Linux

Tal vez va siendo hora de quitarnos de la cabeza la idea que **Linux** es un sistema operativo desarrollado por un grupo de programadores sin intereses comerciales que forman una comunidad que tiene el interés de que el mundo pueda usar un mejor sistema operativo libre de restricciones comerciales.

De acuerdo a **Jonathan Corbet**, fundaor de **[LWN.net](http://lwn.net/)** y programador del *nucleo* del sistema operativo, el **75%** de las personas que insertaron o modificaron líneas de código [vienen de personas que recibieron una remuneración por hacerlo](http://apcmag.com/linux-now-75-corporate.htm). 12% de ese grupo de personas son de **Red Hat**, 8% de **Intel**, 6% de **IBM**, 6% de **Novell** y 3% de **Oracle**.

Tal vez sí hay una comunidad, pero en un sentido mucho más comercial del que imaginamos: aunque hay rivalidad entre estas empresas, terminan trabajando juntas mejorando el kernel (nucleo) del sistema operativo, con buenos resultados.

Vía: [Slashdot](http://linux.slashdot.org/story/10/01/21/230201/75-of-Linux-Code-Now-Written-By-Paid-Developers)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

61 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. es linux, no gnu/linux
    los que lo llaman de esta ultima forma, son unos payasos que siguen al aun mas payaso de stallman
    que no entienden sus mentes «superiores» que este tipo lo unico que quiere es RECONOCIMIENTO

    1. Q mente tan tercermundista windowman… Superelo, microsoft windows va a pasar a la historia como la trampa de ratones más grande del mundo. Hasta ahora

  2. Los derechos de autor son buenos, las patentes no, imaginen que son programadores y que no exista el proyecto gnu, a ver hagan un sistema operativo, ¿que? ¿no se puede? , por supuesto que no pòrque en el momento que le pongas un raton o ventanas estaras infringiendo una patente (que no un derecho de autor porque el codigo no tiene porque parecerse) de look&feel.

    Imaginen que son una compañia grande que necesita un software y les venden unas licencias corporativas de administracion en 100,000 dolares, ¿no preferirian invertir ese dinero en programadores que hagan ese programa para ustedes y luego no tener problemas de volver a pagar por la nueva version?

    Pues eso es gnu.

  3. Arcos: Porque segun tu los musicos deben de morirse de hambre porque no quieres aceptar sus derechos de autor, no significa que los programadores viven solo de aire.

    La única diferencia es que los programadores aceptaron hacer su código libre y distribuible.

  4. Obvio, el hecho que sea OpenSource no quiere decir que sea gratuito o que su operación sea gratuita, a ver si la comunidad tr0ll le capta.
    Lo que me gusta es ver la pequeña lista de pequeñas empresas que aportan con Linuxz, aunque sea código para drivers.

  5. Sin animo de parecer troll. Este blog tiene licencia de creative commons (ver parte inferior de la página), sin embargo, no significa que los que publiquen en hipertextual trabajen gratis, incluido earcos. Obviamente, si le vas a dedicar muchas horas de tu vida al desarrollo de un trabajo, lo lógico es que se haga necesario ganar dinero de ello. El dinero no crece en los árboles, salvo que sean ricos o tengan rentas permanentes sin mover un dedo. La gente necesita trabajar para ganar dinero, para a su vez subsistir.

    1. Marco, no te equivoques earcos debe trabajar gratis, porque si logra que le den cafe siquiera por estos posts es para morirse … podría empezar con cosas como ¿dónde está la noticia?, pero prefiero pasar y seguir riendome.

      Salu2

      PD: que fácil que es hacer prensa rosa en internet :(

  6. Earcos no se refería a nada. En esta oportunidad publicó un artículo que le pareció relevante para su blog y supo que generaría polémica de una u otra manera, nada mas.

  7. no quiero parecer el abogado del diablo pero, creo q earcos se referia a q es mayor la gente contratada la que ha aportado a gnu /linux que los desarrolladores independientes. Por otro lado si ubuntu cobrara seria mas diversificado, no digo q el codigo deje de ser libre o q dejes de compartir, sino q si cobraran así sea por el empaque o algo la gente estari mas segura con el software , hablo estrictamente del usuario comun y corriente= el q necesita librarse de microsoft.

  8. Pésimo. Generar polémica al pedo como siempre. De eso se trata este post.

    Qué problema hay si los tipos cobran por su laburo? Me parece bárbaro!!!

    Pero por lo visto, hay que ser un hippie roñoso para hacer miles de líneas de código, ofrecerlo al mundo y no cobrar un centavo por eso.

    Considero perfecto ambas filosofías, al fin y al cabo, cada quien tiene derecho de hacer lo que quiera con su labor. Si quiere regalarlo, que lo haga, si quiere cobrar por el. ES LIBRE DE HACERLO.

    Esta es una noticia estúpida y sin sentido.

  9. Eduardo, pues más bien es hora de que tú te quites eso de la cabeza, nadie más pensaba eso. Linux es un gran negocio, uno muy bueno, el software libre no es comunismo, es una nueva forma de negocio y desarrollo de producto de software, uno que empieza a crecer y encontrar formas de obtención de ganancias para los que invierten en él sus conocimientos y tiempo. Nunca nadie ha dicho nada acerca de vivir como San Francisco de Asis, despojarnos de toda posesión y programar de manera pura, vaya, ni siquiera Stallman jamás ha planteado eso. La cuestión es el cambio de paradigma en la lógica de negocio del software propietario, con el software libre deben salir beneficiados el desarrollador y el consumidor, sin sacrificar la libertad de éste ni el lucro de aquél. A saber de dónde sacaste esas ideas tu, pues.

  10. Chistoso que los nerds siempre salgan con su «GNU/Linux». No sean payasos, se entiende muy bien con simplemente Linux.

    O acaso cada vez que hablan de Windows dicen: Microsoft Windows Professional (Trade Mark)

    1. Se le dice GNU/Linux porque es el nombre correcto, ya que Linux es el kernel(encargado de administrar los recursos y los dispositivos de la máquina mediante llamadas al sistema) y GNU es el sistema operativo (conjunto de programas lógicos encargado de administrar los dispositivos de hardware y recursos de una computadora mediante la ejecución de procesos de control), y gracias a que Linus Torvalds adoptó la licencia GNU GPL en 1992 se logró la unión de Linux y GNU.

      1. Aquí no hay correctos ni incorrectos… Linux funciona perfectamente bien para describir tanto al núcleo como al sistema operativo.

        No sería la primera vez que una palabra tiene dos implicaciones en el idioma. Y de hecho tampoco sería raro que una parte llegara a denominar al todo… este cambio semántico se llama metonimia.

        El intento de imponer GNU/Linux es de Stallman y su deseo de figurar y buscar, según he leío «reconocimiento». Pero las palabras no están para dar reconocimientos.

        El teléfono no lleva ninguna alusión a Alexander Graham Bell y no por eso decimos que es incorrecto o injusto llamarlo así.

  11. A verss. Todos tenemos gastos y debemos comer, por lo tanto todos tenemos que generar ingresos. Si me pagan por escribir codigo de un «producto» OPEN SOURCE pueesss que bien !!!… Comunidad es grupo de personas que comparten elementos en comun… nada que ver con dinero Eduardo.

    Y si, este es otro de esos posts solo para generar trafico. Inteligentillo.

    Lo llamo «persuadir al lector» y si que funciona.

  12. Y, sin ofender, Que tié que ver los cojones con comer trigo? Lógicamente los que trabajan tienen la fea costumbre de cobrar. Por su trabajo.
    Lo sensiblemente inmoral es que cobren con cánones u otras patrañas los que no le pegan un palo al agua. ¿Sabéis hacer de esto un titular impactante?

    Pd.: Hay una máxima empresarial que podéis seguir si la estimáis: «si no puedes arreglarlo, al menos no lo jodas».

  13. El objetivo de linux no es que los programadores trabajen de gratis si no que se comparta el desarrollo del software

  14. Que mal artículo, muy poco objetivo. En fin obviamente que les pagan por hacer lo que tienen que hacer. Yo actualmente estoy desarrollando para una empresa un sistema de contabilidad y será liberado bajo la licencia GPLv2 y me pagan por ello, eso no significa que no sea para la comunidad y que se pueda aprender por su código y principalmente. Además aunque ellos sean los que le dan mayor avance a GNU/Linux, siempre será libre.

    Ubuntu también por ejemplo. Es auspiciado por Cannonical, a la mayor parte de los desarrolladores de Ubuntu les pagan, así es que no me vengan con esto.

  15. «You should think of «free» as in «free speech,» not as in «free beer.»

    Free software is a matter of the users’ freedom to run, copy, distribute, study, change and improve the software.»

    Ay Arcos! a veces pienso que haces estos tontos posts sólo para generar tráfico ¬¬

    ¿Y qué si te pagan por trabajar?

    ¿Cuál es el jodido problema de que le paguen a un desarrollador por escribir lineas de código, y que éste costo no se pase a los consumidores?

    ¿Acaso ellos no comen?

    Deberías publicar cuánto pagas tu por post a tu equipo, eso SÍ esta jodido.

  16. lleven linuxcerdos
    su SO esta gracias a q a la mayoria q lo desarrolla es por PAGOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, por pagooooooooooooo, por pagoooo lisaaaaa, ¿por gusto, o por pago lisa?¿por gusto, o por pago lisa?¿por gusto, o por pago lisa?¿por gusto, o por pago lisa?¿por gusto, o por pago lisa?¿por gusto, o por pago lisa?¿por gusto, o por pago lisa? mmmmmm

  17. Una cosa es que el sistema Gnu/Linux pueda ser gratuito y otra que quien colabore, no gane ningún dinero, pues se moriría de hambre.
    Empresas como IBM utilizan sistemas Linux, y necesitan que sus trabajadores hagan lineas de código que mejoran o añaden operatividad al núcleo. Cada cierto tiempo a través de complejos procesos internos esas mejoras se comparten con la comunidad, es evidente que ese trabajo ha sido pagado porque ha sido útil a la empresa y luego lo comparte para que siga siendo útil y además sea mejorado por otros.
    Ese mismo proceso lo realizan otras muchas empresas o particulares. la diferencia es que ese trabajo casi siempre se pone al servicio de la comunidad para que a partir de él se produzcan mejoras, lo que no ocurre en los sistemas propietarios, que a veces desaparece la empresa y se pierden miles de horas de trabajo.

  18. Para que nos quitemos algo de la cabeza vas a tener que dar más datos como por ejemplo ¿Qué porcentaje de desarolladores trabaja en el núcleo? porque este es la parte mas importante de S.O pero y todo el resto del software qué no interesa ?

    Me faltan información para cambiar mi idea de lo que es Linux.

  19. Ubuntu se debe volver software de pago para subsistir, con el pago puedes tener mejores bases monetarias para el desarrollo, si ubuntu se vuelve pago dominara al mundo!!!!
    Recuerden software libre no es igual a software gratis!!

    1. En el momento que Ubuntu se vuelva software de pago se perderá toda su filosofía y podemos desencadenar en los mismos problemas del software privativo. Y claro que hay desarrolladores que cobran por sus líneas de código, digo de algo tienen que vivir, pero eso no quiere decir que no puedan compartir su conocimiento con la comunidad.

      1. No creo que Ubuntu se vuelva de pago, ellos molestan mucho con su cuento del Software Libre y de «Humanidad hacia otros». Además en los CDs que reparten prometen que Ubuntu nunca cobrará por su S.O.

      2. pero deberia aunq no cobrar por el so q cobre por el cd y listo y q solo se distribuya mediante cd, es cuestion del usuario : si uno no paga por algo no lo valora asi de sencillo

  20. Nunca tuve en mi mente la idea que Linux haya sido realizado por hippies roñosos en sus garages. Mucho menos a esta altura del partido cuando es un sistema operativo tan difundido (sobre todo en los servidores que forman internet). De todas maneras es sorprendente como la idea de Open Source se entremezcla con gratuidad de producto, gratuidad de desarrollo, comunistas y otras yerbas… :P

  21. Que la gente cobre por su trabajo no es incorrecto. Es criticable que hayan unos pocos que ganan demasiado y acumulan riquezas explotando el conocimiento de otr@s

    1. Lee bien, tontín: «12% de ese grupo de personas son de Red Hat, 8% de Intel, 6% de IBM, 6% de Novell y 3% de Oracle.» Es obvio que el restante es de otras empresas/desarrolladores, pero que por separadas no tienen un porcentaje tan marcado como las mencionadas.

    2. Pero habla del 75% pago.., si querés 100%, agregale 25% no pagos y listo..

      Los otros porcentajes son algunos de los que están incluidos dentro del 75. Tampoco tienen que sumar 100 ni 75…

    3. Es obio que nadie trabaja de a gratis, y aun asi los que desarrollan las aplicaciones ganan dinero de otras formas, con servicio tecnico, mediante publicidad o fundaciones, etc.

      Nadie pensara realmente que los que estan detras del desarrollo del nucleo de linux, de las distros y de las aplicaciones y demas lo hacen por caridad, claro que no, tansolo canonical gana millones de dolares al año, mediante apollo de empresas de publicidad, contratos con empresas, fundaciones y mas..