Chrome OS

Después de la presentación de [Google Chrome OS](http://alt1040.com/tag/google-chrome-os) lo único que parecía existir en el universo era ese sistema operativo. Después con el paso del tiempo la emoción fue desapareciendo y la mayoría se olvidó de él.

Pero ahora se volvió a levantar un poco de polvo alrededor del OS de Google porque, [se filtraron las características de las *netbooks*](http://feeds.gawker.com/~r/gizmodo/full/~3/Ab354eXQ39g/chrome-os-netbook-specs-leaked-multi+touch-ssd-and-more) que lo llevarán instalado (recuerden que no se podrá instalar en cualquier ultraportátil sino que solamente se podrá comprar una con el sistema preinstalado).

Estos son rumores y como todos los rumores pueden terminar en nada, pero si llegan a ser ciertos, la realidad es que son bastante interesantes. La *netbook* traerá un NVIDIA Tegra (tuve la posibilidad de [probarlo en un **Zune HD**](http://gizmologia.com/2009/12/zune-hd) y me dejó sorprendido), con un CPU ARM, una pantalla táctil de 10.1 pulgadas que, gracias al Tegra, soportará HD, un disco SSD de 64GB y 2GB de RAM. Obviamente vendrá con conectividad WiFi, 3G, Bluetooth, Ethernet, entrada de audio de 3.5mm, puertos USB (no especifica cuántos), lector de tarjetas de memoria y una webcam.

Supuestamente este ordenador será lanzado en el 2010 por US$300 que, por el hardware que posee, es realmente barato.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

12 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. 64GB de disco SSD para un sistema operativo que se basa en computo en la nube.

    Brillantes hezpertos tenemos en ALT1040

    1. victor, ARM es más potente que Atom… mi viejo ábaco es más potente que Atom. Aunque poniéndose serio: ARM son mucho más eficiente ofreciendo más potencia de cálculo con menos ciclos de reloj, lo que junto con un mejor diseño reportan unos mejores datos en cuanto a consumo, supongo que porque no tienen que ofrecer retrocompatibilidad con instrucciones de procesador de hace más 10 años.

  2. ¡Interesante! Aunque si compro ese netbook borraría inmediatamente el sistema operativo. Instalaría Ubuntu Remix.

    No me gusta la idea de la computación en la nube.