Hard Disk

La semana pasada iba a comprarme un nuevo disco duro externo. El que tengo es de escasos 320 Gb, y estoy a punto de llenarlo: películas, series, documentos, música, programas, respaldos. «¿Cuánto más necesito?», me pregunté. ¿Bastará uno de 500 Gb, o me voy directo al de un terabyte? Al final, tras cotizar varias opciones, me arrepentí al percatarme que estaba perdiendo **la facultad selectiva.** En realidad, debería haber depurado mis archivos, eliminando esos que sé que jamás necesitaré.

Este fenómeno de la pérdida de la selectividad se da con el avance tecnológico. Por ejemplo, hace año, era de lo más común mantener los buzones de entrada con pocos correos electrónicos, almacenando únicamente **los más importantes**. Ahora, dada la gran capacidad de las cuentas, atiborramos el mail con una cantidad impresionante de basura. Recordemos cuando disponíamos únicamente de un par de gigabytes de disco duro, pensábamos dos veces antes de instalar un programa. Ahora, tenemos decenas (o cientos) de paqueterías que sólo hemos corrido un par de ocasiones.

Poseedores de una capacidad mayor, atestamos nuestra computadora con un sinfín de archivos. Parece que entre mayor es el espacio del que disponemos, **mayor es nuestro afán de llenarlo**. Hemos perdido la capacidad de discernir entre lo útil y lo inútil ante la falsa ilusión de lo imperecedero, de una caducidad inexistente. Gracias al incremento de la capacidad, podemos almacenar música, videos, fotografías, correos. Nuestro acervo es impresionante, sin embargo, ¿qué cantidad de estos archivos empleamos? Un porcentaje realmente bajo.

Aunque parezca algo sin importancia, esta actitud refleja una postura **en contra de un aprovechamiento de los recursos**. La acción de seleccionar ha sido sobrepasada por la acumulación. Ya no es necesario eliminar lo que no se ocupa: siempre habrá un contenedor donde quepa. No hay que quitar lo que sobra, basta con ponerlo en un lugar más grande. El intercambio de ficheros es tan sencillo que no cuestionamos lo que poseemos. Suprimimos nuestra capacidad de discernir porque en más cómodo amontonar, convirtiendo a la propiedad en un acto irreflexivo. Estimado lector, piense en esto la próxima vez que quiera adquirir más capacidad para guardar sus archivos: si sus cosas no cupieran dentro de su casa… **¿compraría otra casa o tiraría algunos objetos?**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

66 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Muy buen artículo, algo antiguo peor muy buenoe.
    Aunque como otaku que soy, para mi la cosa es diferente…
    Creo que suelo ser selectivo con lo que no me sirve, y las pocas cosas que guardo son «reucerdos digitales», pequeños archivos que no van sumando mucho.
    Pero con el tema del anime es diferente. Hace poco he adquirido un disco de 2 TB, y en una sola tarde ya lo he llenado de 375 GB, solamente de series de anime.
    Todas las series forman parte de mi colección, toda la tengo en la mejor calidad posible, recientemente solo rips de bluray.
    Antiguamente mi colección estaba basada en dvd’s, que son dificiles de organizar, y siempre me sale alguno con un error de CRC.
    Además como me gustan los dvd’s de buena marca, sacando la cuenta lo que gasto de un disco de 2 tb es menos que su equivalente en dvd’s

    Finalmente, no puedo seguir acumulando Dvd’s por siempre, y ya los bluray, no me inspiran confianza, en discos siempre se pierde información.
    El disco duro es necesario para mi colección de anime.
    Exceptuando eso, que es intencional. soy muy selectivo y me gusta «hacer limpieza» frecuentemente en mi disco interno.

  2. PRIMERO QUE NADA PARA QUE USO MI COMPUTADOR:
    -escribir documentos
    -ver peliculas
    -escuchar musica
    -navegar
    -jugar juegos

    a ver… tenia apenas 60gb de memoria en mi disco duro en el notebook de antes. Esa cantidad se me hizo poca por el tema de la musica principlamenete…. tenia tremenda coleccion que pocas veces hacia uso…. Ahora tengo 100gb y ando bastante bien, en cuanto a la musica tengo algunos discos y si no los escucho los borro y bajo otros. No tengo peliculas guardadas las veo online o las bajo y luego las borro si me dan gans de verlas de nuevo las bajo denuevo pero eso ha ocurrido nunca. El unico problema para el uso que le doy yo a mi pc es el tema de los juegos, que ahora son tan pesados y ocupan mucho espacio… pero hago lo siguiente juego uno o dos juegos al mismo tiempo nunca mas…. los termino y paso a otro no antes, asi el disco duro lo utilizo eficientemente. LO UNICO QUE NO BORRO SON LAS FOTOS PERSONALES pero en fotos no tengo mas de 2 gb….

    CONCLUSION: PARA EL USO QUE YO LE DOY ME BASTA Y SOBRA CON 100GB

  3. No estoy del todo de acuerdo con este post, yo llevo los ultimos 7 años de mi vida, recopilando archivos, ya sean documentos como apuntes a paquetes de instalación, canciones, peliculas, etc que nunca me desprenderia de ellos, yo el «proceso selectivo» lo realicé al decidir tenerlo en mi ordenador, si por ejemplo, sobre todo en lo que se refiere a paquetes de instalación; si tengo un programa que me funciona y tengo la versión completa, y le doy utilidad LO ÚLTIMO QUE PIENSO es en borrarlo, prefiero gastarme 50 € (que es lo que hoy en dia cuesta un disco duro «normalito» de 500 GB, lo he puesto entre «» porque 500 GB de alamacenamiento es más que suficiente) que perder todo ese tiempo en probar programas hasta encontrar uno que me guste y vaya bien, o en conseguir información, o sobre todo con la música.

    Yo particularmente escucho break beat y derivados y este tipo de música es posible que hayan canciones que puedas descargar ahora pero dento de unos años no, al contrario de lo que pasa con canciones de autores más «genéricos» que escucha todo el mundo, porque ahora mismo se pueden descargar sin problema canciones de Julio Iglesias de cuando empezó, o Boney M (y mira que ha pasado tiempo).

    Asi que esa metáfora de «tirar cosas o comprar una casa» no lo veo comparable, ya que pagar 50 € por poder guardar el trabajo de búsqueda y selección de tantos años, me parece un precio más que asequible.

  4. Yo me manejo ocn uno de 80gb y no necesariamente tengo una pentium 3 pero recien ahora voy a aumentar a 160 gb para tener un poco mas de espacio para esos juegos nuevos q tanto me gustan como el gta iv y cod 6 pero con 160gb me manejo de 10. salu2 y muy buen articulo.

  5. Pues yo a los discos duros les veo la ventaja de la accesibilidad. Los conectas y lo ves todo ordenado y encuentras todo enseguida.
    El problema es que si tienes muchos y no está todo ordenado llega a ser un problema y es más facil bajar los archivos que buscarlos.
    Lo digo por que tengo 1 Tb en el Pc, y 8 externos, uno de 1Tb, y siete de 500Gb.
    5,5Tb de capacidad y sólo 400Gb libres y bajando.
    Discos de 10Tb baratos ya!!!

  6. 3160 GB no mas por el momento

    cerca de 1500GB de contenido HD, 200GB de música
    Venga IMPI, los espero en mi casa con un par de cervezas

  7. Comprendo el objetivo de tu articulo, aunque yo reponderia a la pregunta final de que necesito una casa nueva XD Que no tenga recursos para obtenerlo es otra cosa.

    En mi caso, los discos duros externos son más aveces respaldos. Ademas, siempre hago una revision de los recursos de mi PC, asi como planear respaldar cuando he acumulado muchos videos de conferencias importantes.

    Yo creo que si bien una selectividad ha disminuido por la gran capacidad, en parte tiene que ver la forma de vida de algunas personas. Seguro pensaste en comprarte un nuevo disco duro en vez de ponerte a «limpiarlo» por que es la forma más rapida de solucionarlo. El tiempo nos apremia a la mayoria y es mejor perder algo de dinero que perder nuestro tiempo.

    Ademas segun la rutina que llevemos, cada persona puede percibir el espacio que necesite para desempeñarse.

    Pero en parte es el mismo mercado tecnologico quien impone el exceso de espacio: yo pensaba comprarme memorias flash USB menores de 1 GB (si, menores) para compartir archivos entre mis compañeros en momentos de apuro, pero descubro que solo hay de 1 GB o ya de 2 GB para arriba. Tal vez cuando los de 2 GB tengas precios mas accesibles (de risa, vamos) me compre varios.

  8. quizas les suene como una mentira, pero desde hace 9 años tengo un disco de 20gb… estoy pensando en comprar uno de 160 o mas, pero, estoy tambien con los 20 que no se aun.. :D

  9. ah! y de hecho también me pasa con los bookmarks!

    tiendo a almacenar cientos de paginas «para leer después» o «tiene info que luego me va a servir», y se van acumulando al punto que ni sabes que tienes guardado… Y cuando efectivamente te serviría algo, ni sabes como buscarlo o no sabias que ya lo tenias, e incluso muchas paginas ya ni existen, o son tan viejas, que lo que decían es desactualizado y ya no sirve…

  10. Nada mas cierto!!! justo yo hace unas semanas, me acabo de comprar un disco interno de 500 GB porque el anterior, de solo 160GB ya estaba lleno (llegue al extremo de solo tener 40 MEGAS libres, si! 40 miserables MEGAS!), aun asi, a pesar de estar lleno a mas no poder, tengo demasiadas cosas que no uso, archivos y programas que nunca jamas voy a usar, videos que alguna vez guarde, pero ni siquiera vale la pena tenerlos (para eso esta youtube), miles de imagenes, juegos (lo malo de esos es que si son necesarios y cada instalacion te come de 4 a 8 gigas +-), etc y desinstalarlos y reinstalarlos es una lata.

    Incluso hay un nombre para ese sindrome de guardar cosas sin control, aunque no sirvan para nada. Se llama Sindrome de Acumulacion Compulsiva.

    Y ahora al trasladarse al mundo digital, empeora, porque como dices, podemos simplemente comprar mas espacio logico sin aumentar apenas el espacio fisico que ocupa el disco duro, pudiendo guardar cuanta cosa se nos ponga enfrente, sin ponernos a pensar si realmente la necesitamos, y al fin y al cabo decimos «pues la guardo, al fin tengo espacio»…

    y lo peor es que decimos «chin, tengo que limpiar el disco», y a la mera hora, nos da flojera, y terminamos no borrando las cosas, y comprando un disco mas grande, jeje…

  11. señal de que «nos vamos poniendo viejos» cuando empezamos a cuestionarnos criticamente nuestra responsabilidad a la hora de elegir y no dejamos librado al recurso tecnológico lo que realmente importa.

  12. definitivamente disfruto mucho de almacenar lo «importante», fotos, videos personales, por lo que tenerlo en otro lugar totalmente encriptado parece ser necesario e imprescindible!!!

  13. En si yo hace poco mas de unos tres meses realize una limpieza de mis discos duros, y como bien se dice entre mas tespacio tienes no te importa si lo tienes lleno de archivos inutiles, yo en mi caso tengo un idsco duro de 70 GB (PC) y otro externo de 160 GB HP y tenia informacion de hace años y que en un dia de estos le doy clik erroneo al disco duro duro externo y se formateo por completo y mi info se borro tenia muchos mp3, videos, programas, so, servic pack, manuales y fotos, y como yo despues de de un rato de rabia por mi mi perdida que lo que mas me dolio fueron fotos de mi familia, ya que yo vivo en mx y mi fam. es de ch. pero dije en si un dia de estos tenia que hacer limpieza en mi disco duro externo y me servio de mucho ya que ahora en mi HD externo guardo lo que es multimedia y lo que demas en unas memorias de USB, que en esa transporto mi informacion de mi trabajo y mi disaco duro externo esta en su lugar y si quiero algo lo distribuyo por mi red. En si como muchos no necesito tener 1 Tb si en realidad acupo 250 GB en total. Solo tenemos que limpiar, depurar y ordenar nuestros archivos, eliminar cosas que ya no esten en uso.

  14. Yo tengo un disco de 1TB y mi portatil es de 320GB tengo una USB de 64GB =S y honestamente eh llenado mi portatil de porqueria y media[ Hablo de muchas cosas no de XXX en general jaja ] y me da una flojera borrar la basura que no ocupo pero en fin ya llegara el dia xD

  15. El disco duro esta para guardar datos…
    Otra cosa esque se guarde mierda que luego no se use, pero eso no significa nada… Llenarias de la misma mierda un disco de 50GB que uno de 750, si haces la proporcion…
    Hay que saber que guardar, y que no, pero yo por ejemplo, mis discos duros estan desfragmentados al 99,6% SIEMPRE (puto archivos de Windows no movibles xDDDD), y la musica que no me va demasiado, peliculas que no me gustan, etc, las borro y ya esta
    El grabarlos a DVDs es un atraso… significa asumir que esa informacion acabara desapareciendo en un par de años por un arañazo, un campo electromagnetico o simplemente por accion del aire, porque da igual donde metas los DVD, aunque sea en su estuche suave… siempre se joden

  16. Me parece sorprendente que en el siglo XXI, alguien pierda el tiempo en pensar si guardamos demasiadas cosas en el disco duro. Para eso sirven. En mi disco duro tengo montones de programas que he usado una vez despues de instalarlo y nunca más, igual que tengo un monton de dvds que he visto solo una vez, entonces… para que los compro o porque guardo esos programas? pues por si los vuelvo a necesitar, basicamente. Con un disco duro más pequeño, tengo que ir optimizando el espacio, pero hoy en dia, con un disco duro grande, el dia que necesite usar aquel programa que hace aquello tan especifico y que pense que nunca volveria a usar, no tendre que perder el tiempo buscandolo por la red y localizando un sitio desde el que descargarlo, ya estara instalado y listo para usar.

    1. …el problema es que SI podrias tener el problema, y perder el tiempo, de encontrarlo en tu disco duro, a menos que tengas un metodo infalible de organizacion…

      Ademas, el guardar programas viejos tiene la simple desventaja de que son, precisamente, viejos. Y para cuando lo instalaste, te das cuenta que ya hay n versiones posteriores, y si quieres estar al dia, de todos modos tienes que bajar. Asi que, la version vieja, a fin de cuentas, no te sirvio para nada.

      El unico caso en el que es util hacer eso es en programas TAAAN viejos que ya no hay versiones nuevas, y que no hay equivalentes actuales que lo pudieran sustituir.

  17. 70GB disco duro – 20GB libre
    700GB disco duro dinamico Musica, Videos, Scripts – 70MB Libre
    1TB disco duro dinamico Musica y Videos – 100GB libres

  18. Yo cuando me quedo sin espacio, se que es el momento de organizar mis archivos y borrar todo lo que no considere importante, desactualizado o peliculas.

    Todos metemos mucha basura, y los programas se desactualizan.

  19. Creo que dónde pone «… tras COTIZAR varias opciones…» creo que debería poner «… tras COTEJAR varias opciones…».

    El tema del artículo me parece interesante, pero no comparto al 100%. Se puede guardar sólo lo q se va a usar y aún así necesitar varios gigas extra al mes.
    -Correo: ¿Por qué borrar pudiendo guardarlo gratis?
    -Disco Duro ¿Por qué borrar pudiendo guardarlo por muy pocos euros? 500 gigas -> 100€. Con 30céntimos al día (¿cuánto me cuesta el pincho?) puedo comprar un disco duro de última generación (hoy 500, mñn 1TB, pasao 2TB…) cada año.

    1. Por supuesto, es mi respaldo de mis CD que compre y de mis Bluray que tambien compre.

      A nadie se los vendo, no me adjudico ningun derecho y como no hay ninguna accion de lucro no hay delito que perseguir.

  20. Yo tengo muchos Bluray selectivos, mucho MP3, algunas buenas fotos y archivillos varios por ahi como software de varias cosillas y con 2TB estoy muy agusto y un Master de 500GB.

    Limpie muchas cosas que no uso pero sucede que ahora los contenidos son muuuuy grandes tambien, el HD ocupa mucho espacio sin mencionar unos cuantos juegos que pesan 8GB cada uno.

    Lo que no ocupo lo borro sin dudarlo conforme pase el tiempo de CD, o DVD guardados tengo muy poco porque se que una vez fuera del ordenador muy dificilmente lo vuelvo a ocupar.

    Y con eso de la casa pues si se satura pues vendo algunas cosas que tengo o las regalo pero no aplica la analogia.

  21. Yo creo que es cierto. Es como lo que se dice de: ¿qué maleta me llevo? Da igual, te lleves la que te lleves, la llenarás.

    Yo también soy de los que llena el ordenador de mierda. Y lo peor es que luego nunca sabes dónde están todos esos gigas que te faltan.

  22. En el peor de los casos el mayor problema que pudiera dejar el almacenar tantos archivos es que a través de los años te saque una sonrisa el escuchar una canción que te gustaba en la adolescencia, disfrutes ver una película vieja y/o encontrar una conversación de chat con alguna ex.

    Vamos, en lugar de pensar tonterías sal de tu casa a disfruta la vida y/o hacer algo realmente productivo.

  23. Con todo respeto Pepe Flores pero pones ejemplos totalmente fuera de lugar, si tuviera la capacidad de comprar una casa mas grande cada que la llenara, créeme que con todo gusto lo hiciera.

    A diferencia de los objetos que guardamos en casa, el tamaño es completamente diferente, un disco duro de un tb es demasiado pequeño como para preocuparse en caso de que se llene datos por la sencilla razón que el obtener otro no le molesta a nadie porque prácticamente no estorba(el que tenga un precio elevado es otra historia).

    En ese caso mejor no uses el internet, que es prácticamente eso, un disco duro de capacidad enorme en el cual puedes acceder en cualquier momento a cualquier archivo. Y ten en tu disco duro de 100 Gb todos los archivos que necesites, para que acceder al disco duro mas grande si solamente usaras el 0.0000000000000000000000000000000000000001% en toda tu vida.

    «Aunque parezca algo sin importancia, esta actitud refleja una postura en contra de un aprovechamiento de los recursos», sencillamente porque tenemos la facilidad de hacerlo y no le hace daño a nadie, en otros temas si deberíamos de preocuparnos en como utilizamos nuestros recursos, no en este.

    Un post que pudo servir para algo lo arruinaste con pura paja y comentarios personales sin sentido. Mas de uno hubiera preferido aprender como acomodar de la manera mas optima los archivos para un rápido acceso o como cuidar nuestros recursos(de cualquier tipo) para no gastarlos o tirarlos y así ayudar a nuestro planeta tierra.

    Un post mas directo al tag BASURA.

    1. El aprovechamiento de los recursos, no es lo mismo en tecnología que en el aprovechamiento de los recursos naturales.. así que mejor infórmate.-

      El aprovechamiento de los recursos es en este caso, el utilizar nuestro disco para guardar cosas que usamos y no cosas que una vez guardadas, nunca volveremos a ver, el aprovechamiento de los recursos, es optimizar código para poder tener la mayor cantidad posibles de funciones con el mayor rendimiento posible con la menos cantidad de espacio en disco, procesos abierto, y consumo de RAM, video, ETC.-

      Cómo a diferencia de los recursos naturales, aquí hablamos de recursos que no se «acaban» pero que tienen capacidad limitada, almacenamiento, memoria, etc. El aprovechamiento de los recursos no es la explotación responsable de ello sino la utilización eficaz de los mismos para que nuestros sistemas hagan la mayor cantidad de cosas posibles con el menor esfuerzo.-

  24. Es cierto que con el tiempo uno a veces va guardando mucha basura. Pero también es cierto que a medida que avanza la informática, los requerimientos aumentan. Entre ellos, los de espacio para programas y archivos. Especialmente los multimedia.

    Quizá casi no usemos los archivos que tenemos en el disco duro simultaneamente, pero con la evolución tecnológica actual surge el deseo de la accesibilidad inmediata a los contenidos.

    En mi caso, me percaté de ello cuando comencé a bajar mp3. Llegado un tiempo recolecté suficientes en aquellas viejas épocas del 2000 y dije: voy a quemarlos en un CD y los borro de mi disco duro para recuperar espacio. ¿Qué pasó con esos mp3 quemados? Me olvidé de ellos, de volverlos a escuchar. Era más facil bajar de nuevo la canción o canciones que tenía guardadas en el CD, que buscarlo e insertarlo en la lectora para escucharlo.

    A medida que se bajan más contenidos, uno espera que éstos estén disponibles siempre para uno, sin tener que andar buscando el CD o DVD donde se les guardó.

    Por esa razón fue que compré un disco de 1 TB, para no necesitar de quemar las cosas para recuperar espacio en mi disco duro y después olvidarme de ellas. Lo compré para tenerlas disponibles siempre, con un par de botonazos del control del mediacenter en el XBMC cuando yo quiera verlas de nuevo.

    Lo único que guardo son cosas que realmene me gustan. Y las que no, siempre puedo borrarlas y recuperar el espacio usado (como los 17 GB usados por Heroes, que nunca recuperó el nivel de la primer temporada, y por lo que decidí borrar todo lo que tenía hasta la 4ta actual), cosa que no puedo hacer con DVDs.

    Se vuelve adictivo. Y no lo considero despilfarro de espacio. Es un uso práctico.

    Pasa lo mismo con las fotos. Es más cómodo tenerlas en el disco duro, y uno las ve más seguido si están ahi, que cuando uno decide quemarlas y guardarlas. Se olvida uno de verlas. Da pereza buscar el CD/DVD y ponerlo en la bandeja del lector.

    La analogía de la casa queda algo forzada, puesto que los discos duros, con los avances tecnológicos, van guardando más información en el mismo espacio, mientras que el espacio en una casa es constante. Ya sé, uno tiene que desembolsar dinero para conseguir más espacio, pero con el paso del tiempo, uno obtiene más espacio por el mismo dinero.

    1. ¿Que hago yo?

      Música:
      Yo he llegado a tener una biblioteca musical de más de 40Gb… Al final se come el espacio. Primero pasé a guardarla en un disco externo de 500Gb pero al final también me quedé corto de espacio.
      Finalmente he decidido borrar aquella música que si aparece en Spotify (algunos grupos o discos no están), y como soy usuario premium puedo almacenar o simplemente reproducir las tropecientas listas.
      Me ahorro una cantidad brutal de espacio.

      Video:
      He decidido almacenar solamente cosas de calidad en el disco externo. Películas como Ultravioleta van directamente a la papelera.
      Las series, si pasa el tiempo y valen la pena, las grabo en discos. Cosas como Roma, Dexter, etc.
      Lo que sucede es que amigos o familiares me las piden, y claro, no voy a dejar el disco, porque muchas veces no lo ves más.
      O sea, que las recientes o Must Have siguen también el disco duro externo para pasarlas con más comodidad. Pero el tema de los dvds es importante, ahora paso a comentarlo.

      Fotos:
      Las grabo en discos cuando cierto tiempo a la vez que guardo las imprescindibles en el Hdd externo. Pero tras perder un montón de discos, de rayarlos y tenerlos desperdigados he decidido utilizar un ESTUCHE porta cd’s inmenso.
      Tengo todo ordenadico y clasificado. Así, cuando tengo que echar mano, sabré donde están, bien cerca del ordenador.
      Yo creo que lo más importante de todo es tener todo en un lugar y adquirir el habito de clasificar y devolver todo a su lugar una vez se ha hecho uso.

      Por otra parte, si, creo que compraré un puñetero disco de 2,5 pulgadas de 500Gb para el portátil. Ahora el problema es tener varias particiones si tienes más de un sistemas operativo. (Argghhh!!)

      1. Por cierto:

        Cuando a alguien se le ocurra sacar un streaming de video con series y películas a la manera de Spotify, pagando unos 10 euros al mes (lo veo crudo), también me desharé de muchos esos cientos de gigas.

  25. Pepe Flores, totalmente de acuerdo. En el inicio del cuarto párrafo que dice: «…en contra de un aprovechamiento de los recursos…», se puede ver la similitud con la ecología. Esa «cosa» a la que pocos prestan atención…
    Un placer la lectura de sus artículos.

    Saludos.

  26. Totalmente de acuerdo.
    Del futuro sólo me da precaución que lleguemos a una especie de capitalismo de la información, y parece que muchos se están preparando desde ya, almacenando hasta los límites.

  27. Y cuanto mas grande es el trastero…
    O la mesa del ordenador…

    Mas mierda acumulamos… me temo que no es algo que podamos controlar fácilmente, lleva con nosotros desde tiempos inmemorables.

    Acabo de recordar que tengo mas de 200gb de stargate… xD

  28. Concuerdo completamente.

    De todas maneras el problema no se resuelve simplemente comprando un nuevo «contenedo» mas grande porque el problema princial, luego de tener por ejemplo 4 o 5 terabytes, es encontrar la informacion necesaria.

    Personalmente prefiero mantenerme en mi limite actual de 750gb master y 400gb de back up.

    Hace un tiempo estuve por comprar un disco de 2tb pero me di cuenta del error y todo se resolvió haciendo «un poco de limpieza».

  29. Tanto los sorprende? A caso no pasa lo mismo desde hace años con el software? Las placas de video son cada vez mas potentes, los micros vienen con cada vez mas nucleos, hoy en dia ninguna computadora tiene menos de 2 GB de RAM. Por qué? Por que los desarrolladores ya se olvidaron de lo que es optimizar su código. Lo implementan como está! Total? La máquina puede soportarlo! Y claro, nosotros compramos los Intel i7, ellos siguen aplicaciones que REQUIERAN de esas piezas de hardware. Cuanto iba a pasar antes de que esta verdad tocara a los discos rígidos?
    Ah y claro, no olvidemos el factor comercial. Si no, a quién vendería sus Caviar Black de 1 TB Western Digital?

    1. No pensarias lo mismo si trabajaras con edicion de video o como es mi caso con software de diseño asistido (autocad,inventor), en mi computadora antigua con 2g de ram ,me tomaba casi medio dia en aplicar un render.

    2. Depende del área que te dediques amigo, sólo puedo decirte que un disco de 360 Gigas me dura un suspiro.

      Si trabajas con video de alta calidad para exponerlos en pantallas enormes, 5 segundos de video te puede llegar a pesar casi un giga.

      Si diseñas animaciones 3D necesitas un buen equipo y 2 gigas en ram, es el requerimiento mínimo.

      Y al terminar un proyecto no puedes decir esto ya no me sirve y borrarlo para hacer espacio, muchas veces un cliente te busca de nuevo para que le hagas otros trabajos y necesitarás lo que hayas diseñado antes.

      Y ese Caviar Black de 1 TB Western Digital creeme, soy esa persona que lo comprará.

      Claro, otra cosa son los niños de papi que se compran un superequipo megacontraguay, con lo último en dispositivos y sólo jugará al buscaminas o al solitario.

  30. Interesante, sugiero que no devaluemos el verbo «necesitar». Definitivamente el avance tecnológico no es la principal causa de esta falta de selectividad, me voy más por la demanda insaciable que nos produce esta diversificación de productos que si bien genera competitividad a la vez fomenta una cultura del desecho.

  31. Yo me mantengo desde hace 5 años con uno de 160gb y al hacer limpieza simplemente subo lo importante a la red y formateo.
    Descargo cuando es necesario y trato de mantener mis contenidos en hosts seguros.

  32. Si descargas contenido en alta definición, no hay facultad selectiva que baste, y menos si estás en un tracker privado donde compartir lo que bajas es imprescindible.

    1. [OFFTOPIC]

      El mejor articulo que he visto por estos lares en mucho tiempo, gracias Pepe Flores por CREARNOS un artículo y no ser un mero informador más de lo que Apple, Google, O la SGAE hace.-