Me atrevería a decir que hay miles de sitios que permiten alojar archivos en línea, con más o menos espacio disponible y algunas características distintivas como enviar enlaces o generar grupos. Pero [Wuala](http://www.wuala.com/es/) es un servicio que, aunque nos ofrece inicialmente 1 Gb de capacidad, **permite obtener almacenamiento prácticamente ilimitado sin pagar nada.**

Al registrarte y descargar el cliente multiplataforma, la cuenta tendrá ese límite casi ridículo en esta época de Internet *en la nube*. **La gran novedad está en la posibilidad de hacerte *Pro* con sólo [intercambiar espacio de tu disco local](http://www.wuala.com/es/storage/trade)** con otros usuarios. De acuerdo al porcentaje que asignes y cuánto tiempo mantengas el ordenador conectado, será lo que podrás utilizar tú.

Por ejemplo, si compartes 100 Gb de tu computadora, recibirás a cambio hasta 100 para usar *online*. Ello se multiplicará por la duración promedio de la conexión para determinar el espacio final. Siguiendo con la idea, un 70% representaría 70 Gb. **El requisito indispensable es tener activa la aplicación por al menos cuatro horas diarias.** Caso contrario, no podrás seguir cargando ficheros hasta que vuelvas a cumplir con dicha obligación, aunque **no perderás nada de lo que tengas guardado.**

Además de la novedosa combinación, **es posible mantener distintas versiones de cada fichero, compartir material, mantener carpetas sincronizadas y realizar copias de seguridad.** Si tienes un disco grande y cuentas con suficiente espacio libre, es una interesante oportunidad para aprovechar.

Vía: [gHacks](http://www.ghacks.net/2010/04/21/unlimited-online-storage-voila/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

8 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Con Freenet sí obtenemos un espacio ilimitado para almacenar documentos, páginas web o lo que sea. Cuando instalamos el ¿cliente, servidor? -o como se llame- elegimos cuanto disco duro queremos aportar -cuanto mas aportemos mas caché tendremos nosotros, lo que acelerará nuestra navegación cuando pidamos algo que ya tenemos cacheado.
    Freenet es mucho mas, pero este aspecto es que sale a colación con el tema tratado aquí.
    Hacía tiempo que sabía de él, pero ahora lo he estado probando un par de semanas y pienso hacer un espejo de mis sitios de internet, en freenet. Tengo una página en http://celu.eresmas.com con unos pocos megas de cuota que ya he sobrepasado gracias al asistente web que proporciona el sitio, porque mediante ftp me dice que ya he sobrepasado la cuota asignada y no me deja subir mas; esto no pasa en freenet ya que lo que subamos se reparte por toda la red en función de su demanda. Si hay peticiones siempre estará disponible, y lo que no se demande irá desapareciendo.

  2. No amigo, estos archivos no se alojan en los otros pc, solo que te piden que compartas tu informacion para tenerla ellos y a su vez compartirla, es algo como que el que tiene la informacion es el que tiene el poder

  3. No es ninguna ganga. No es un servicio para confiar en el. Si yo confío mis archivos a un servicio de almacenamiento online lo que espero es que estén depositados en unos servidores seguros, custodiados y a prueba de cualquier desastre, no en el ordenador de mi vecino.