Los 00s

El New York Times ha publicado este interesante gráfico que resume toda la década que está finalizando, en un simple cuadro. El cuadro fue creado por Phillip Niemeyer, Director de Arte en el estudio de diseño Double Tripe.

La fila correspondiente a los fenómenos culturales define muy bien lo que han sido estos extraños años sin número de los 00s, incluso tenemos el «cierre con broche de oro» de Lady Gaga. Por otro lado, cada vez que alguien dice que la década no termina este 31 de diciembre, Dios mata un gatito (adelantándome a los comentarios).

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

41 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Este tema daría para llenar libros enteros.
    Lo que está claro es que yo empecé la 2ª decada de mi vida el día que cumplí 10 años y acabé la anterio el último día que tuve 9 años.
    No existe otra manera de contar decadas, empiezan en 0 y acaban en 9.

    P.D: ¿Cuantos gatitos habrá matado dios ya a estas alturas?
    jajaja

  2. Me he olvidado aclarar que ambas palabras: década y decenio se traducen igual al inglés (decade). De hecho, la definición de «decade» coincide con la definición de «decenio» pero no con la de «década»
    De hay que en inglés sea correcto decir que termina una «decade» pero no lo es en español. La década actual terminará, le pese a quien le pese. Y si no les gusta, que hablen en inglés, pero que no hagan traducciones literales.

  3. Josep, ¿qué tendrá que ver tu explicación con la definición de la RAE?
    Definición de la RAE: Década = Período de diez años referido a las decenas del siglo. Decenio = Período de diez años. ¿Captas la diferencia?
    Un siglo tiene 100 años pero el siglo XX no tiene 100 años cualquiera, tiene los cien que van del 1901 al 2000.
    Siglo XX = Años 1901 al 2000. La primera década del siglo XXI = Años 2001 al 2010.
    Según tu criterio, el siglo 20 deberá ser el de los años que empiecen por 20, es decir, del 2000 al 2099.
    Ánimo, a celebrar el fin de la década que empezó el 1 de enero de 2000, el fin del siglo que empezó el 1 de enero de 1910 y el final del milenio que empezó el 1 de enero de 1010. Mira si tenéis cosas que celebrar…

  4. claro que termina la década este 31 de diciembre…
    para las personas que dicen que termina el año que viene:

    el año 1980, ¿pertenece a la década del 70?
    me parece que no

  5. No me extraña que estemos tan mal conceptuados en cuanto a enseñanzas.Parece que los defensores del no fin de la década mañana estan muy verdes en matemáticas. ¿Qué tendrá que ver el nacimiento de Jesús con las matemáticas?.
    Una década tiene 10 años, empieza el 1 de enero de un año que acabe en 0 y termina el dia 31 de diciembre del año que acaba en 9, independientemente de que existiera el año 0 o no.
    Lo mismo que un siglo tiene 100 años y un milenio 1.000.

    1. Total y absolutamente de acuerdo…justo eso iba a escribír. Como se les fue a pasar semejante acontecimiento que sacudió a casi todo el mundo??

  6. Por cierto, está demasiado «norteamericanizado» el gráfico, ¿no se puede hacer uno más «europeo» o incluso «ibérico»? Curioso ver que sale Rafa (¡vamos Rafa!) como la «pareja del año 2008″…

  7. HOYGAN los que defienden que acaba el próximo año estáis equivocados yo también lo defendía basándome en todo eso que estáis diciendo pero según la wikipedia inglesa:
    http://en.wikipedia.org/wiki/Decade
    Al contrario que lo que pasa en siglos en las décadas no hay nada dicho de ese tipo así que dado que todo el mundo usa como bien dicen por allá arriba 00’s 90’s pues así se queda y punto.
    En los milenios si que hay una discusión sobre el tema.

    1. Bueno me corrijo antes de que digáis nada no es que no haya nada dicho es que es poco común aunque valido. Y no no estamos equivocados pero somos raros.

  8. Al ver el resumén me gustó mucho la idea y rápidamente pasé a leerlo, luego me di cuenta de lo increíblemente cerrado y estrecho que es el pensamiento (o el target) de quien lo hizo.

    Se puede hacer un muchísimo mejor resúmen de la década que éste, uno que abarque la realidad humana en su totalidad, los verdaderos cambios que vivimos todos en común y no una realidad política siempre cambiante que no es sino un pálido reflejo de la década.

    Pocos se dan cuenta de la importancia de la década de concluimos, mucho menos este periodista.

  9. Origen de la Era Cristiana

    Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a.u.c.

    En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en la Biblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 754 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D., Anno Domini, año 1 del Señor, pero los años anteriores a éste seguían siendo años a.u.c. Finalmente en el siglo XVII se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C..

    De esta manera, es evidente que no puede existir el año 0 ya que un año comienza en un momento dado (las 12 de la noche del fin del año anterior) y termina a las 12 de la noche del fin de año del año 1. Pero este año no puede contarse como 1 sino al final, es decir, que sólo puede contarse como 1 en el momento en que se cumple. Sucede lo mismo con la edad de una persona. Por otro lado, cuando empieza la cuenta de la era cristiana, no existía el concepto matemático de cero.

    ¿Cuántos años cumple un niño al nacer? Ninguno. Así pues, no debemos confundir los años, que son segmentos de tiempo de 12 meses de duración, con los aniversarios o cumpleaños, que son puntos en una línea de tiempo y que por lo tanto, no tienen dimensión. Estos puntos en un gráfico o línea de tiempo se identifican con el número del año anterior, no posterior.

    El primer año de la vida de una persona se identifica con el punto 1 ubicado un año después de su nacimiento. También el primer año de nuestra Era se ubica entre el fin de año del año -1 (menos 1) y el primer aniversario de la misma, doce meses después (al terminar el 31 de diciembre, que es el comienzo del día 1 de enero del año 1). Es por ello que el año 1901 fue el primero del siglo XX y el año 2001 fue el primero del siglo XXI y, por ende, del tercer milenio.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_gregoriano

    1. El fallo está en que el primer siglo tuvo 99 años. A partir de ahí todo lo demás es una serie de errores de concepto que no hay por donde cogerlos.

    2. cuando una persona nace, y tengamos en cuenta que nuestro calendario comienza en el nacimiento de Jesus, cumple el año uno, doce meses despues de su nacimiento. Pero la decada de vida, comienza cuando nace, ya que si bien el primer año no tiene edad, ESTA VIVO !!!! por lo tanto su decada de vida termina en el ultimo dia de su año 9 de edad, momento en que pasa a tener 10 años y comienza una nueva decada. Si bien el primer año, no tiene 0 año, lo ha vivido. Porque si consideramos, segun los defensores del concepto matematico, la 1º decada de un ser humano, empezaria el dia que cumple 1 año, o sea su primer año, no es parte de ninguna decada. No es posible, no?

  10. Esto es bastante curioso, pero en realidad ambos lados esta en lo correcto:

    Matemáticamente hablando según nuestro calendario se inicio en el año 1 D.C, no existe tal año cero, por lo tanto la década terminara el 31 de diciembre del 2010.

    Ahora esta por «contrato social» o aceptación cultural se hizo popular en el siglo pasado contar las década por su unidad de decenas, para ellos los 80’s comenzaron el 1° de enero de 1980 y terminaron el 31 de diciembre de 1989. Bajo es ta forma es natural decir que la década de los 00’s termina este 31 de diciembre de 2009

    Suelo ser un ortodoxo y me gusta contar las décadas de forma matemática, pero esto es simplemente un acuerdo social entre la mayoría del mundo, en realidad no sabemos con exactitud que año es para los ateos (seria interesante contar como el año uno, sea el primero de la tierra y no el «nacimiento» de alguien) pero no nos atormentamos y seguimos tranquilos en año gregoriano, lo mismo para nuestros amigos tailandeses, que para ellos es el año 2552 y no termina ni comienza ninguna década.

    1. Pues, se puede decír, que yo soy «ateo» y para mi, la década acaba el 31 de diciembre del 2009, tal como acabáron las décadas de los 70’s 80’s y 90’s, simples matemáticas. Involucrar cuestiones religiosas no tiene sentido en un asunto, que no va mas allá de las matematicas.

  11. La verdad es que no creo que hablar desde el nacimiento de Cristo sea lo correcto, pues hay un error en las fechas, y Cristo en realidad murió en el 29 dC (lindo, ¿no?). La cuestión es: ¿Por qué discutimos en qué año comienza una década si no tenemos cómo medirlo con real exactitud? No olvidemos que antes de Jesús hubo miles de Me parece que para cuestiones prácticas, es más práctico manejarlo como lo propone alt1040.com, pues así, todos los años de la década empiezan igual:

    00
    01
    02
    03
    04
    05
    06
    07
    08
    09

    Si no, fíjense en que cuando hablamos de los 90’s, nos referimos a 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998 y 1999.

    He dicho.

    Saludos a todos.

    Muy buen blog,

    JM.CabreraKozisek

  12. si no hubo un año cero, aun falta un año para que termine la década, si es muy bonito decir, la decada del 2000 al 2009 y es correcto… tan correcto como decir la decada de 1984 a 1994 pero si hablamos de decadas desde el naciemiento de cristo, lo correcto es que la decada se contabilize del 2001 al 2010 (si, no hay acentos)

    1. Bueno, en realidad, el periodo que va de 1984 a 1994 (contando ambos años) no es precisamente una década sino 11 años. Como quiera que sea, entiendo la idea.
      Pero aún así, te recomiendo que no desperdicies tu tiempo intentando hacerles ver el asunto este de las décadas, su capacidad no da para tanto.

    1. Si claro…. ¿cuantas manzanas hay en una docena? 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 Hummmm me suman 13… ¿sera que la manzana «cero» no existe y por lo tanto «no forma parte de la docena»????

      1. sera por que 2000 no es cero?

        2000
        2001
        2002
        2003
        2004
        2005
        2006
        2007
        2008
        2009

        adelante, cuentalos me sigue dando 10. =)

  13. Ambas posibilidades se consideran como correctas, pero la mayoría de expertos considera una década -en la division de los siglos- empezando por el 0, osea 2000-2009, proxima decada 2010-2019

    1. el proximo 1 de enero habran pasado 3652 dias desde el 1 de enero del 2000. Si haces la cuenta esos son 10 años. No tiene nada que ver el año 0 por que 10 años siguen siendo eso… 10 años.

    2. primero, el calendario que usamos, no es el calendario romano. Es un calendario diseñado en el año 1500. Si tomamos el nacimiento de Jesus, como inicio del conteo positivo, hubo un año 1 AC o -1, al terminar éste, no pasamos al año 1, pasamos al año 0, porque NO UTILIZAMOS EL CALENDARIO ROMANO!!!!!!! el calendario romano tenia muchos errores. Por eso, para nosotros, las décadas empiezan en los años terminados en 0. El error tuyo, como el de muchos, viene por el conteo de los siglos, resulta que los siglos, los contamos por primero, segundo, tercero, etc. Asi llegamos a que todos los años 19…. son siglo XX y los 20.. son siglo XXI ( vigésimo primero ) Pero los años los medimos como dos mil nueve, no como dos milésimo noveno (o como se diga). Por eso, la década comienza el 01/01/2010.

      1. No mira….

        1.2001,
        2.2002,
        3.2003,
        4.2004,
        5.2005,
        6.2006,
        7.2007,
        8.2008,
        9.2009,
        10.2010

        No hubo año 0…. 455

      1. Albert, Albert, Albert… nuestro calendario es del siglo XV, época en la que los hijos de los Romanos nacían con año 0. Digo los Romanos nacidos en la Ciudad de Roma, Italia.
        Todos sabemos que los Romanos no tenían 0, por eso los años se cuentan con números naturales y los siglos se cuentan con números romanos, por eso no hay 0, en siglos y por eso, el año 5 DC, pertenece al siglo I. Pero yo me pregunto, en tu gran sabiduria, el 1 de enero del año 1 DC, a qué década pertenece? dirás a la 1 del siglo I y me pregunto nuevamente, y el día anterior, el 31 de diciembre del año … (no habrá habido año) a qué década pertenece? A ninguna? No muchacho Albert. Porque sí hay 0 en las décadas y en los años. Y por último, te cuento que el 0 es un número inventado por los Indios mucho antes del nacimiento de Rómulo y Rémo y de su alobada madre y los Griegos lo usaban en el siglo III AC.