Señoras y señores, [ya están aquí](http://gizmovil.com/2010/04/microsoft-kin) los dos nuevos dispositivos móviles de [Microsoft](http://www.alt1040.com/tag/microsoft) que se esperaban desde hacía tiempo y que ayer se presentaron de manera oficial: **el Kin One (apodado “el huevo”) y el Kin Two**. ¿Y qué podemos decir de ellos? Pues primero voy con el *hardware* y luego con el resto de temas que los “hacen especiales”.

El Kin One es un terminal bastante pequeño con teclado QWERTY, una pantalla QVGA deslizable de 2,6 pulgadas y 320×240 píxeles de resolución, incorpora cámara de 5 megapíxeles con flash LED incluido (graba vídeo), 4GB de memoria interna (no ampliable) y en el apartado de conexiones encontramos que trae WiFi, Bluetooth, 3G y GPS.

Respecto al Kin Two podemos decir que es “el hermano mayor” del Kin One y como tal tiene todas las características del anterior pero ampliadas. Concretamente posee teclado QWERTY algo más grande que el de su hermano pequeño, pantalla multitáctil de 3,4 pulgadas y 480×320 píxeles de resolución, 8GB de memoria interna (no ampliable), cámara de 8 megapíxeles con flash LED y grabación de vídeo a 720p, dos altavoces estéreo y conexiones WiFi, Bluetooth, 3G y GPS.

Comentar, antes de meterme con lo que distingue a estos dos del resto, que ambos dispositivos corren lo que Microsoft ha bautizado como **Windows Phone, que básicamente es un Windows Phone 7 modificado para la ocasión**. Finalmente, como era de esperar, lo multimedia funciona en una interfaz Zune, el navegador es una versión de Internet Explorer y se lleva bien con Bing (mapas y búsquedas).

Hasta aquí nada sorprendente, dos cacharros con características aceptables pero de los que podemos encontrar muchos similares entre la competencia. La gracia tanto del Kit One como del Two es que **por un lado están enfocados completamente en el tema de las redes sociales y por el otro tenemos que su simbiosis con “la nube” es total**. Lo primero lo articulan añadiendo integración completa de manera nativa con las principales redes sociales del momento (Twitter, Facebook o MySpace) y mediante “*el botón mágico verde*” **Kin Spot** que sirve para compartir contenido en dichas redes muy fácilmente. Sobre el segundo tema tenemos que **los dos terminales se sincronizan automáticamente con el servicio en la nube asociado que se llama Kin Studio** (tanto las imágenes como los vídeos se subirán automáticamente).

Sinceramente creo que estamos ante un **movimiento inteligente por parte de Microsoft**. Han decidido, al menos por el momento, no meterse en la guerra de terminales entre Apple, Google, HTC y otros, y apostar por algo muy concreto, público juvenil “siempre conectado”, lo que les ha permitido crear dos dispositivos con todo orientado a cubrir las necesidades de ese tipo de usuario.

Ahora bien, el punto que **creo les puede causar problemas (en algunos sitios) es lo de depender tanto de “la nube”**. Vale que estamos en la era de la redes sociales y el internet móvil, pero de ahí a que por narices tengamos que depender a tope de servicios en la nube… hay gente que todavía desconfía bastante de esta simbiosis y también está el tema de las coberturas, no siempre se dispone de cobertura de buena calidad o directamente nos quedamos sin ninguna.

¿Conclusión? Pues la verdad que no la tengo nada clara. Sí creo que Microsoft ha acertado en la estrategia, que ambos terminales son decentes, y lo más importante, que **cumplen perfectamente con las expectativas del público al que están orientados**. Lo que dudo es si funcionarán en todos los mercados, en Estados Unidos seguro, ¿pero en otros como España? Pues ya lo veremos, exactamente **a partir de Mayo en EE.UU y de otoño en Europa que será cuando se comercializarán el Kin One y Two**.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

24 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Me encanta la aplicación de My Phone, y que bueno que Windows Phone la traerá, ya que es de mucha utilidad y de esta manera podremos respaldar toda muestra información por si llegamos a perder el celular.

  2. Windows Phone Marketplace es la propuesta que tiene Microsoft para crear no tan solo un punto de venta o descarga de aplicaciones sino toda una nueva experiencia para el usuario.
    Algunas de las aplicaciones son:
    My Phone
    Mobile Manager for Net
    Facebook
    Home screen Customizer
    MySpace
    SkyFire
    Glympse
    WeatherBlog

  3. Lo mejor es que en el próximo Windows Phone 7 podremos ver toda una área (o concentrador) dedicada a la interacción social, el llamado «people hub», desde donde podremos ver actualizaciones, fotos, videos y todo lo relacionado a nuestros contactos y amigos a lo largo de distintas redes sociales.

  4. @ Max «Se ve bastante bien el aparatito, a ver que tal sale, espero probarlo pronto!» Claro que esta bien, y mas con la camara que se carga de 8 Megapixels. Bueno en el modelo mas grande. Ya viene este me que viene con verizon. A ver si pruebo uno y me actualizo en mi telefono.

  5. Como dicen más arriba, es raro ver esto de Microsoft, pero bueno habrá que acostumbrarse no? si Nokia se manda a hacer netbooks por qué no Microsoft telefonitos?. A propósito, la última imagen me hizo recordar mucho a mi calculadora científica.

  6. «Han decido, al menos por el momento…»
    han decido??? Han DICHO o han DECIDIDO.

    Se ve bastante bien el aparatito, a ver que tal sale, espero probarlo pronto!

    M@x!!

  7. No veo la revolución, en cuestion de hardware, hay cientos de telefonos chinos con las mismas carateristicas tecnicas, y en software pues casi igual ya que el usado por los chinos es wmobile 6.5, para mi gusto aun asi estan por delante de los sobrevaluados de apple (iphone). y si que es un cacharro pero aun mejor que la ipad.

    En pocas palabras mejor visita las paginas de ventas de telefonos chinos, evalua, y si te convencen hasta el envio te regalan.

    Saludos.

  8. de innovador no tiene mucho, aunque por sus caracteristicas se me figura que entrera a competir en el mercado de loa terminales de gama media antes que en el de los smartphones. aunque debo decir que sus diseños me producen un ligero deja vu, con aparatos ya existentes (de hecho de solo verlos se me vino a la cabeza el Sony Mylo o los terminales QWERTY de LG).
    Esperemos que el precio sea un poco mas «tentador»

  9. no soy promicrosoft pero me parece muy raro que cuando sale algo que no sale de apple en esta pagina le dicen cacharros, y cuando salio el ipad defendiendolo a capa y espada y vaya que ese si es un chacharro

  10. La idea me parece genial y ojalá les funcione pues me gustaría ver a Google, a Nokia y a Apple moverse en esta dirección. Creo que este teléfono podría vender increíblemente si existe una buena estrategia de venta.