Generalitat Valenciana

**Valencia**, la comunidad autónoma española que pasará a la historia por rechazar *netbooks* porque son «peligrosos». Según **Alejandro Font de Mora**, conseller de Educación de la Generalitat Valenciana estos [pueden causar «miopía» y son «dañinos para la vista» por el reducido tamaño de la pantalla](http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/14/valencia/1260794045.html).

De hecho el conseller ha respaldado sus «declaraciones» con un informe de la **Fundación Oftalmológica del Mediterráneo** que avala los *supuestos* problemas causados por una pantalla reducida.

Eso sí: **pantalla pequeña no equivale a textos reducidos** necesariamente. Todos los sistemas operativos (desde hace años)pueden aumentar el tamaño de la tipografía. El *netbook* que el gobierno español quiere repartir entre estudiantes por medio del programa **Plan Escuela 2.0** tiene pantalla de 10 pulgadas y cuesta 250€.

Eso de *Spain is different* no lo dicen *por que sí* :-)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

47 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Hi, Susan! It’s nice to come back to your excellent cnoetnt. I don’t do promos for my business, but I hate it when I get duped. The last time this happened was at a service (gas) station. I was tempted to try a new bag of lollies by a banner promising a generous cash back payment. On getting the bag home, I realised the offer had expired two months earlier! It may have been the station’s fault for hanging onto old stock, but you can rest assured I got a bad feeling about this confectionary company nonetheless. Best regards, P.

  2. Olvidad todo lo que habeis comentado….es un problema de dinero.
    Hay otras prioridades en valencia (Formula 1, Copa America, grandes obras arquitectonicas, etc…). Pero probablemente no hay dinero para los netbooks. Por que hay que recordar que gran parte de la financiacion de estos aparatos lo hace cada comunidad autonoma.

    El declarar perjudiciales los netbooks es un medio (ridiculo) de quitarse de encima el gasto monetario que tendria que asumir la Generalitat Valenciana.

    Solo hay que echar un vistazo a la cantidad de colegios donde tienen que dar clases en barracones….

    Saludos desde Valencia.

  3. Camelot

    «Leo el artículo y encuentro que las declaraciones de este señor completamente lógicas, encima respaldas por un estudio»

    Felipe

    «a ver, razón no le falta por que seguramente tropecientos mil estudios médicos lo avalan»

    Por partes:
    – Camelot, para tu información te diré que la «Fundación Oftalmológica del Mediterráneo» pertenece «curiosamente» al mismo conseller de «cultura».
    Curioso, ¿no crees?

    • Felipe, menos estudios, muchos menos. Es mas, la asociación oftalmológica de Valencia ya ha rechazado de pleno las afirmaciones de este personaje por considerar que no tienen ninguna base científica.

    En otras palabras, los valencianos estan padeciendo de forma flagrante la actitud despota y desleal de la que lleva haciendo gala el Partido Popular desde hace muchos años.
    No soy del PSOE, y entiendo y comparto que este partido esta haciendo muchas cosas mal. Pero es que cuando hace algo bien, el PP rara vez le permite llevarle a cabo.
    Confio en que los valencianos tomen note.

  4. No sean hijos de putas! todos los monitores, mini laptop o super pantallazo. SON PERJUDICIALES PARA LA VISTA.

    ESTOS ESPAÑOLES DE MIERDA DESCUBRIERON LA PÓLVORA AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJA!

    ES LOGICO ZORETES, QUE LOS SCREEN TE HACEN MIERDA LOS OJOS, ESTUPIDOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS!.

    Ha estos pendejos deverien de darle, un premio novel por su GRAN descubrimiento.

    El monitor mas recomendable para protejer «un poco» la vista es de 14 o 15 pulgadas. + ó – PUEDEN SER muy dañinos PARA la retina.

    1) PC portátiles: una amenaza más para la salud

    Las «notebooks» son mucho más amenazantes para el usuario que las de escritorio, según aseguraron algunos expertos. Esto se produce, porque la distancia entre el teclado y la pantalla es constante y el usuario no tiene la misma posibilidad de variación como en las máquinas de escritorio.

    Un vocero de la Inspección del Trabajo de Suecia señaló que «el riesgo de sufrir daños en los tendones, dolor de cabeza y problemas en los ojos, se incrementa al usar un PC portátil. Estos aparatos son buenos para trabajar con ellos en períodos breves, pero desaconsejamos su uso durante muchas horas seguidas y bajo el estrés».

    2) Algunos recomendaciones para el buen uso del ordenador.

    • Posición de la computadora: el cuerpo a 50 centímetros de la pantalla. Esta debe estar por debajo de la línea de los ojos (evita la mayor apertura del Párpado y con ello, la evaporación excesiva de la lágrima). El sillón tiene que tener un respaldo rígido y regulable que mantenga el cuerpo en postura cómoda; el codo y el antebrazo deberían formar un ángulo recto al apoyarse en la mesa.

    • En cuanto al entorno visual: Evitar luces fuertes directamente sobre los ojos o detrás de la pantalla (es conveniente la luz natural). Es malo el sol directo y los reflejos en la pantalla. Mantener libre de polvo y manchas la pantalla de la computadora para facilitar la visíón. Hacer descansos, elevando la vista del teclado para aumentar el parpadeo.

    • Por otro lado, es bueno tratar de pestañear continuamente para evitar que las pupilas se sequen, especialmente al usar lentes de contacto. Usar filtros que oscurezcan el brillo de la pantalla y disminuyan la disipación de rayos ultravioleta. Evitar la sequedad del ambiente y aprovechar para erradicar el humo del cigarrillo.

    • Para evitar o disminuir la fatiga ocular: es recomendable la utilización de gafas correctoras o lentes progresivas en personas mayores de 42 a 45 años. También se pueden usar anteojos ocupacionales sólo para trabajar frente a la pantalla. El uso de humectantes facilita la tarea tanto en usuarios de lentes de contacto como en los que no lo sean.

    TurBo ffire………

  5. Hola Amigos de la comunidad

    Creo que se debe analizar el artículo sin dejarnos llevar por las emociones, yo tuve que cambiar mi netbook porque manejaba hojas de excel extensas y el trabajo se hacía tortuoso y debo decir que cuando me cambie me pareció difícil ya que las dimensiones eran distintas, creo que se debe identificar para que sirve una netbook, a veces las empresas por ahorrar costos las compran pero no generan productividad por este tipo de cosas.

    Como siempre mi humilde opinión, un saludo para todos…

    Excelente blog-site

  6. Porque no, en lugar de poner un ordenador por alumno, se ponen una cuenta para cada alumno en un ordenador central del centro educativo. No sería necesario trabajar con un ordenador completo, sino con un terminal con pantalla grande. Sería mucho más barato y controlable. Cada alumno usuario, contraseña y punto.

  7. Bueno, puede que este hombre haya cometido algún error y demás, pero si estuviera en mi mano, yo también suprimiría los netbooks de las aulas, mis razones:

    No es necesario regalar un netbook a un crío para que estudie (y menos a los de 5º de primaria como decía este desgobierno que tenemos), salvo que los padres se hagan cargo de las posibles costas de cuando uno de esos renacuajos se cargue el dichoso netbook.

    Tampoco es necesario un netbook para estudiar, toda la puñetera vida hemos usado bibliotecas, centros de estudios o las enciclopedias que teníamos o tenia algún amigo en casa.

    Tampoco es necesario un netbook para «aprender», porque aunque sea con juguetes, les van a enseñar lo mismo que como si estuvieran usando un libro de texto.

    Eso sin olvidarnos que la inmensa mayoría de docentes de este país, son como nuestros dirigentes… Incultos y analfabetos digitales por naturaleza, así que diles que aparte de leerse su libro de texto y su libro del profesor (como han hecho toda la vida)… También tienen que hacerse un curso de informática para solucionar cualquier error que tenga uno de esos renacuajos con netbook, porque ya seria un despropósito padre tener que encima ir contratando dia si y día también a un técnico cada colegio para las «chiquilladas» que vayan a salir.

    En cuanto a la clase de adoctrinación de la ciudadanía (perdón, educación para la ciudadanía)… Pues hombre, ya que es una clase inútil como las de ética o religión, al menos que la den en un idioma extranjero (ya sea inglés o mandarín), que al menos, tendrán mas opciones de trabajar en algo fuera de España…. Y que se les entienda!!!

  8. pues yo me temo que tienen razon. Yo despues de estar un buen taro en el mio, esque no veo ni torta.
    claro, que despues de leer un libro, tampoco veo….. asi que leer es malo para la vista.
    y desupues de copiar apntes, tampoco veo…. cuando van a prohibir que den apuntes en vez de pasarnoslos fotocopiados o similares??

  9. Estos son los incompetentes que nos gobiernan en Valencia… La verdad es que me dan vergüenza ajena… El conseller Font de Mora lleva ya unos años luciéndose. No saben como oponerse a todas las medidas que vienen del gobierno central, incluso cayendo en el ridículo más esperpéntico…
    Si los portátiles de 10 pulgadas son malos para la vista, pero los de 14 no, supongo que en los próximos días, el (des)gobierno valenciano prohibirá los libros de bolsillo por la misma razón… Y ya no hablemos de los lectores de ebooks… malos malos… ;-)

  10. A ver, en parte esto es cierto.

    Cualquier pantalla provoca problemas de vista, PERO:

    Los provoca si te acercas a verla demasiado cerca. Para hacerse una idea de la distancia «ideal», es equivalente al largo de vuestro brazo (es decir, que lo estiréis y toquéis con las puntas de los dedos la pantalla).

    El hecho de que las pantallas de los netbooks causen estos problemas es que, como la tipografía se suele ver muy pequeña (y sería una tontería ponerla a 200 px de tamaño, pues no verías ni una palabra entera en la pantalla xD), nos fuerzan a acercarnos a las pantallas para verlas. Y es en estos momentos cuando no cumplimos la regla de la distancia del brazo, ergo nuestros ojos sufren.

    Ojo, no es que sufran de que reciban luces ultravioleta ni láseres extraterrestres mortíferos ni nada. NO. La palabra correcta es: cansancio.
    Nuestros ojos se cansan si tienen que hacer el sobreesfuerzo de ver la pantalla de cerca, y acaban fatigados y tenemos problemas de irritación, etc.
    Es como si corriésemos una maratón en tacones todos los días. ¿No acabaría siendo dañino para los pies?

  11. Independientemente de si son politicos o no, usar una netbook es sumamente incómodo. Como dice Mephistro más arriba, luego de varias horas de trabajar en ellas termina uno muy cansado.

    En el caso de los celulares, a pesar de que sean pantallas más pequeñas hay un punto que me parece no han tomado en cuenta y es: la distancia de la pantalla a tu cara.

    Un celular generalmente lo sostienes a 20~25cm de distancia de tu cara, mientras que una netbook en tus rodillas está a 40~50cm al igual que en una mesa; a lo que voy es que para ver el celular te esfuerzas menos porque lo tienes mas cerca de los ojos y además no pasas la misma cantidad de tiempo (salvo gente viciada) picándole al celular que a la computadora.

    1. apartem en los moviles hay muchas menos informacion que en los PC’s
      ¿os imaginais un movil con un escritorio lleno de accesos directos?
      seria terrible

  12. Hombre, no sé si será demasiado no darles a los chavales sus netbooks porque una asociación oftalmológica (y no simples ignorantes como nosotros, que nos dedicamos a hablar sin tener ni idea) haya dicho que el uso de Netbooks puede acarrear problemas oculares como la miopía.
    Desde luego de un principio la medida me ha parecido errónea, porque creo que estudiar muchas horas delante de un ordenador (que levante la mano el que lo haya hecho, yo sí desde luego, y no me refiero a simplemente leer páginas web) cansa bastante la vista. Desde un principio aposté porque ese dinero, en vez de estar destinado a netbooks (me pregunto cuanto ganará el vendedor de tecnología primo del cuñado de alguien de Moncloa por la suculenta inversión) fuera destinado a la compra de lectores de eBooks de un tamaño decente, ya que el papel electrónico es mucho más indicado para leer libros, pese a quien le pese. Al fin y al cabo, para eso fue diseñado, por mucho que alguien pueda argumentar que son peores. Y si no, que usen ese dinero para regalarle los libros de texto, que no hay nada mejor que leer en papel de verdad.

    Por cierto, de los tres hermanos que somos, el único que no usa gafas es el que precisamente menos contacto tuvo con una TV. De pequeño me pasaba horas literalmente pegado a una TV pequeñita a color y a los 8 años de edad empecé a desarrollar miopía, así que creo que sé un poco de lo que hablo. En cambio un hermano un poco mayor que yo la empezó a desarrollar unos 15 años más tarde, y el mayor de todo no tiene ningún problema ocular. También leí hace poquísimo que en los últimos años han aumentado los problemas oculares en los jóvenes.

    De todos modos, como dije al principio, negarle a los chavales el netbook me parece un poco exagerado aunque haya un motivo claro para ello.

    Ah, no creo que nadie pase aquí tantas horas mirando a la pantalla del móvil como los chavales pasarían frente al netbook.

  13. a ver, razón no le falta por que seguramente tropecientos mil estudios médicos lo avalan, pero eso no es por que sea un netbook, pasa con todos los ordenadores y televisiones del mundo. Los ojos humanos están optimizados para cambiar el enfoque continuamente, sin embargo, al ver la tv o estar en el ordenador, nuestros ojos quedan enfocados a una distancia fija mucho tiempo, con lo cual hace que se produzcan daños en el ojo.

    El problema viene cuando los políticos juegan con la semántica para hacerle la puñeta a los del bando contrario, es decir, claro que te pueden dañar la vista, pero peor es no tenerlos y ser el culo del mundo en tecnología.

  14. La verdad es que me duele, pero lleva razón, ya se que se puede aumentar el tamaño de la tipografía, pero no es cómodo, ni útil. No me imagino estar 5 o 6 horas (aunque no sean seguidas) delante de una pantalla de 10″ con la letra diminuta, o, en el caso de aumentar el tamaño de la fuente, desplazando la pagina.

    Solución: más pulgadas, aunque sea mas caro, o seguir con el sistema tradicional, que hasta ahora a funcionado.

      1. -.-«

        Me parece perfecto que señales las faltas que cometo, incluso te lo agradezco, pero no hacia falta que usaras ese tono de burla.

    1. O sea, por una «h» andas con tus gilipolleces?
      Creo que no tuvo un mejor argumento en contra del acertado comentario de Miguel Angel.

      P.D. Si, me hacen falta acentos y que

  15. Si traen windows que tan dificil puede ser entrar a INICIO -> Toodos los Programas -> Accesorios -> Accesibilidad -> Ampliador

    Lo mas gracioso va a ser ver a ese señor con su netbook jajaja como no le toman una foto usando una en la vida cotidiana…

  16. Leo el artículo y encuentro que las declaraciones de este señor completamente lógicas, encima respaldas por un estudio. Y sí, posiblemente otros dispositivos con letra igualmente pequeña y poco legible también afecten negativamente la vista con el tiempo.

    ¿Cuál es el problema con estas declaraciones? En lugar de pelear la posibilidad que los niños accedan a pantallas más grandes apoyándose en ellas simplemente se denigra y se insulta gratuitamente con la intención de crear algún tipo de flame que dé más comentarios y más $$$.

    Lamentable.

  17. ¡Vaya tío, que noticia!

    Que estúpido es ese Señor, si es así en Valencia también deberían prohibir los teléfonos inteligentes (SmartPhone), así todos tendrán la mejor salud visual de todo el mundo. xD

  18. Vale que los textos se pueden mostrar a diferentes escalas, pero a la mayoría de los usuarios nos jode mucho tener que estar continuamente desplazando la pantalla para poder leerlo todo. Añadamos a esto que hay documentos que es muy recomendable o incluso (Ejemplo: Un gáfico de barras complicadillo más sus leyendas y notas, necesario poder ver enteros para comprenderlos. No hace falta ser Sherlock Holmes para deducir que la mayoría de los usuarios van a usar la menor ampliación posible, y eso en una pantalla de 10 pulgadas significa esforzar mucho la vista, a veces durante periodos muy largos de tiempo. Sumamos a esto las condiciones en las que se usan habitualmente los notebooks – Iluminación variable o incorrecta, mala postura, mesas pequeñas pupitres o rodillas, etc.- y tenemos todos los ingredientes para un problema serio.
    Independientemente de lo bien que nos caiga este señor, el gobierno del que forma parte o el partido al que pertenece, lo cierto es cierto independientemente de quien lo diga.
    Como profesional del gremio estoy harto de ver a la gente trabajando en estos gadgets poniendo cara de chinos con resaca, y cada vez que tengo que trabajar un rato largo con uno acabo agobiándome bastante.

    Saludos

  19. Para más gracia, el estudio está subvencionado por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Educación

  20. Eso de spain is different, deberías decir valencia is different, aprende a diferenciar entre una comunidad autonoma y un estado completo.
    Este tío es un demagogo y un conservador. No sabe de lo que habla.

    1. De la misma manera te diría a ti que no confundas a un político valenciano o varios con todos sus ciudadanos. Aprende a diferenciar tú también.

  21. jajaja esto me suena mucho bueno en realidad no me suena nada porque estoy sordopor culpa del walkman y ya me dan igual los netbook porque estoy ciego por culpa de la gameboy y la nintendo 64. Seguro que se os ocurren unas cuantas más

  22. Lo realmente peligroso es saber como piensan los politicos de mi Comunitat Valenciana. Asi vamos, menos mal que los padres intentamos educar a nuestros hijos de manera diferente a la que piensan estos «avanzados». (Aunque me dan ganas de decirle que en vez de tantos regalos, inviertan más en su tierra,seguramente en vez de pantallas de 10″ darían alguna de 13″ o 14″). Aquí en esta magnífica provincia el dinero se lo dan a los clubs de futbol, que es donde realmente hace falta invertir, ¿no?

  23. No son más que nuevas idioteces del Conseller Font de Mora. Para quién no lo conozca es el que ha forzado a impartir «educación para la ciudadanía» en inglés, quiere que los niños den clases de chino, no paga a las Universidades públicas valencianas, etc.
    Como el gobierno del PP valenciano ya ha mal-gastado todo el dinero público en: visita del Papa, F1, Copa América y vete tú a saber qué más… ahora ponen como excusa problemas de la vista, para no tener que co-financiar el plan del gobierno central en modernización e informatización de las aulas. Parece que para el gobierno del PP valenciano, el alumno ideal es el no-ciudadano y no-educado.

      1. Yo sigo sin creerme eso, al menos no a corto plazo, el chino es un idioma demasiado extraño. Ni los propios chinos escriben correctamente su idioma (al menos no en un porcentaje tan alto como cualquier nativo de otra lengua), y se hace muy difícil aprenderlo. No es lo mismo aprender una lengua cuyas palabras se forman mediante veintitantos caracteres que por más de 40.000.
        Y eso para escribir.
        El inglés esta demasiado metido, muy simple y fácil de aprender..
        El chino es demasiado rico para que medio mundo lo aprenda.

    1. Se puede comprobar científicamente, prácticamente, técnicamente..

      Triste..
      Además, y según la wiki «No hay pruebas sólidas de que los hábitos o factores ambientales intervengan en la génesis de la miopía», o sea que puedes ir mirando a 4cm de la pantalla hasta que te sangren los ojos que no serás miope..

      Espein is difernt