. Todos los humanos que comprenden lo que es la isla, tratan de dominarla Eso lo hicieron los antepasados de Jacob (templos). Lo hizo Némesis (con los otros construyendo los pozos) y lo trataba de hacer Dharma ( y Widmore) con sus estaciones. Nemesis está atrapado en esa situación intermedia desde que JAcob le arrojó al centro electromagnético. Es el humo. Si Némesis deja la isla, destruirá la relación espacio tiempo que mantiene estables los dos universos paralelos. Sería el caos. DEsmond, estando vivo, es la constante. Es el único que va y viene de un universo a otro con sus recuerdos . Su yo en ambos universos están conectados, desde que sufrió “el incidente”. Cuando los seres humanos estamos en la otra dimensión, no recordamos la otra dimensión. Son paralelas en el espaciotiempo, pero ni son simultáneas ni son consecutivas, son independientes. En este caso, se forma un grupo de personas que ha estado expuestas a la isla. Que se han movido en un punto que está entre ambas dimensiones y cuando uno de ellos, Desmond, recuerda que vivió en la otra dimensión, les da la oportunidad de recordar y unirse de nuevo y les convierte en una excepción. Cuando están en la iglesia y pasan al otro lado, no van al cielo, sino que juntos, son su propio paraiso. Conclusión: Lost tiene una explicación psudocientífica, mezclada con la mitología. Llámalo “el Cielo”, llámalo “Otra dimensión”, llámalo “Renecarnación”…y así con todas las religiones.

    2. Al final, Desmond era la única persona que podía bajar a la luz y quitar el tapón, y al hacerlo: La Isla perdió todo su poder. Cuando la isla perdió su poder TODAS LAS REGLAS PUEDEN SER ROTAS. Locke/MIB perdió sus poderes, ahora era mortal de nuevo, pero al mismo tiempo ahora podía el mismo matar a el cuidador de la isla…La Isla sin su poder comienza a destruirse…probablemente todo el mundo comienza a destruirse como dijo «madre» que pasaría si la luz se apagaba.

    Entonces MIB ahora era mortal y después de una confrontación con Jack, Kate lo mata. Pero la isla necesitaba su poder de nuevo así que Jack se sacrifica. Dejando a Hurley como el nuevo «Jacob» y a Ben como el nuevo «Richard», y parece que tuvieron un buen futuro, aunque no lo vimos, pero en los flashes (después tocamos ese tema) Hurley le dice a Ben «fuiste un buen número 2» y Ben contesta «fuiste un buen número 1». La gente que iba en el avión de Ajira, escaparon de la isla y vivieron felices en algún lugar. Los que quedaron en la isla vivieron felices (Rose, Bernard, Vincent, Cindy y los niños). Desmond probablemente pudo regresar a su casa con su familia con la ayuda de Hurley y Ben. El cuerpo de Jack es expulsado de la cueva (como lo vimos con MIB). Y después de alejarse, se desploma viendo hacia el cielo, mientras Vincent se acerca a él ve pasar sobre él el avión de Ajira. Cierra sus ojos y muere.

    Eventualmente como todo el mundo, todos murieron, algunos de viejos, otros por alguna otra razón (parece que nunca sabremos). Hurley tal vez muera después de mucho tiempo, cuando encuentra su propio candidato. Pero cuando al final todos están muertos sus «espíritus» se reúnen con los que ya habían muerto durante la serie, en los Flashsideways que eran un tipo de purgatorio, que en toda la temporada 6 fueron la realidad alternativa. En este lugar una vez que todos «despiertan» o «recuerdan» que estaban muertos. Son capaces de «cruzar» de «avanzar» probablemente a algún tipo de paraíso (dependiendo de tus creencias). Y ahí vivieron felices por siempre.

    Tenemos que entender que todo lo que paso de la temporada 1 a la 6 en la isla todo fue MUY REAL, todo paso, lo único que fue del purgatorio y donde todos estaban muertos fue la realidad «alternativa» en la sexta temporada.

    Para mí fue el final perfecto, desde la temporada 1 la gente decía que la isla era el purgatorio, y yo creo que como burla los creadores hicieron que la realidad alterna fuera el purgatorio, pero tooodo lo que vimos antes fue real.

    Nos dejan la tela abierta para teorizar que fue lo que paso con los personajes que sobrevivieron, porque LOST de eso se trataba de los personajes, y como al final todos tuvieron redención. Aunque fuera en la realidad alterna todos la tuvieron.

    ¿Quedaron preguntas sin responder? Si obvio y muchas…pero en realidad esta es la historia de Jack, empezó con el abriendo los ojos en la isla…y termino con Jack cerrando sus ojos en la isla…vimos su vida y como la afecto la isla…y eso para mí es especial…

    1. Wow! Que buen análisis en verdad explica lo que la serie es, fue y será y por supuesto estoy de acuerdo en que Jack era el protagonista y fue un final sumamente bueno!.

  42. Como episodio, majo. Como final de serie, un ENOOOOOOORME TRUÑO.

    Vamos, no me vuelvo yo a meter en una inversión a una serie de Carlton y compañía ni loco. Se han dejado más de la mitad de las preguntas en el aire.

  43. Alguien publicó un artículo que sugiero que vean.

    http://www.elpilotoautomatico.es/2010/05/24/%c2%bfque-ha-pasado-en-lost/

    Ahí está. Quien no está conforme con el final no supo apreciar el verdadero sentido de esta serie que evidentemente no se centraba en la isla. La escena final es realmente esclarecedora en ese sentido. Es por ello que esta escena en específico resulta tan emocionante y podemos visualizar el sacrificio al que debió someterse el personaje principal y su devoción por quienes fueran su única compañía, sus seres más amados.
    El que desea cuestionar el éxito de esta serie es mejor que no gaste su tiempo, porque si llegó a este lugar es precisamente porque la serie da mucho para hablar.
    Personalmente esta serie marcó mi vida y será IMPOSIBLE de reemplazar por cualquier show televisivo.

  44. Y la Pregunta: ¿QUE o QUIEN ES LA ISLA?…
    La Respuesta de Los Productores de «LOST»: Ni Nosotros lo Sabemos.

  45. Esta gente. que no se informaron que varias de las respuestas serian contestadas en el DVD, quieren que les den respondan como si fueran bebes, leeanle compas , investiguen y pienselenle un poco, en vez de estar como nenas quejandose de sus dudas existenciales, si se contestaran todas las dudas, lost no seria lost.

    P.d. Los seis numeros son los valores numericos de la Ecuación Valenzetti, una formula matematica diseñada para predecir el fin de la humanidad.

    1. Creo que aquí todo el mundo es libre de dar su opinión. A mi no me ha gustado, no me han bastando las soluciones que se han planteado y me siento estafado. Dentro de esa estafa para mi la peor es la de la serie numérica, que saber que se llama Ecuación Valenzetti y que predice el fin de la raza humana no me sirve de nada. A ti te ha gustado? Me parece fantástico, pero a mi no. No creo que sea motivo para ir faltando al respeto.

  46. Nada, nada, nada! NO han explicado nada de nada, la isla es un corcho para que no salga un mal? Qué explicación es esa??? Que somos idiotas? Es la misma explicación que da Luci Lawless en ese capítulo de los Simpson «fue un mago, todo lo que no entiendan, fue un mago». Si al menos la isla hubiese salido volando con reactores cual nave espacial alienigena, pero ni eso. Y los números? Porque nadie se acuerda ya de los números? Dos temporadas dando por saco con los números y no han dicho naaaadaaaa…

  47. luis dijo:

    Me ha decepcionado terriblemente. Un final yanki, en una iglesia, todos bien amados y juntitos en un reencuentro feliz… ¿pero de qué van?
    Y ahora que si la historia continua en los foros, que si la isla es el purgatorio para decidir si van al bien o al mal, que si todo es imaginación en la agonía de Yack, único superviviente del avión hasta que finalmente muere al lado de un perro de la isla, que si…… una serie como esta no puede permitirse que un puñado de frikis especule a cerca de los posibles finales, eso es muy cómodo y fácil por parte de los guionistas ( genios les llaman algunos).

    Fdo.
    Un fan terriblemente decepcionado.

    Luis mirate de nuevo el capitulo pk no t has enterado de nada, y no hagas caso a los periodistas idiotas que pusieron detras de la serie, recuerda que solo son eso periodistas, y muchos de ellos, no estaban para nada acertados de nada, y no supieron sacar el significado al mensaje del padre de jack, que por cierto se escribe Jack no Yack, los periodistas dijeron que todo era un sueño de jack, si analizas la conversacion del padre de jack t daras cuenta que dice que la isla fue la experiencia VITAL de todas esas personas, VITAL osea estaban vivos, y dice tb algunos murieron antes que tu otros despues, por lo que algunos pudieron morir de viejos y se reencontraron en la realidad que hicieron todos para reencontrarse con las personas que han pasado el momento mas importante de sus vida, la isla

    1. Tu si entendiste,, yo pienso que eso es lo correcto, coincido contigo, el problema es que a la gente que no le gusto fue porque no entendio nada,, ya no se si necesitan verla otra vez, o ponerse a pensar un poco mas en el final,, que lo vean varias veces hasta que lo entiendan.

  48. Q no dijo que era la isla? mismo Jacob lo dijo alguna vez, es como este corcho que no deja que el mal salga, que fue lo que Desmond quito ? un corcho! bueno eso era la isla, la unica forma del mal salir era eso saliendo como humano de ella, ademas un final donde todos mueren y aun asi es feliz no esta tan mal, aunque hay muchas cosas que no me gustaron, me hubiera gustado saber q paso con Hurley y Ben, cuanto duraron protegiendo la isla, en fin, una buena serie, no hubo happily ever after, pero se cambio el live together, die alone por un die together, en fin muy buena serie me encanto!

    namaste

  49. Respecto al lado racional deja mucho que desear, pero qué decir, sinceramente tenía la idea de que iba a ser un final malo, aún así fue realmente emotivo y es por eso que me ha gustado mucho *-*

  50. Un final sin pies ni cabeza, pensado en 2 minutos y que solo confirma la gran tomadura de pelo que fue Lost.

    Coincido con los comentarios de muchos, los que estan decepcionados o ya se esperaban un final miserable, y no podia ser de otra forma cuando se inicio una historia que no tenia final, que solo iba improvisando y haciendose los «listos» diciendo que en Lost todo tendria explicaciones razonables y que de muertos no tenian nada los protagonistas, 6 temporadas de las que bien se podrian haber ahorrado 4.

    No me extraña que los productores hayan dicho que despues del final de ayer, ya no hablaran mas de Lost, con sus temporadas miserables y su patetico final, quien querria acordarse de un trabajo tan mal hecho?

    Lost ha sido la mayor tomada de pelo en la historia de la television.

    1. Decir que el final fue pensado en 2 minutos, es que …sorry , no entendiste NADA de la serie .lo genial del ultimo caoitulo es como todas las piezas encajan , lo que sucede es que la historia no solo trata de la isla , trata de como susu personajes estan destinados a estar juntos , pasar las pruebas en la isla para superar todos sus sdefectos y de como , aquellos victoriosos , por dar la vida o superar susu defectos , al reencarnarvuelven a encontrarse y es alli cuando es enviado el personaje de desmond el cual tiene la mision de hacerlos recordar quienes fueron y por susu meritos llevarlos juntos a un lugar mejor , una especie de cielo entre comillas si se prefiere. en fin con esto te digo que o ves la serie denuevo con mas atencion o buscas a alguien que te la explique por varios meses.

  51. Miren hacia atrás. Observen todo lo que ha pasado. Observen cómo se han transformado los personajes. Tengan en cuenta cómo nos han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción…

  52. Final horrible, han ido a lo facil, lo dificil era darle explicacion a las cosas y como no han sabido hacerlo, han ido por la via rapida.
    Era el final que todo el mundo sabia que podia pasar pero que no lo queriamos creer porque no era posible.
    Se ha quedado a la altura de los serrano jaja.
    Estoy contigo…..lost lo podria haber conseguido…. x ahora battlestar galactica

  53. ¡¡¡ Una tomadura de pelo !!!

    Un final horroroso.
    Un niño de párvulos, hubiese escrito algo mejor…

  54. Pues a mi me ha parecido un gran final y si a la gente no le ha gustado es que no lo ha entendido xq son un poco catetos…..

  55. Decir como si fuera la mejor serie de la historia no me parece en lo absoluto y creo que perdi el tiempo en seguirla me hubiera alejado de la serie en la segunda temporada, es pan de lo mismo…. como vi en el final…

  56. mmm sigo sin entender eso de que es la mejor serie de la historia o casi… En donde vivo (una ciudad medio chica, con cerca de 1 millon de habitantes) conozco muchas personas, y no se de alguna que le guste la serie (al menos LOST jamas ha sido tema de conversacion). A mi me dio flojera a mitad de la segunda temporada.

  57. Hombre es dificil dar una opinión sin comentar ni destripar el capítulo, así que simplemente me añado a la lista de NO ME GUSTÓ EL FINAL DE LOS SERRANO.

  58. Yo aun me estoy partiendo la caja con todo el tema. Yo empecé la serie con muchas ganas y me tragué los primeros 10 episodios de la primera temporada hasta que entendí que esto no llevaba a ninguna parte. Aquí el problema es que el señor J.J. Abraham se cree el tío más listo de la galaxia, y parió una miniserie que pensaba que iba a dejar al mundo patidifuso…y entonces los fans en los foros de opinión acertaron la trama a la primera de cambio (lo de la muerte y el purgatorio se adivinó antes del 6 episodio). Como no podía permitirselo va y en un ejercicio de egocentrismo sin fin alarga la serie hasta lo deplorable, aburriendo a propios y extraños, manteniendo la serie con su único punto fuerte (el de Abrahams), la publicidad viral en internet y el manejo de las teorías conspirativas «classic» yankee, con el objetivo de despistar tanto al espectador con miles de subtramas que han acabado por tenir la IMPORTANCIA DE UN PIMIENTO con tal de que se olviden de sus primeras teorias, y salvar lo que él pretendia…que tuviera un final sorpresivo y megainteligente.

    Le ha salido fatal.

    Y los que defienden lo del megaexito de esta serie…que se lean los indices de audiencia a lo largo de las seis temporadas. Han tenido que hacer malabarismos para mantenerla en antena.

    Castañazo de los más históricos. Bluff entre bluffes. Y encima, aburridisimo.

    1. Recuerdo perfectamente haber leido una entrevista de J.J. Abraham donde decia que la NO estaban todos muertos, la isla NO era el purgatorio y ahora resulto que SI…. A mi No me gusto

      1. Y cuando se dijo que la isla es el «purgatorio»? La isla es REAL, lo que vivieron fue REAL, y cuando digo vivieron me refiero a que ESTABAN VIVOS… vaya, no saben ingles o qué? Eso fue lo que comentó Christian Shephard (padre de Jack)

    2. Creo que no entendiste nada de nada…No era el purgatorio y no quizo «alargar» la serie como dices, la isla y todo lo que sucedio ahi fue real. Si no entendiste la serie pide que alguien te la explique por favor… o trata de entenderla tu mismo…

    3. ¡Muy bien dicho, señor JJDR! El único de toda la fila que le pegó correctamente a lo que ahora, después de terminada toda esta bosta, estoy seguro que pasó.

      Amé las primeras tres temporadas de Lost y las disfruté mucho. Pero ahora sé que ni la escotilla, ni othersville vienen al caso con el final que debió ser desde un principio.

      Esto no va para JJDR, que captó la cosa como es, sino para sus detractores: jueguen un poco: imagínense que el encuentro final entre Jack y su padre no se da en el último capítulo de la sexta temporada, sino en el último DE LA PRIMERA. «Hola, Jack» – «Viejo, que hacés acá si te moriste?» – «Epa, y por casa como andamos?» – «Uh, me parece que yo también me morí! Entonces… la isla es parte del mas allá!!!». Listo, fin, te cerró todo. Ahora tenés resuelto el primer enigma planteado por la serie: ahora sabés cómo hicieron PARA «SOBREVIVIR» A ESA FATAL CAÍDA DEL AVIÓN.

      La teoría del purgatorio (aunque también la del inframundo egipcio) cerraban por todos lados. Lamentablemente alguien (más bocho que yo, obviamente) la descubrió y nuestros orgullosos productores cambiaron todo (de paso arruinándolo) para que cerrara con una historia inédita y original.

      De yapa, para todos los que piensan que estaba todo pensado desde el principio, dejo una cita textual de Damon Lindeloff, en una entrevista dada durante la primer temporada: «I don’t think we’ve shown anything on the show yet that has no rational explanation in the real world that we all function within. We certainly hint at psychic phenomena, happenstance and… things being in a place where they probably shouldn’t be. But nothing is flat-out impossible. There are no spaceships. There isn’t any time travel.»‘

      Naves espaciales no vimos, pero viajes en el tiempo, te suenan?

  59. ….me encanto el final…..justo lo que me gusta de la serie….PERSONAS, y como estas se relacionan entre ellas…..yo al giaul que mucha gente enganchamos con la serie por los «misterios» de la isla, pero lo que en mi caso, me hizo seguirla durante 6 años, fueron sus protagonistas, sus relaciones…en fin …LOST forever….

    1. Totalmente de acuerdo Pariquel, la serie va realmente de personas, cuya vida es una mierda y están «perdidas» en la vida. En como encauzar esas vidas (ya sea por distintas visiones filosóficas, Rousseau, Locke, Hume, como religiosas, o de búsqueda del amor, de racionalizar o incluso con la búsqueda de poder o responsabilidades. El aspecto científico, el místico y el fantástico están en un segundo plano (aunque sea lo que haya enganchado a la mayoría de la gente). Lost no va de una isla fantástica ni de la lucha del bien contra el mal, va sobre una serie de personas, perdedoras, que tienen una posibilidad de reencauzar su vida.

      Partiendo de esa premisa, este final ha sido dignísimo.

  60. Me ha decepcionado terriblemente. Un final yanki, en una iglesia, todos bien amados y juntitos en un reencuentro feliz… ¿pero de qué van?
    Y ahora que si la historia continua en los foros, que si la isla es el purgatorio para decidir si van al bien o al mal, que si todo es imaginación en la agonía de Yack, único superviviente del avión hasta que finalmente muere al lado de un perro de la isla, que si…… una serie como esta no puede permitirse que un puñado de frikis especule a cerca de los posibles finales, eso es muy cómodo y fácil por parte de los guionistas ( genios les llaman algunos).

    Fdo.
    Un fan terriblemente decepcionado.

    1. En mi opinion El final estubo muy bueno con algunos toques raros (Que no podian faltar) pero en si todo estubo lleno de simbolismos y cuestiones que eran mas para la imaginacion del espectador, y su el perro segun yo representa que su padre siempre estubo ahi reencarnado como un perro y muchas cosas mas… tambien lo veo como que la isla era el purgatorio y obviamente el bien y el mal estaban en la isla.

  61. A mi me encantó. No es un final típico y se presta a que no se entienda de inmediato, sino que se vaya asimilando y se pueda entender con el tiempo.

    Creo que LOST ha sido de las pocas series en conseguir esto, en pasar el plano de los 40 minutos e ir más allá. Pasarán semanas y meses y la gente aun hablará de este final.

  62. Entiendo que haya gente que no le guste el final, pero no entiendo que pretendían… unir las dos realidades?¿?¿? eso no es que fuera muy difícil es que la única forma es eliminando una y la forma en la que lo han hecho ha estado entre bien y muy bien.

    Podrían haber explicado temas como el de Walt, la isla pero estaba claro que no iba a quedar explicado todo.

    En cuanto BSG a mi me encanto, pero el final de la misma se parece mas a un «ha sido un mago» que el final de Lost. Y he seguido las dos semana a semana.

  63. a mi me gustado muchisimo el final esta serie es unica o sea la vida paralela era el mas alla y desmond fue el enviado que dicen

    genial gran capitulazo para jack

    se acabo me da pena la verdad pero todo tiene un final incluso el amor y la vida solo hay que recordar los buenos momentos como bien nos explica esta serie

    adios lost siempre te recordare

    1. gustavo estor de acuerdo con vos, tu opinion me consuela un poco del vacio que me queda por el fin de la historia. Yo queria que vivan, me parece que vivir y disfrutar de sus amores de este lado, no de la parte de despues de morir. Cariños

  64. creo q los losties se flipan demasiado. Si ellos mismos dicen (aqui un servidor se excluye de la serie) que todo tiene una explicación, ¿porque se ha quedado tan colgado el final? No es más fácil admitir que os flipasteis con los numeritos y símbolos y no tienen ninguna explicación. Cuando el gordo cubano se levanta de la arena de repente, en vez de ser porque los estímulos de el mensaje oculto le hacen una señal para que investigue la parte noreste de la isla debido al fallecimiento futuro de un posible conocido en la isla, cuando en realidad se levanta rápido porque le ha picado un mosquito. No hay más.

  65. Me ha parecido que no han sabido terminar una gran serie.
    Los guionostas han ido dándole tantos giros a todo que no han sabido salir bien.
    Sí desde un principio este era el final elegido, no hacían falta 6 temporadas.

  66. Un final muy decepcionante. Me parece que no han sabido llevar la serie correctamente y se han pegado un batacazo inevitable por no saber salir de la espiral absurda en la que se habían metido.

    1. Te equivocas, la serie esta super bien planteada de principio a fin, puede parecer confuso por que trata el tema de la redencion y la reencarnacion .lo que sucede es que j.j. abrahams es del estilo de guionistas que no te entregan el material pre cocido y masticado como las series huecas y la tv hueca en general, el entrega el material a medio cocer y el resto el televidente debe analizarlo utilizando algo de la materia gris que tenemos.

  67. Satisfecho con el final, nunca espere que contestasen a todas las preguntas. No creo que traicionasen el espíritu de la serie, que es dejarte con más preguntas que respuestas al final de un capitulo. Y que a la vez cada uno saque sus propias conclusiones.

    Las mías: todo lo que pasa en la isla ha sido «real» y los flashsideway en realidad eran del más allá. Con lo cual el gol que nos han metido ha sido durante la ultima temporada y pensando que podían encajar esas dos realidades.

    Con todo para mi, ha sido un gran viaje. Lastima que haya terminado.

  68. Desde el dia en que la isla empezó a moverse y andar por los mares como un barquito velero !!!!!!, dejó de interesarme esta serie.

  69. A mi particularmente el final me decepciono, no esperaba que contestaran todas las preguntas porque era imposible,pero si que nos dijeran que es la isla!!!que es la que yo creo que todo el mundo estaba esperando; de todos modos hacia tiempo que lost ya no me quitaba el sueño…
    Coincido contigo Elias la mejor serie o por lo menos una de las mejores de todos los tiempos es battlestar, lost no tiene punto de comparacion.

    1. Una de las cosas que hay que entender de j.j abrahams , es que te entrega la historia , o el material no como se estila en la tv actual , es decir previamente masticado, jj lo que hace es entregar los elementos para que el espectador use algo de la materia gris, por lo cual no se puede esperar que entregue todas las respuestas , entrega algunas y la sotras el espectador debe analizarlas , ese es un aspecto super positivo ya que contrasta con la tv hueca y previamente masticada de la actualidad.

  70. Como puedes decir «…este capítulo final haya sido de las cosas más vistas en la historia de la televisión…» para después añadir «…Servidor no lo ha visto todavía …». Je je je, yo tampoco lo he visto, porque no merece loa pena verlo ni mucho menos perder horas de sueño por una serie que te deja a medias, con un sabor extraño, como muy bien dice Ismael Acevedo.

    Me explico: Parto de la base de que una serie es un capítulo inicial y con el mismo molde, clonar capítulos y capítulos IGUALES pero sufriendo los problemas distintos personajes, uno a uno y en capítulos diferente y sucesivos. Si además añadimos que hay casi la misma cantidad de anuncios que de película (estilo Songoku), …que corta escenas en pleno desarrollo para meter otras escenas diferente …que te deja enigmas sin resolver …que se inventan monstruos increibles y que al final lo matan de la forma más tonta (¿no lo habrán echo con un aspirador?) …que te dejan con la miel en los labios, temporada a temporada, capítulo final a capítulo final, me parece una tomadura de pelo

    El mismo Ismael Acevedo lo tacha de «…ni bueno ni malo…» o como apunta Joel …»ni buenísimo ni malíssimo», es decir del montón

  71. Es un final, sinceramente me deja con un sabor extraño, ni bueno ni malo, solo extraño, demasiados simbolos, demasiadas referencias a cosas que sucedieron y que pudieron suceder, aunque he de decir que es la manera más inteligente que pudieron haber hecho para no decir exactamente que todo había sido un sueño.

    Un final digno, ni bueno ni malo, era a fin de cuentas el final que una serie como Lost merecía, aunque estaremos pensando por un mucho tiempo lo que sucedió en esa isla y de todas las cosas que quedaron sin decir.

  72. Final muy gringo, final «feliz» para los personajes… y bueno por ahí «bien», pero el final en general en cuanto a la mitología… les faltaron muchas cosas, entonces no fue ni buenísimo ni malo, estuvo «bien».