vevo

Como seguramente bastantes recordarán hace unos meses [Universal Music Group firmó acuerdo con YouTube](http://alt1040.com/2009/04/google-y-universal-crean-alianza) para lanzar [Vevo](http://www.vevo.com/), un macro-sitio web **centrado en la distribución de vídeos musicales**. Las cosas empezaron bien para el proyecto casi desde el día cero, al poco de anunciarse se trabaja en la creación del sitio otros dos grandes protagonistas de la industria se unieron al mismo: EMI y Sony.

Pues bien, el día de ayer (o noche dependiendo de donde vivas) tuvo lugar una gran fiesta en la ciudad de Nueva York para presentar Vevo a la que asistieron entre otros el CEO de Google Eric Schmidt o el cantante de U2. En algún momento de dicha fiesta los de Universal también le dieron «al botón» que puso en línea el nuevo y esperado sitio, **aunque si intentáis entrar en vez de vídeos musicales os topareis con una decepción** (más adelante lo explicaré).

Pero sigamos por el momento con algunas informaciones interesantes sobre Vevo que se dijeron durante la presentación y que [recogieron los chicos de Mashable](http://mashable.com/2009/12/08/vevo-details/):

– El 85% de los vídeos musicales que se producen en el mundo estarán en Vevo
– Uno de sus objetivos es terminar con los contenidos duplicados (en YouTube es habitual encontrar el mismo videoclip repetido)
– Vevo es gratuito
– Los ingresos provienen de la publicidad
– Gracias a Dios (o a Google seguramente) no hay anuncios pre-roll (spot publicitario antes de que comience cualquier vídeo)
– Opción para ver las letras de las canciones
– No hay vídeos en HD (aunque están igualmente en buena calidad)

Como anunciaba un poco más arriba todo iba bien hasta que intenté acceder a Vevo. Por un lado el sitio ha estado totalmente inaccesible hasta hace unos minutos y por el otro, cuando finalmente cargó, me topé con la siguiente pantalla:

vevo-fail

Sí, al parecer y aunque nadie había dicho nada sobre esto, **Vevo solamente está disponible en los Estados Unidos**. No sé si se trata de una restricción temporal debido a la gran cantidad de tráfico que están recibiendo o si es algo definitivo.

Y poco más puedo añadir ya que como digo no he podido probar el sitio. A pesar de esto el invento pinta muy bien, es una apuesta interesante de los grandes de la música en la red que parece poco a poco van entendiendo Internet puede ser un estupendo aliado. **Vevo ya se ha convertido en un referente para toda la industria cultural a nivel mundial, así que espero les vaya bien**.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

27 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. sinceramente me molesta Mucho oea los gringos nos driscriminan la mayoria de la veces, miren las peliculas, sus peniculas son universales las nuestras de españa o de otro lugar son de su lugar de origen y ya.
    si hay una pelicula española que pueda llegar a Alguien estadounidense, crean una version gringa de la misma comprandoles los derechos pero no la mandan traducida, Ahora bien Los famosos Estadounidenses los conoce hasta el que no tiene tele ordenador y viva en la calle.
    Y los españoles famosos, solo en su pais. y ahora nos veienen con las paginas web, Tss me tiene hasta los conojenes vale que la mayoria no sepa ingles pero no es razon.
    Generalmente es algo que me incordia. osea me siento como que estados nidos no pertenece al si no que son totalmente independientes, y poco amistosos.

  2. Los videos de VEVO se pueden descargar desde youtube con «Youtube Downloader HD» O sea, buscamos el video de VEVO en youtube, copiamos el link y lo pegamos en el «YT Downloader HD». A mi me funcionó, hasta ahora es la unica forma de descargalos en buena calidad (Sino, para descargar en calidad normal, usar «Videotodo»

  3. si es verdad no puedo descargar con real player…y ensima los
    mejores videos estan con vevo…no me gusta nada hahah y encima no handa, es lenta y haveces no carga …… malisimo

    SI ALGUIEN SAVE COMO DESCARGAR VIDEOS DE VEVO QUE ME AYUDE PORFAVOR LES DEJO MIS COREO pabloeuler@hotmail.com

  4. Estos todavía no entienden que el mercado ya es uno solo y que si lanzan Vevo pero solo para los gringos, nos hacen entusiasmarnos un rato pero como no podemos ver nada, ya no volvemos más.

  5. No me gusta Vevo. Buscando en Youtube, algunos videos se abren con Vevo, y es lento en cargar, a veces ni lo hace, ¡y lo peor es que no puedes descargarlos con el Real Player! He buscado más videos de la misma banda, pero algo malo ocurre con ellos… no sé si Vevo tenga algo que ver. Ojalá mejore la cosa esa.

  6. lo mejor para engañar a un sitio donde se requiera una ip de USA es usar un VPN hay varios proveedores el mejor que he usado es VprVPN de giganews y es gratis para quien tenga cuenta con este proveedor, con hotspot o un proxy no puedes entrar a sitios como hulu y con vpn entras sin problema alguno, saludos desde la paz, bcs

  7. Pues el sitio se ve bien pero ciertamente le falta muchisimo, esta muy vacio y es super inestable asi que le falta madurar porque carga cuando quiere.

  8. Llegará el día en que los yankees querrán probar nuestra tortilla de patatas y entonces se toparán con una etiqueta que les dirá que este producto no está disponible en su país. Entonces reíremos, ja, a pecho abierto. Hmpf!

  9. El pinche sitio es una mierda aunque estes en USA, el sitio es muy lento y funciona cuando quiere.

    Me quedo con youtube.

  10. Si, tiene anuncios pre-roll… ni google ni VEVO hacen beneficencia. Si nadie quiere pagar por musica legal, de que manera puede eixtir la industria de la musica?

  11. Podéis entrar a través de algún proxy de Estados Unidos.
    Probad con esta lista: http://nntime.com/proxy-country-14.htm
    No tiene mala pinta el sitio. Muy parecido a Youtube, aunque algo más «elegante».
    Tiene comentarios, créditos del vídeo y posibilidad de hacer un playlitst y en general todas las posibilidades que da Youtube.

    Un saludo

  12. mmm

    ya trataron con el truco de google translate?
    Le ponen traducir a la pagina y todo bien xD
    bueno… con los videos de youtube… aun no he probado con vevo pero podria funcionar

    1. Si funciona, porque google translate es como usar un proxy, ya que tu no te conectas al servidor de la web que visitas, sino que te conectas al de google el cual se conecta a la web en cuestión.

      Para la gente de Vevo es como si el servidor de google translate estuviera mirando su web y no como si tu lo hicieras.

      1. Pues acabo de probar y parece que los listillos lo tuvieron en cuenta porque google translate me dice que no tiene acceso xD