**La falta de geeks es un problema**, considera la [Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa](http://es.wikipedia.org/wiki/Defense_Advanced_Research_Projects_Agency) (DARPA), del Departamento de Defensa de Estados Unidos. De acuerdo con esta agencia, **la escasez de niños y jóvenes interesados** en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) **[representa un riesgo considerable para la seguridad nacional](http://www.wired.com/dangerroom/2010/01/darpa-us-geek-shortage-is-a-national-security-risk/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+WiredDangerRoom+%28Blog+-+Danger+Room%29)**. Según las cifras, la inscripción de alumnos a estas carreras ha decaído un 43% entre 2003 y 2006.
La preocupación de la DARPA estriba en que Estados Unidos **podría perder competitividad a nivel internacional en cuestiones de entendimiento e innovación tecnológica**. El Departamento de Defensa considera que cada vez en más difícil hallar gente con este conocimiento especializado, y las aulas universitarias no producen suficientes recursos humanos.
Por esta razón, se espera que los centros de estudio de EE.UU. propongan planes para captar estudiantes jóvenes. La DARPA insiste en que se deben desarrollar programas académicos enfocados en **alumnos de secundaria y preparatoria**. La agencia considera que lo mejor es ofrecer estos cursos como extracurriculares, enfocados principalmente en **mujeres y minorías**. Al parecer, existe una inclinación hacia las ciencias computaciones por parte de estos grupos.
La producción de recursos humanos especializados en STEM siempre ha sido un problema para los Estados Unidos. Lucas Luchilo, en su ensayo *»Migraciones de Científicos e Ingenieros Latinoamericanos: Fuga de Cerebros, Exilio y Globalización»* (2007), habla sobre **la necesidad que tiene Estados Unidos de importar científicos y técnicos de otros países** – India y China, principlamente – debido al poco interés de los universitarios del país en esas áreas. En un mundo cada vez más tecnologizado, el que se retrase un poco perderá el juego, y EE.UU. no quiere quedarse fuera de la partida. Si así está el déficit en la superpotencia mundial, **¿cómo será el panorama para España y América Latina?**
Via: [Danger Room](http://www.wired.com/dangerroom)
I genuinely enjoy reading on this site, it has fantastic posts. «A short saying oft contains much wisdom.» by Sophocles.
Considerando todos los esfuerzos que hacen por implantar el creacionismo en las escuelas, me parece que debería darles vergüenza alegar que la escasez de geeks es un problema de seguridad nacional. Directamente deberían decir que la estupidez del grueso del país y la avaricia del resto son el gran problema de seguridad de Gringolandia.
es por eso que EUA se esta llenando de indus informaticos que trabajan casi gratis jejejej
pues como ser nerd era mal visto por la tv y cine gringos, ahora si lo notan hay un rescate de estos mismos medios por hacer cool el cerebro, si no miren glee es solo un ejemplo de como ser losser es ahora ser cool
Creo que también hay que diferenciar entre:
– querer usar computadoras (usuario)
– querer usar software especifico o profesional (usuario avanzado)
y querer ser profesional en tecnología como lo sería un Ingeniero Informático (o parecido).
Los jovenes de las escuelas secundarias (donde si se puede medir su interés real, no el de jugar con pc de chico con didácticos) lo que más piensan es ser usuarios de ocio y muy pocos usuarios avanzados… ya de ahí te diría que el interés por ser tecnólogos esta muy bajo en Argentina al menos.
Esta confusión de intereses crece por asociar el poder usar rápidamente un PC con el sistema operativo que sea y tener paciencia y tendencia por ejemplo a programar.
Normalmente veo buenos usarios avanzados desinflarse al intentar aprender en Universidades e institutos a programar…
Así que creo que la tendencia es global…
(igual veo informáticos de buena sepa trabajando por un sueldo un poco superior al de un administrativo, o Licenciados haciendo el trabajo de encargados de sistemas o programadores)
Latino America tiene algo del problema de EEUU y sumale la falta de recursos o de interés por tecnología propia.
«geek» es un término que se utiliza para referirse a la persona «fascinada» por la tecnología y la informática.
una pequeña definición para los ignorantes que están descalificando a las personas que se identifican con el termino «geek», creo que la palabra «fascinada» le da un gran peso a la definición y se deduce, ( bueno esta implícito, pero pensemos que algunos lo deducen ) que es algo mas importante que una afición, pero por otro lado
el término «geek» en español ( por ende en las culturas españolas también ) está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en «inglés», que tiene un significado más «amplio» y equivalente al término español friki.
espero que quede claro =).
Por que querrían los adolecentes ser Geeks, Hackers, Ingenieros, etc etc si no hace falta para hacerse tonto en Facebook, Twitter o buscar en Google….?
Lo que realmente se referiria la noticia a la gente falta gente realmente interesada en esas carreras, he conocido una gran cantidad de «geeks» en USA, pero no estan interesados en ese tipo de carreras, si no en otras que no tiene que ver con esas materias.
Entonces ya me siento «especial»
XD
Más bien la fuga de geeks de latinoamerica esta siendo a España
Que recluten al equipo de alt1040, son bien geeks no?
Claro!!! todos prefieren ser Administrador de Empresas y tienen la vida garantizada, un buen salario y nada más que aprender a mandar…
se van a hundir en su propia mierda !! muuaa muuuaaa muuuuuaja jajajaja
aclaro en su propia mierda consumista y estupidizante!
hey donde puedo conseguir ese ensayo de Lucas Luchilo ? me interesaria leerlo.
El ensayo es parte de la antología «Claves del desarrollo científico y tecnológico de América Latina». Puedes leer algunos fragmentos en Google Books.
http://books.google.com/books?id=rXPibzYtjPAC&pg=PA37&lpg=PA37&dq=lucas+luchilo&source=bl&ots=4QxG7R5wpV&sig=7nA6NM19QXNlb1sW46yz6lK4wvo&hl=es&ei=JhBSS8CQII20tgf-wOmxCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CB4Q6AEwBg#v=onepage&q=lucas%20luchilo&f=false
¡Saludos!
estos gringos se preocupan por todo, tienen el mundo en sus manos y no quieren perderlo, estaria bueno que se interesen mas en literatura, artes o musica, porque parece que eso les falta….un poco de humanidad
No es que no tengan humanidad o no desarrollan letras, sino no existiria varios de las carreras de las Univ de la Ivy League, si no que con ciencia y tec es con que se progresa, lo demás son manifestaciones culturales como en la antigua Grecia o Roma (por cierto no quiere decir q sean menos, pero existen prioridades).
Aquí en Rep. Dominicana hay demasiadas personas estudiando Informática y Electrónica.
Aunque por desgracia con los que me he topado son unos mediocres que se adaptan al profesor. Solo son chicos que estudian estancados y satisfechos con lo poco que da un profesor cuando el mundo del software y hardware es demasiado extenso y exigente, una pena. JAJAJAJA
Ojala que comiencen a buscar nerds latinos hábiles y capacitados para que el mundo de la informática sea mejor.
no tendrás solicitudes del MIT? XD
Como me gustaría ir a estudiar ingeniería en E.U. Soy menor de edad, me faltan pocos meses para terminar el bachillerato y soy venezolano. ¿Donde firmo? ¿A nombre de quién mi alma?
a nombre de Pepe Flores, el que realizo esta entrada tan «Fanatica». ahora que el te mantenga.
jajajaja
(Broma)
Me uno
XD
yo me voy a eeuu ya no mas
Haha Xgogolplex
De donde sacas esta información tio?.
No puedes estar mas equivocado.
Por cierto, geek no significa estudiante de ciencias como das a entender, mas bien es todo lo contrario, un término con el que se nombran a si mismos aquellos que no han estudiado ciencias en la vida, pero que quieren dar a entender como que si y se dedican a perder su tiempo escribiendo blogs tan chorras como este.
Totalmente de acuerdo… desafortunadamente estos «geeks» creen que todo aquel que tiene interés por CUALQUIER disciplina o rama de la ciencia y la ingeniería ansía fervientemente pertenecer a su insulso grupúsculo «social».
No se puede esperar más de este infame pasquín del ciberespacio y de sus pueriles redactores
Jajajajajajaja
La gente está cada vez mas estúpida y sabe cada vez menos, ninguna novedad. ¿No es lo que quieren acaso? La gente estúpida es más fácil de manejar…
pero siempre y cuando el resto de los paises tengan gente igual de estúpida, si no, es contraproducente
muy interesante la verdad, aqui en latinoamerica siempre nos hemos quejado de que estados unidos rapta cientificos que podrian levantar a la nación latinoamericana.
Creo que si la USA no soluciona ese problema, pronto la pelea entre la mayor potencia mundial en STEM podra ser entre España y algun pais latinoamericano.
Un saludo!
Eso o seguiran «raptando» cientificos (no es culpa de estados unidos que ahi si inviertan en I+D y aqui solo nos comamos las migajas que dejan los politicos)
No los raptan… simplemente uno no estudia 5 años de ingeniería para cobrar menos que un camarero… así que se va a un país donde cobra 10 veces más y donde su trabajo sí se valora, llámese este país Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
Os hablo del caso Español, que es donde vivo.
Un saludo!
EL caso latinoamericano es muy similar, no sólo en el área informática sino también en distinto tipo de disciplinas. El profesional emigrará donde el mercado le haga una mejor oferta.
el lado bueno? cada día los que sí estamos interesados valemos más
Tal vez estamos entrando en una era en la que es mas importante el lado humano-espiritual que el tecnológico-material.
xDDDD ¿Es un chiste no? Lo que pasa es que somos más vagos…
Exacto! …
Pues, que vengan a Uruguay, ahora con el Plan Ceibal (Nombre uruguayo de OLPC) todos los niños quieren ser informáticos….