Luna Lumiere

**Viajar a la Luna no es una prioridad para Estados Unidos**. O por lo menos, no lo será durante la gestión de **Barack Obama**. El presidente de EE.UU. [ha decidido cancelar **el programa Constelación**](http://www.wired.com/wiredscience/2010/02/nasa-budget/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+wiredscience+%28Blog+-+Wired+Science%29), una iniciativa instaurada por el anterior presidente George W. Bush para reimpulsar las travesías lunares. La inversión para la exploración espacial resulta muy costosa, así que Obama ha decidido anular los viajes hacia el satélite de nuestro planeta.

Pero Obama toma un camino aún más arriesgado. Ha decidido [dejar en manos de **la iniciativa privada**](http://www.elpais.com/articulo/sociedad/director/NASA/confirma/cancelacion/programa/ir/Luna/elpepusoc/20100201elpepusoc_21/Tes) las inversiones para desarrollar vehículos espaciales, cohetes, y otros medios de transporte siderales. Obama heredó el plan Constelación de Bush como una piedra en el zapato: demasiado costoso, poco rentable, y retrasado en tiempos. Así que Estados Unidos ha decidido delegar la responsabilidad a las empresas, para permitir que **la NASA se concentre en otros proyectos abandonados**, como el desarrollo de robots para exploración espacial, o las observaciones espaciales de la superficie terrestre.

Esta decisión no ha sido fácil. Cancelar el proyecto lunar implica tirar a la basura cerca de **9 mil millones de dólares ya invertidos**. Además, la propuesta debe librar el escollo del Congreso, donde los legisladores pelearán por mantener vivo el programa Constelación. Por ejemplo, para Texas y Florida, renunciar a los viajes a la Luna implica un recorte laboral significativo de miles de empleos. Richard Shelby, congresista por Alabama -lugar donde se encuentra el Centro de Vuelo Espacial Marshall-, considera que ceder el plan espacial a la iniciativa privada es un error, ya que los particulares **no serían capaces de ofrecer los estándares de seguridad de la NASA.**

Obama sabe que no es época de *vacas gordas*, y decide sacrificar la conquista del espacio (eso sí, resta ver si el Congreso lo permite). Amén de los empresarios, también China, Rusia y la Unión Europea alzan la mano. Así, cada vez se antoja más lejano el regreso del hombre a la Luna (aunque hay [un muy buen motivo](http://es.wikipedia.org/wiki/Helio-3) para seguir invirtiendo). Si el programa Constelación apuntaba hacia el 2020, **¿ahora qué fecha tentativa tendremos?**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

16 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. No le veo importancia a los viajes a la luna, po lo que yo optaria por ir a otros planetas de nuestro Sistema Solar («nuestro» ya que no sabemos si hay «otros»).

    1. Hay que leer… y documentarse… las «pruebas» de que el hombre no fue a la luna están basadas en desconocimientos de física y de óptica…

  2. Decisión muy acertada. Mandar hombres a la luna o a Marte a hacer crecer plantitas es absurdo cuando aquí en la Tierra todo ya está hecho y sólo es cuestión de cuidar el medio ambiente.

    Seguramente los bush y anteriores presidentes tenían intereses particulares y gastaron dinero que no les costó reunir para su propio beneficio. Además, esas cosas son poco viables y muy costosas en este siglo.

    Hay mucho por solucionar en este planeta y el hombre es una plaga que sin importar el planeta adonde vaya lo único que haría sería consumir los recursos que encuentre impulsados por la ambición.

  3. Osea que Obama es el que tiene que autorizar a las empresas privadas ese derecho de ir a la luna? el no es dios

      1. Tengo entendido que mientras la NASA ha ostentado el monopolio del espacio, subsidiada en sus costos y fracasos billonarios por el gobierno, el sector privado lo ha tenido realmente dificil para entrar a competir. Creo que a eso se refería..

  4. Bueno, todavía quedan los chinos que también son humanos y siguen con sus planes para poner gente en la Luna la próxima década. India podría estar en las mismas posibilidades para entonces.

    Para que el He-3 sea útil primero habría que conseguir un proceso de fusión estable. Pero hay otras razones para ir: minerales, radioastronomía, y no hay mucha ecología para echar a perder.

  5. Felicitaciones, muy interesante post… no estaba enterado de la importancia del Helio-3… y las posibilidades son muchas.

    Esto si es un post de tecnología…