spirit-atollado

El [Spirit](http://es.wikipedia.org/wiki/Spirit), o el primero de los dos robots que forman parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA, no levanta cabeza y puede que **su muerte esté más cerca de lo que se pensaba**. Las cosas no le han ido bien a este rover desde el principio y todo empeoró en el mes de Abril cuando se quedó atrapado en una duna de arena marciana.

El mes pasado la gente de la NASA realizó varias maniobras para liberar las ruedas del Spirit, objetivo que no consiguieron y no solamente eso. Resulta que en el transcurso de las operaciones una de las ruedas que estaba libre también quedó enterrada y [ahora se ha sabido](http://www.newscientist.com/article/dn18256-second-stalled-wheel-may-doom-mars-rover.html) que dicha rueda está peor de lo que se pensaba. Los días 3 y 4 de este mes la NASA intentó girar la rueda de la discordia (la trasera derecha) y **los resultados no han podido ser peores: no se ha movido ni un ápice**.

Todo indica pues que la tercera rueda trasera ha dejado de responder con lo cual el Spirit solamente tiene bien una de sus seis ruedas. **Esta falta de movilidad del rover es una sentencia de muerte para el mismo**. El Spirit está atollado en el sur del planeta rojo, zona a la que no tardará en llegar el frío invierno marciano que dura seis meses y que el rover no podrá aguantar en el estado que se encuentra.

Es una verdadera pena que el Spirit muera, gracias a él se han producido multitud de descubrimientos en Marte y si no se hubiera quedado atrapado seguiría proporcionándonos jugosa información sobre el planeta rojo ([lo sigue haciendo](http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/03/ciencia/1259847311.html) incluso en estas pésimas circunstancias). Veremos en que termina la cosa pero no pinta nada bien.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

31 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Un dispositivo pensado para tres meses que ha funcionado tres años: que no se lamente nadie, ójala pudiéramos decir lo mismo de otros dispositivos.

  2. Teniendo en cuenta los resultados, los rovers de Marte han sido la misión más exitosa de la Nasa en toda su historia. Y sin duda la más rentable.
    Aunque personalmente me parecen que han cometido una serie de errores en el desarrollo del proyecto, sobre todo en el control de los rovers desde la tierra, por mucho que me lo quieran vender, me parece exagerado tener más de 2 personas controlando los movimientos de los robots, sobre todo teniendo en cuenta que dado el tiempo transcurrido, hubiese sido una buena solución crear un software de control para gestionar sus movimientos. Pero para eso son americanos, y les gusta el control manual… si hubiesen sido europeos, seguro que lo hubiese tenido desde el principio.
    Mucho love.

    1. «software de control de movimientos»…

      los rover tienen algunas rutinas preprogramadas básicas, pero dado el ‘lag’ que hay y que no van por autopista, el mando humano es imprescindible… y de hecho, los rover se manejan por secuencias de órdenes programadas.

      Y en este caso, los europeos no tenemos mucho de lo que enorgullecernos, dado que nuestra misión ni empezó. :-(

  3. Está claro que esto es obra de los Autobots; recuerden lo que le pasó al Beagle 2. Estoy seguro que Starscream ponchó el Spirit.

  4. Es realmente una lastima que este pequeño robot llegue al final de sus días, espero que en un futuro no demasiado lejano, todos estos pequeños héroes electrónicos puedan volver a casa, es decir traerlos de vuelta a la Tierra y ser exhibidos en un museo de exploración espacial, ojala que las agencias espaciales se animen de una buena vez en ir a la siguiente roca y por fin visitar Marte.

  5. Como si fueran aves migratorias huyendo del invierno, al menos dará información durante su agonía, documentando su muerte y el invierno marciano, alomejor la ultima foto le sale una clase de mugshot de un marciano con inteligencia avanzada. :D

  6. No nos olvidemos de algo importante: la msión del Spirit estaba planeada para durar únicamente 3 meses, cualquier tiempo adcional a dicho lapso ya era ganancia… y que ganancia!, más de 5 años de exploración continua de Marte!!!.
    La sonda arribo al planeta el 4 de enero de 2004 y no estaba diseñada para una misión de larga duración. El que 5 años despúes por fin comience a mostrar fallas graves que le impidan la movilidad es algo completamente normal y hasta esperable.
    La lección aquí es: si este diseño de rovers marcianos (su gemelo Opportunity continua su mision al otro lado del planeta aún sin problemas graves de edad) ha probado ser exitoso y durable, por que carambas no se lanzan más naves gemelas de estas dos a Marte?!!… comenzar a construirlas en serie defnitvamente las abarataría y una pequeña flotilla de estos cacharros explorando Marte por más de 3 años daría frutos importantísimos y hallanaría el camino para que el ser humano pisara e una vez por todas el planet rojo.

  7. :O que tomen una guía telefónica de Marte y llamen a un grúa..
    no, hablando en serio.. a mi por lo menos me da vergüenza ajena que entre tanta gente «inteligente» no pudieran prever una cosa tan simple como esa.. que viene después? se les quedara en pana de gasolina @.@?

    1. Hidek1: es curioso, pero no es tan sencillo como podría parecer. Hay un documental que explica toda la misión y la operativa y cómo ambos rovers han superado con creces las expectativas más optimistas de vida útil. Te recomiendo que lo veas. (http://documentalesatonline.blogspot.com/2009/02/los-robots-de-marte2008-documental.html)

      Si aún sigues creyendo que lanzar un par de coches teledirigidos de alta tecnología a toda velocidad contra un objeto en movimiento que está a entre 59-112* millones de kilómetros de la tierra y que no se estampen y se rompan en mil cachitos es fácil, puede que te sorprenda saber que la cartografía y las condiciones físicas del suelo marciano no son conocidas al centímetro (para eso van los rover :-) ) y que el manejo de los rover se realiza mandando ‘conjuntos de órdenes’, dado que es imposible manejarlos en tiempo real debido al retraso de la señal. Esto provoca que cualquier imprevisto pueda ser fatal. Y lso imprevistos, cuando el suelo no está enmoquetado y es liso, pueden ser muchos :-D

      *distancias estando en perihelio y afelio. Naturalmente, la gente de la NASA prefiere lanzar cosas en perihelio, para ahorrar en gasofa, que está mu cara :-))))

    2. jajaja

      Mejor deberían crear una grúa robot para sacarlos cada vez que se queden atrapados.

      Pero lo que no entiendo es como puede quedarse atrapado un robot explorador ¿Acaso no le construyen bien las ruedas?