ttc

¿A que así de primeras el hombre que veis en la foto completamente dormido os genera todo tipo de sensaciones menos odio? Pues en Toronto, Canadá, justamente [ha sido el detonante](http://mashable.com/2010/01/23/napping-ttc-twitpic/) para que muchos ciudadanos estén arremetiendo duramente contra el organismo público encargado de administrar el sistema de transporte de la ciudad o la *Toronto Transit Commission* (TTC de aquí en adelante).

Pero antes os pongo en antecedentes. Los ánimos entre la TTC y los ciudadanos están muy caldeados desde hace tiempo ya que por un lado tenemos que la atención a los clientes por parte de los trabajadores deja mucho que desear y por el otro en el mes de noviembre la TTC impuso un aumento de tarifas, movimiento que nos gustó ni un pelo a los viajeros habituales.

Finalmente el día 21 de este mes un usuario de Twitter y el transporte público de Toronto [publicó en su cuenta](http://twitter.com/OGLE_Toronto/status/8031832190) del servicio de *microblogging* la foto que acompaña al post donde vemos a un trabajador de la TTC echándose una siesta en horas de trabajo (se rumorea que roncaba y todo. Es broma), **lo que ha colmado la paciencia de los ciudadanos** quienes están arremetiendo duramente en blogs, webs y foros contra la *Toronto Transit Commissión* por todo lo dicho hasta aquí.

Dejando de lado la polémica en sí estamos ante otro ejemplo del poder de los medios sociales de Internet. **Un sólo *tweet* y una foto publicada en el popular servicio TwitPic han sido suficientes para que se haya montado una pequeña revolución contra un organismo público de transporte**. Dos “enseñanzas” podemos sacar de este caso, que seguramente muchos ya tengan claras de hace tiempo: uno, Internet y sus servicios otorgan a los ciudadanos tremenda influencia, y dos, la red empieza a ser cada vez más un sistema de “control social”, cualquiera persona puede informar al momento a otros cuantos millones sobre cualquier acción o conducta.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

19 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. No es el tweet, es la foto, una gran foto que hubiera tenido el mismo efecto en cualquier canal de comunicación. No perdamos el norte con el mensajero y prestemos más anteción al mensaje.

  2. Si todas las críticas en la red y todo el jaleo está muy bien, pero seguramente se quede ahí. No hay más que ver el ejemplo que tenemos aquí en España con el gobierno y las sociedades gestoras de derechos de autor.

    1. A mi como que Cánada me da igual, pero que va, los apoyo por aquello de hoy por ti mañana por mi.-

      «There ain’t no power like the power of the people ‘cause the power of the people don’t stop».-

  3. @lisandro, creo que lo relevante del post es el hecho de cómo un tweet ha provocado una reacción en la sociedad de Toronto. Cambia «Toronto» por lo que quieras, es irrelevante el sitio.

    1. Lo relevante para mí son las dos cosas, no dije nada sobre el teewt poque no es nignuna novedad, él mismo lo dice:

      «Dos “enseñanzas” podemos sacar de este caso, que seguramente muchos ya tengan claras de hace tiempo»

  4. Qué grandes problemas tienen en toronto no?. Está bién que una cosa no quita la otra pero la verdad me cuesta gastar energías en esto cuando hay tantas cosas más graves. Elias, esto es para un post solo en Canadá y en Europa, por latam tenemos otras prioridades.

  5. Hace rato que Internet puede servir para denunciar aquellas cosas que no vemos del todo correctas.

    En el mundo de los blogs, sobran casos en donde existen quejas de determinadas empresas por ejemplo. Y en varios de esos casos, encontramos que las empresas salen a responder virtualmente y de un modo personalizado a esa disconformidad.

    Pero claro, con el estado no pasa lo mismo. Por lo menos, por ahora.