El **Buró Federal de Investigación** (FBI) ha presentado una propuesta para que los proveedores de servicios de Internet (ISPs) [conserven **el historial de navegación**] de sus clientes durante dos años, con la finalidad de que la agencia pueda consultar estos datos. El FBI se ampara en que las compañías telefónicas ya hacen esta función, guardando información sobre las llamadas durante **18 meses**. El buró sostiene que, dado que buena parte de la actividad telefónica se ha trasladado a la web, esta petición no trasgrede ninguna norma.
Sin embargo, en el caso teléfonico, el FBI sólo tiene acceso a ciertos datos (como saber de qué número salió una llamada) pero **no puede grabar las conversaciones**. Es decir, el contenido de la llamada no se revela a las autoridades, puesto que hacerlo constituiría una violación a la ley. En el caso de esta propuesta, no queda claro qué información se compartiría. Mientras que revisar qué dominio o qué servidor visitó un usuario no requiere mayor complicación, conocer **la dirección exacta** sí implica [una revisión profunda](http://en.wikipedia.org/wiki/Deep_packet_inspection) (DPI, *deep packet inspection*).
Aunque el FBI argumenta que conocer el historial de navegación le ayudaría en sus investigaciones, sobre todo en las que involucran a la **pornografía infantil**, existe un sector de los legisladores que está renuente a darle este poder a la agencia. No dudo que este tipo de información pudiera ser útil para agilizar las investigaciones, pero el problema es no se sabe hasta **qué nivel de datos tendrían acceso**.
Este tipo de monitoreo ya ha sido utilizado con anterioridad con propósitos de **vigilancia y censura**. En Estados Unidos, la revisión DPI ha sido empleada por la Agencia de Seguridad Nacional (en complicidad con la compañía AT&T) para interceptar los paquetes que incluyen correos electrónicos o llamadas VoIP. También se ha especulado que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) está [monitoreando la actividad](http://mashable.com/2009/12/02/eff-government-lawsuit/) de las redes sociales. Con esos antecedentes, ¿cómo piden confianza en el respeto a la privacidad?
Mi deseo es entrar a trabajar en el FBI? nos hemos vuelto locos? jajajaja y que aun exista gente asi?
Que será lo proximo, un suicidio en masa tras las ordenes de un pastor de raticulin? Por que vamos….
Quien controle la informacion controlará todo…. controlemos la informacion (dice la cia) usemos como pretexto…..niños? pues niños! que mas da…. son negocios perro!
Antes que nada espero anden de lo mejor, y tengan una buena semana a todos los integrantes del FBI en el estado de Tabasco.
El motivo por el cual le dejo mi comentario en esta pàgina que en efecto ingnoror si es realmente del FBI o de alguien que mete inforacion hacerca de ello… cosa que no me importa mucho puesto que mi motivo màs importa es que ami me gustaria colaborar con ustedes, en cualquier estado de la republica mexicana, mi sueño màs grandes es entrar a trabajr en un lugar como estos ya que soy desendiente de familia de policias y demàs……
Me despido de antemano esperando una respuesta pronto.
Vailó verta la cosa. Si le querías mentar su madre a Bush… te buscan y te dan tus coscorrones y apareces en el periodico como sospechoso de terrorismo. CIA chi$%a tu madre aqui tienen mi IP perros busquenme malditos hijos de la más golfa varata.
odio cuando usan la pornografia infantil como excusa para hacer cualquier cosa, deberia darles verguenza..
«… primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mi pero, para entonces, ya no quedaba nadie a quien decir nada…»
Eso podría servir, por ejemplo hay gente que ha matado a alguna expareja con bombas y luego encuentran que justo los días anteriores había visitado páginas acerca de como contruir bombas.
En fin, lo del telefono me parece una analogía muy mala, ahora no se puede decir que se pinche el telefono de alguien, están pinchados permanentemente para cuando se solicite poder ser revisado. Eso tiene muchos problemas que normalmente no se ven, en fin, supongo que nadie estaría de acuerdo con llevar una camara para ser vigilado todo el día, pero si con ser vigilado si es sospechoso de algo.
Esto está llegando a unos extremos absurdos…
¿A caso leer información en internet sobre el tema que sea es un delito?. Puedo ver páginas sobre los temas mas peliagudos y no por ello soy un delincuente.
Pero ya se vió algo igualmente absurdo en el documental de Michael Moore Fahrenheit 9/11 en el que un hombre estaba en el gimnasio con sus «amigos» y criticaba a Bush. Al día siguiente tenía en su casa al FBI haciéndole preguntas como si fuese un terrorista…
Lastima de dinero y recursos humanos y técnicos desperdiciados en algo que no sirve para nada.
Ellos siempre presentarán un pretexto para justifficar su intromisión. Así es el gobierno.
Adelante y éxito.
Lo unico que te puedo decir chico es que asi es el mundo y nimodo..
que andes de lo mejor
bye