Recuerdo cuando ingresé a **Facebook**, a mediados de 2005. Una amiga se había ido de intercambio a Santa Cruz y me lo recomendó para mantenernos en contacto. En ese entonces, **Facebook** sólo aceptaba registros a través de direcciones de correo de universidades de **Estados Unidos**, con algunas honrosas excepciones en otros países (entre ellas, la universidad donde estudié). Era historia antigua, cuando lo más que podías hacer era subir fotos o escribir en el muro de algún contacto.
En seis años de vida, **Facebook** pasó de ser una red exclusiva de universitarios a ser la red social más popular del planeta. En septiembre de 2006, **Mark Zuckerberg** dio el anuncio que cambiaría la interacción en la red: [Facebook estaría disponible para cualquiera](http://www.usatoday.com/tech/news/2006-09-11-facebook-everyone_x.htm). Aunque en un principio, la exclusividad de **Facebook** era una de las cualidades por las que el usuario prefería esta red social a otras como **MySpace** (o Hi5, ¿se acuerdan?), la apertura logró captar la atención de todos. Hoy en día, **Facebook** cuenta con más de 400 millones de usuarios.
Con la apertura, los datos comenzaron a quedar a la vista de todos. Actualmente, la actividad de un usuario es **Facebook** es tan importante que algunas compañías comienzan a darle más valor a los perfiles de sus empleados potenciales que a su *curriculum vitae*. [**Facebook** se ha lanzado a la conquista de la red](http://alt1040.com/2010/04/facebook-a-por-la-conquista-de-la-red), tratando de erigirse como el motor social de Internet. La homogeneización del botón *me gusta* (I like) es parte de una serie de iniciativas que buscan concentrar toda la actividad en línea de una persona en el perfil de **Facebook**.
Las siguientes imágenes muestras [cómo nuestros datos se han hecho cada vez más públicos](http://mattmckeon.com/facebook-privacy/). Cada movimiento en Internet, cada acción en la red, cada página que nos gusta, todo queda registrado y visible. La evolución de la privacidad en la red social nos muestra cómo **Facebook** se ha convertido en la nueva vitrina, nuestra carta de presentación. ¡Qué tiempos aquellos, allá en un remoto 2005, cuando ***lo que pasaba en Facebook, se quedaba en Facebook***!
Creo que si tiene algunos fallos (que no se si seran aproposito….), pero tambien hay mucha gente que no sabe o simplemente porque no saben la importancia que tiene, no configuran su privacidad.
Buena info.
Gracias por compartir!
Saludos!
Pues llamenlo paranoia, pero he cerrado mi cuenta de facebook varias veces y en este momento esta cerrada, da miedo ver todo lo que las personas comienzan a enterarse de uno a través de las redes sociales, incluso sin que uno lo desee, unas fotos mias terminaron en el wall del amigo de una amiga, WTF
Pues mi estimado Marco… a mi me cerraron mi cuenta de Face sin una razon especifica… ah, y es irrevocable! QUE POCA!
SE ME VAN A MORIR MIS PLANTITAS DE FARMVILLE!! jajajaja :-D
En fin… el caso esta oscuro, aunque usado sabiamente, face es un miembro distinguido y cada vez mas indispensable de la Web 2.0
Saludos!
Lastima que se haya extendido mas como una moda que como una aplicacion , vaya, no entiendo como teniendo 5 años aproximadamente para el publico abierto, la gente apenas hace uno o dos se haya «trepado» a la moda impulsada por los noticieros o los artistas.
Hace poco me entere que cuando uno tiene alguna caracteristica en facebook disponible para everyone, eso de verdad es everyone.. hasta gente q nisiquiera tiene cuenta en faceboook!
Entre a mirar como estaba la configuración de privacidad por defecto y para mas sorpresa casi todo esta así: «everyone».. eso quiere decir (o pensaría yo) q la mayoria de perfiles de facebook ahora son públicos para todo el mundo sin q sus usuarios lo sepan.
me puse a cambiar eso solo para friends y las cosas q deberían ser mas publicas (como enviarme mensajes o agregarme) para friends of friends… y nada mas. nada de redes ni nada de everyone.. me parece una violación a la privacidad (así no tenga nada q esconder)
Primerooo
Ridiculo