Journalist

Como parte de un experimento, cinco periodistas franceses [se encerrarán sin acceso al mundo exterior](http://www.milenio.com/node/368380), salvo lo que lean en **Twitter** y **Facebook**. Los periodistas se aislarán en una casa rural en Périgord (Francia), sin otra fuente de información del exterior: ni televisión, ni radio, ni prensa. **Su único contacto con el acontecer diario será a través de las redes sociales.**

*A puerta cerrada en la Red* es un experimento que busca analizar si las redes sociales **reflejan de manera acertada lo que sucede en el mundo real**, a través de la comparación con lo que aparece en los medios convencionales. Los participantes contarán con acceso limitado a Internet. Es decir, podrán consultar los enlaces a otras fuentes que aparezcan en Facebook o Twitter, pero no podrán ir más allá, ni revisar las versiones en línea de los diarios consultados.

Me parece una idea curiosa, aunque no hay que perder de vista la carga subjetiva en la información que se publica en ambas plataformas. Mientras que los medios convencionales funcionan mediante **una agenda preestablecida** de intereses económicos, sociales y políticos; la información que aparece en Twitter o Facebook es seleccionada bajo otros criterios, y **replicada de acuerdo con su popularidad**.

Será interesante discutir, terminado el experimento, la discrepancia que existirá entre la realidad mediática convencional, y la de las redes sociales – una especie de *People’s Choice*. Creo que, al final, no se hallarán grandes diferencias entre lo que se dice (después de todo, la mayoría de enlaces compartidos vienen de versiones digitales de diarios preestablecidos), sino en **qué información resulta más relevante para el cibernauta.** ¿Qué opinan de esta iniciativa?

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

21 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. al principio se me habia hecho algo interensante, pero desde el momento que se pueden unir a grupos en facebook ya sea de diarios, noticieros, blogs, etc……..es practicamente lo que hacemos la mayoria en un dia comun y corriente.

    lo interesante sera ver como se llevan entre ellos ja…

  2. se me hace medio idiota, porque no hay racionalidad en el experimento debido a que todos los involucrados (adentro y afuera) conocen la mecanica y obviamente van a trasmitir los sucesos importantes a los periodistas

  3. Me gustaria hacer lo mismo, pero con una piedra de marihuana, un toca-discos, sin computadora y «dark side of the moon» el original que tengo de la primera edicion londinense.

  4. Un experimento muy parecido ya lo habia hecho Slate/Washington Post comparando a personas que se informan con solo-internet vs. solo medios impresos.

  5. oshh,, hellooooooooooo.. nada nuevoooo,,

    esto se hase desde los noventas y ya tenia nombre..

    BIG BRODER!!

    estos seudo periodistas y sus ideas fusiladas..

    1. Es impresionante como hasta en la Red, en un simple comentario escrito denotas tu hastio hacia la sociedad…