Actualmente se impuso, sobre todo en España después del lanzamiento del [#manifiesto](http://alt1040.com/tag/manifiesto), la interminable discusión sobre copiar, robar y compartir contenidos que, probablemente, tomará un buen tiempo en terminar.
Aunque a las personas que estemos en internet sepamos hace tiempo que ***copiar no es robar***, muchos no tienen la menor idea y, lo peor de todo, esos muchos son usualmente los dueños de discográficas, editoriales de libros, los gerentes de la industria cinematográfica o, sin tener que alejarnos demasiado, el presidente de Sony y BMG España, **Carlos López**, quien [aseguró que «hay que perseguir al P2P»](http://alt1040.com/2009/12/es-necesario-perseguir-el-p2p).
**Nina Paley**, una caricaturista, [realizó](blog.ninapaley.com/2009/12/15/minute-meme-1-copying-is-not-theft/) un simple y educativo video que en solamente 1 minuto explica por qué ***copiar no es robar***.
Vía: [Que la pases lindo!](http://www.quelapaseslindo.com.ar/2009/12/20/copiar-no-es-robar)
Los juegos tienen para mi una historia diferente, reconozco que detrás de cada lanzamiento hay mucho trabajo de por medio y que invierten grandes cantidades de dinero en tecnología y recursos humanos, no se trata de tocar mi guitarra y cantar mientras mi Mac graba lo que hago, es un trabajo mucho más complejo que requiero de gente con muchos conocimientos en lo que hace, he de admitir que en la música cualquier «pendejo» que sabe tocar la guitarra ya se cree artista (aunque ultimamente ya no se necesita tocar un instrumento para ser «cantante»). Siempre compré video juegos originales para rendir tributo al gran esfuerzo de cada uno de los que hicieron posible ese juego.
Siempre que escucho la palabra pirata no puedo evitar imaginarme piratas ebrios enterrando tesoros y que no son precisamente discos. Compartir datos en internet no es piratería, abordar barcos sin permiso sí lo es.
Milton P. que triste es ver las cosas que dices… Si no te gusta pagar por música… simplemente no lo hagas… pero no puedes buscar excusas a lo que todas luces es ROBAR.
Eso Milton, y si te agarramos tarareando una canción conocida, atenete a todo el peso de la ley. Yo lo saben ladrones de música, la liga de las superdiscográficas hara justicia (o lo que ellos entienden por…)
Pues te voy a decir que mi colección musical es grande, he comprado muchos discos físicos como a través de iTunes y estoy orgulloso de mi colección,l y me gusta compartir mi música, yo he compartido música con mucha gente, y no he sacado un centavo, no tengo ningún foro, no existe forma de que yo cobre por algo que pagué gustoso para tener, mis artistas favoritos reciben mi apoyo cada vez que voy a sus conciertos, compro una playera o cualquier artículo suyo, apoyo a mis artistas, sí mis artistas no son conocidos los ayudó a cruzar las fronteras y llegar a donde ellos no pueden, ¿no tienen derecho a llegar más lejos?
Hay argumentos sin validez, yo pago por mi música, y la comparto, así grabé muchas veces música de mis grupos cuando no tenía dinero hoy trabajo y puedo pagar mi música pero me gusta compartirla y puedo hacerlo por que es mi disco, de la misma forma puedo prestar mi auto mi laptop o mi bici, por que son mias.
Todo eso es muy bonito, pero para las entidades de gestión sos tan criminal como el peor de los asesinos. Pero al parecer acá hay un montón de gente a la que le encanta que la tilden de criminales sin ninguna razón.
Vamos a volver un poco en el tiempo y permítanme que les haga una pregunta ¿Quién de ustedes no grabó alguna ves en un viejo cassette esa canción que te gustaba de la radio? Yo nací en una época en la que aún se usaba las cintas de audio y era de lo más normal y hasta las radios te dedicaban programas enteros para que puedas grabar la música de tus artistas favoritos, es más podías llamar a la estación de radio y pedir tu canción para grabar, de ésta forma el DJ no hablaría en la mitad de la canción y así podrías completar ese Mix Tape que tanto te gustaba y te lo llevabas contigo a todas partes e tu Walkman.
Hoy en día se hace lo mismo, la diferencia es que ya no es tan secreto como antes, es más facil de hacerlo, ya no necesitas de tu vieja FM y una cinta sio que en su lugar bajas videos de YouTube o siempre buscas formas de descargar la música de Last.fm y eso mis amigos a las disqueras no les gusta. Si yo compro un CD original (aún compro discos originales de artistas que valen la pena) se lo presto a mis amigos para que lo escuchen y puedan obtener su copia ¿Por qué? por que es mío y hago con mi copia original lo que me de la gana, pagué entre 15 y 20 dólares por mi disco y hasta 30 por un disco doble ¿No es eso suficiente para pagar el arduo trabajo de un artista que no será recompensado de una manera justa por que la mayor parte de los ingresos se los traga la disquera? Es mi disco y hago con él lo que yo quiera, de esa manera si mi amigo compra su copia legal él la comparte conmigo y de esa forma en un grupo de diez personas tendremos diez veces más música y habremos pagado por nuestra copia legal, es como si todos juntáramos dinero para comprar nuestro CD, nos pertenece a todos y podemos hacer con él lo que nos de la gana…
Hoy en día gracias a Internet y su forma de compartir música he llegado a descubrir verdaderas obras de arte que jamás hubieran llegado a mi ciudad a través de la tienda discos ya que son de verdaderos artistas que no le regalan su trabajo a grandes disqueras y que por esa razón nunca llegaría a mi ciudad, ¿No tengo derecho a conocer su trabajo sólo por que no están en mi ciudad? de esa misma forma he compartido mis copias originales (creo que no necesito aclarar que pagué por ellas y que por eso puedo compartirlas con quien me de la gana) con gente que jamás hubiera podido escuchar esa música en Europa, Chile, México o Argentina si no hubiera sido por que yo decidí compartirla con ellos ¿Por qué iba a negarles el derecho a un buen disco sólo por que no se vede en su ciudad?
¿Qué pasa si hay un disco de un artista «X» que tiene una sola canción que a m me gusta? ¿Debo comprar el disco entero para poder disfrutar de una sola canción? no o creo, creo que la puedo buscar en Internet y si la canción es lo suficientemente buena pagaría 99 centavos de dólar en iTunes y ya.
Cuando compras un disco, no compras los derechos de ese disco, estas muy confundido. No es lo mismo que un amigo te preste un cd y tu le saques una copia a tener una portal web con miles de cd’s vendiendo publicidad y listas de correos de los ingenuos que se registraron y no entienden porque les llega tanto spam. El concepto de copiar no es robar, repito es muy peligroso. Es difícil que las personas que no crean contenido, por llamarlos de alguna manera entiendan que copiar es ROBAR. OJO y no hablo de las copias privadas.
¡Maldita sea! me están filtrando los comentarios.
La realidad es que mientras yo me estoy ahorrando mucho dinero en música, videojuegos y películas, otro lo está perdiendo.
La realidad que es que yo nunca me compraría todo lo que me bajo, lo que me gusta, si puedo me lo compro, el resto me lo bajo, pero como Yo no lo iba acomprar no me cuenten en las estadísticas de pérdida.
Como se nota que nunca has creado nada en tu vida… que eres un parásito que vive de los demás… El que vive descargando ILEGALMENTE cosas de Internet jamas va a reconocer que esta ROBANDO… Se quieren tapar con la excusa de compartir y en algunos casos tienen la valentía de mencionar el movimiento open source… Pero están tan disociados de la realidad que no se dan cuenta que todo lo que es open source CUIDA SUS DERECHOS de autor, pero por supuesto con un VERDADERO ANIMO DE COMPARTIR. No puede ser decisión de los usuarios que es gratis y que no, tiene que ser un derecho del desarrollador o del creador permitir la distribución libre de su material. Sin mencionar que los estudios de software que mencionas liberan ciertas motores después que le sacan provecho. Realmente no sabes de lo que hablas.
Que tremendo cuando la gente se queda sin argumentos y comienza con estupidos ejercicios de mentalismo. Por un comentario en un blog el señor deduce que el que escribe nunca ha creado nada y que es un parásito. Luego, habla de que vivimos en una realidad disociada, cuando si vamos a los números, la gran mayoría de la humanidad no puede acceder a lo que ellos tanto pregonan por proteger. Tampoco ha faltado el que ha enarbolado banderas de Mcartismo diciendo que nos volveremos todos rojos comunistas troskistas leninistas por apoyar la piratería. Son muy graciosos, los invito a pegarse una vuelta por una país pobre a ver cuantos de sus argumentos tienen realmente valía en los mismos. Está tan desvirtuado el tema de los derechos de autor que hoy día si alguien plantó una semilla de soja que encontró en el suelo deberría pagarle derechos a Montsanto por que el 99% de la soja mundial hereda de un transgénico que ellos crearon (y por el cual pretenden cobrar derechos).
dedido 10 años de mi vida y 1 millon en hacer una formulara para un medicamento, que chido llegue a mi casa me dicen compermiso me copian la receta y ya no me compran nada.
Claro, como si el dinero de las patentes de medicamentos fueran realmente a los biologos,farmacéuticos y tecnicos que los crean. La familia Roche y la familia Bagó están agradecidas de que defiendas sus millones (por cierto no hay industria más pirata y abusiva que las de los medicamentos, en buena hora si se cae ese sistema asesino de millones que no pueden acceder a medicamentos que en la realidad cuestan centavos y los cobran cientos de euros)
Es que hay cada comentario por aquí… No, el dinero de los royalties no van a los biólogos, ingenieros, farmaeutas, etc. Van al dueño de esas patentes, va a la empresa farmacéutica (Roche en tu caso), que es la que ha invertido una gran cantidad de dinero en laboratorios, equipos, personal, etc. Es la que contrató a esos profesionales para hacer el trabajo.
Los profesionales que ahí trabajan reciben un sueldo por su trabajo, sea acorde o no eso dependerá del profesional a la hora de firmar o no el contrato para trabajar en dicha empresa farmacéutica (o de cualquier otro tipo), en el caso de no estar de acuerdo para trabajar con ellos y querer desarrollar sus trabajos para otras personas o para ellos mismos tienen toda la libertad de hacerlo.
Ahora son los farmacéuticos los asesinos por crear medicinas y cobrar por su trabajo para poder comer, jajaja que risa.
Pobrecito Roche que tanto bien le hace a la humanidad.
¿¿??.. que comentario tan penoso.
Bleh!
Un video como este con este mensaje hay que introducirselos en la cabezota a los que piensan que compartir es igual a robar.
Mejor deberian eliminar las licencias de uso y hacer como con los bienes tangibles: el k lo compra hace con el lo que le de la gana y listo!! si lo quiero compiar, quemar, tirar por un acantilado o regalarlo, seria mi derecho.. yo voto por eliminar las licencias de uso!! siiiiiiiiiiiiiiiiii xD
Y sigo…
Tengo unos amigos que tocan en una banda de rock por salas de fiestas y en sus conciertos ¡¡¡REGALAN SUS DISCOS!!! El motivo es que ellos mismos los producen por una cantidad irrisoria de dinero y lo que les da de comer es la gente que acude a sus conciertos; de ahí si que sacan pasta. Por eso lo que quieres y les interesa es que la gente conozca su musica y acuda a sus conciertos y no es que les importe un pito que le copien los CD, es que lo están deseando. (Claro, que aquí no come ninguna compañía discográfica ni vampiros semejantes). Y claro, tampoco tienen mansiones, viven en casas normales, como gente normal. No son millonarios llorones como algunos que yo me se.
Ahora explica el caso de los videojuegos con una historia igual de bonita.
¿Codemasters te suena? ¿Mastertronics quizás? ¿Un tal John Carmack? ID Software, Counter Strike, ¿MAME? La infinita comunidad de programadores de juegos Open Source o gratis? Freets of fire? El juego más jugado de tablero en la Argentina se llama TEG, su versión electrónica es igual de exitosa y es gratis. ¿Sigo? O quizás veas beneficioso el modelo monopólico de la industria actual donde las empresas monstruo fagocitaron a las pequeñas y venden los que se les canta a precios inalcanzables para la media mundial, y encima se dan el lujo de dejar en la calle a miles de personas porque eso hace que sus acciones mantengan su precio en bolsa (Ver por ejemplo EA Studios).
Qué pena penita pena me dan los autores, cantantes y actores, esos pobrecillos que viven en mansiones de 10 millones de dolares en Los Angeles y tienen casas en Londres, el Caribe y Miami. Me muero de pena y por eso, a partir de ahora no copiaré ni un solo CD más, ni una sola pelicula más. Pobrecitosss…
O sea que hacer una copia de un CD es como hacer una copia de el auto de un multimillonario, pero no robarlo.
Es por este tipo de artículos por los que me pregunto por qué no hay lumbreras en Internet. Pues por densidad poblacional. Ahora sigue diciendo más sinsentidos y yo te mando al dibujo de Manel Fontdevila sobre los derechos de autor. Por cierto, voy a copiarme todo Alt1040 enterito para hacer un blog con otro nombre y con tus contenidos. ¡Copiar no es robar, a que no! ^_^
Probablemente recibas un montón de comentarios halagadores sobre tu genialidad e interpretación de las cosas.
No he recibido comentarios porque no hay nada que comentar. ¿Hablamos de la perogrullada de que la ley me permite una copia privada de algo que haya comprado previamente? Sí. Y ahora vamos a lo otro: por qué se encubre el hecho de que se quiere que los contenidos con derecho de autor sigan circulando libremente SIN que el creador de los mismos cobre por su genialidad. Una vez que hemos puesto el argumento, insisto: ¡por qué no me copio todo Alt1040 y me hago una web espejo! Si total, he encontrado esos contenidos en el P2P, por lo tanto alguien los comparte, ¡que se difunda la cultura! O en ese caso me demandan. ¡Anda, esto va a ser lo mismo que pide un escritor sobre su novela! Si es que, si es que… Ahora sigan escurriendo el bulto que yo hago como que me lo creo.
A ver, una cosa es copiar, y otra cosa es el plagio, no te confundas… Uno no puede copiar contenido y decir que es sullo…
mmmm por lo que veo no entendiste nada de lo que aqui se ha dicho… puedes copiarte todo alt1040 si quieres pero para tu uso privado ;) si creas de el otro blog con diferente nombre seria mas bien como si yo tomara una cancion de los beatles y le cambiara el nombre para sacarle provecho :P
si una pelicula cuesta barata el producirse 3 millones de dolares, y se copia el original, todos las copiamos.. la disfrutamos, nadie cobre nada… ¿como carajo recupera los 3 millones la productora ???? apuesto a que no haria mas peliculas…
Es verdad, antes de los derechos de autor no existía ni la música, ni el ballet, ni la arquitectura, ni la pintura. Gracias a los derechos de autor a tiempos eternos donde pueden vivir por UNA sola obra popular, los hijos, nietos y bisnietos del creador de la misma existe el arte. Gracias, gracias señores abogados gestores de los derechos de autor. Seres altruistas a los que sólo les importa que los autores vivan lo mejor posible para que puedan seguir creando esas cosas maravillosas que hacen tan felices a todos los seres del primer mundo y no a esos asquerosos piratas que desde el tercer mundo osan disfrutar del entretenimiento en vez de dedicarse a fabricar esas Nike que tanto nos encanta usar.
Gracias, gracias!!
@Pedro
pero eso es precisamente lo que hace alt1040, juntar los contenidos de otras paginas y ponerlos aqui, por eso mismo al final de los post ponen la fuente de informacion
Yo en este momento abrire mi pagina , y se llamara alt1050, copiare todo el contenido tal y cual esta en este sitio.No estare robando por publicidad,ya que la gente que visite mi sitio estare «clikeando» en los anuncios de mi sitio, los cuales son ofrecidos por un tercero y no por alt1040 en si.
Gran idea y gran articul alt1040, me han quitado un sentido de culpa de encima.
Si hicieras lo mismo no tendría ningún valor agregado y no tendría sentido entrar al sitio.
Si copiaras el contenido sin agregarle publicidad podrías llegar a recibir visitas porque el contenido sin publicidad sería el valor agregado.
Eso se sabe desde la creación de Internet.
Que gracioso el vídeo. Claro, lo facil es copiar, lo que en el vídeo no se refleja es que la copia sale de algú sitio… se le llama original, y ese original tiene detrás muchisimas horas de trabajo en la mayoría de los casos, mucha gente detrás dedicandole horas de su tiempo y vida. Pongamos un juego de PC, pngamos que al fin sale a la venta un proyecto del que espero vender X cantidad y a lo largo del tiempo veo que solo he vendido un 10% ¿Por qué? Puede haber muuuchos motivos, pero seguramente uno de ellos tiene bastante peso: el 90% de los juegos de PC son pirateados. Pero no! la copia no hace daño, una compañía compuesta de personas, personas que dedican su tiempo en crear e innovar para luego «la copia no hace daño». ¡¡Pues crea tú con las gónadas y pierde tú el tiempo mientras yo gasto el mío con mí familia en vez de estar creando o programando!!!. Por supuesto estoy hablando de productos con cierta calidad.. la basura, el tiempo la pone en sus sitio. Y que conste que yo soy un currito, no un creador, pero al menos, al «copiar» yo reconozco lo que hago. Copiar un original no hace daño a nadie… hay que ser…. xDDDDDDD
Yo la verdad que no veo que Blizzard, o EAGames, o Rockstar, etc estén con problemas económicos xDD.
Además, por ejemplo, a Blizzard le importa un pepino que te copies el World of Warcraft, y es mas, distribuyen el juego gratis, ya que su modelo de negocio no es la venta del juego, sino el pago de la cuota mensual para jugar xDD.
Es ABSURDO comparar el modelo de negocios de Blizzard, porque ese modelo NO puede aplicar a cualquier concepto creativo
Pero venga, SIGAN HACIENDO HEROES A LOS PIRATAS, bienvenido el comunismo, viva mao, viva stalin
Y el día que que ustedes INVIERTAN para crear algo, esperando algún retorno, vamos a ver como se sienten al ver a los demás copiarlo sin recibir ustedes medio centavo
Hay un libro que hace décadas ya vislumbraba la catastrofe que se avecinaba con esto: La rebelión de Atlas
Dile eso a los demás estudios que han cerrado este año….
Amigo, usted también está confundiendo copia privada con piratería.
Recuerden niños que la diferencia entre copia privada y piratería es EL ÁNIMO DE LUCRO.
La piratería sí que está perseguida, y en este blog no creo que la apoyen.
Pejeno quieres confundir a mas no poder… Los que se esta discutiendo en los comentarios no son las copias privadas… sino el mensaje que transmite el video… «Copiar no es robar». Hay cientos de sitios en Internet que afirman ser sin fines de lucro y comparten enlaces de descargas… estos sitios se dan golpes de pecho diciendo que todo es por el animo de compartir… !Eso es mentira¡ TODOS tienen banners publicitario por los que cobran y sin mencionar el lucro que le sacan a los listados de usuarios registrados que manejan…
El que puedas copiar un contenido no quiere decir que sea tuyo. Todos de alguna u otra manera quieren proteger sus creaciones, y lo quieran admitir o no, la piratería le hace daño a cualquier industria.
Vendiste un 10% porque es lo que pensaste.
@Renato y Caligastia:
La persona creadora del video con esa pista dijo que quería ver qué clase de música de fondo le pondrían otras personas en internet a la pista de la voz.
De hecho, ya ví un video en el que otro usuario le puso un fondo musical rudimentario con sonido de banjo hecho en un iPhone. Acabo de ver que son varias las personas las que ya le agregaron música.
Así funciona la cultura. Todo es un mashup. Todos creamos contenidos en base a contenidos de otros. Pero eso es algo que los ‘grandes cradores de contenidos’ no quieren ver.
Regresando al tema, no sabía que los gringos no pensaran que copiar era robar. Mucho atrofio porque ellos viven en la casa del DRM.
Es agradable ver que no todos lo ven así.
Que concepto tan peligroso… copiar no es robar. En mercadolibre.com puedes encontrar películas y juegos copias a precios ridículos, como hago para revender mis juegos originales cuando pueden comprar la copia a menos de una cuarta parte del valor real.
Ahora los piratas son héroes a los cuales todos deben defender, porque copiar y piratear no es robar.
Si un producto me parece muy caro… simple no lo compro. Si las entradas al cine están muy caras, simple no voy al cine.
Una película original en blu ray se puede conseguir hasta por $9 en amazon.com, pero por supuesto… gratis es mucho mas barata.
Una cosa es defender nuestros derechos y otra cosa es abusar de los derechos de los demás.
Es necesario encontrar un equilibrio, pero no puede haber una impunidad total para los piratas.
Estás confundiendo las cosas. En España, por ejemplo, vender las copias sí es ilegal, porque estás sacando un provecho de ellas.
Aquí no se habla de la venta, se habla solamente de la copia.
Si monto una pagina web con cientos de miles de enlaces a descargas… y no le cobro a los usuarios pero si hago dinero con los banners, no te parece lo mismo que venderlo.
La copia privada sin ánimo de lucro es legal amigo.
Cuando hay ánimo de lucro, las cosas cambian. Ahí ya estamos hablando efectivamente de un delito porque te estás enriqueciendo con el trabajo de otros.
El video en ninguna parte habla de vender las copias, sólo de hacerlas.
Lastima que la realidad no sea esa Pejeno…
«La copia privada sin ánimo de lucro es legal amigo.»; usaste la palabra mágica: «privada». Cuando se comparte esa copia «privada» ya no es una copia «privada» sino «pública», y eso sí es ilegal.
Tu perfectamente puedes copiar en tu casa una película (o cualquier material digital) las veces que quieras como respaldo, pero en el momento en que distribuyes esa copia (sea para beneficio propio o no) en ese momento ya estas cometiendo un crimen (sí, suena feo y todo) ya que estás violando la licencia de uso (impuesta por el creador/programador/loquesea) de ese material.
Todo bien material o intelectual esta protegido por ley, y uno no puede hacer lo que le de la gana con bienes de otros. Si no estás de acuerdo con las políticas de distribución de una empresa particular, simplemente no consumas su producto, no creo que te vaya a pasar algo por no ver una película o no tener un disco en tu reproductor.
Saludos.
Mmmmm que concepto tan peligroso es el que aún gente como tú use esas expresiones, que me hacen acordar al viejo de la bolsa, y otras tantas reaccionarias maneras de ver la vida. No seamos ingenuos. Por favor, les parece justo que un buen libro no llegue a casi nadie por lo caro. No sería correcto que luego de cierta ganancia para el autor, este fuera liberado, o quizás les parece que un director de cine no gana con la publicidad de la película y todo el entorno comercial como para tener todos el derecho de verla, aún sin poder pagarla. Los derechos no pueden ser eternos y heredables, son cultura y por ende de todos.
Y que tal si yo hago bicis y soy el unico que vende bicis y vivo de eso y entonces un dia descubren como copiarme las bicis y dejo de venderlas por que ya todos las pueden copiar y por ende me muero de hambre? D=? que sucede en esa situacion?
No es lo mismo copiar biened digitales que materiales. Para «copiar» una bici «simplemente» tienes que armar una nueva con las mismas características que la otra, cosa que se puede hacer en cualquier momento, pero nadie se toma el trabajo de hacerlo, y si lo hicieran, sería perfectamente legal…
Los bienes digitales y bienes materiales requieren de trabajo para su fabricación.
El bien digital puede ser copiado, y la copia requiere de trabajo.
El bien material puede ser copiado, y la copia requiere de trabajo.
Copiar un bien digital requiere de elementos que permiten hacer el trabajo.
Copiar un bien material requiere de elementos que permiten hacer el trabajo.
Y si el mismo ejemplo,@Krad hace bicicletas, pero como todos se la copian entonces nadie más le compra a @Krad, y él va a la quiebra.
El problema sería que se tiene el producto, pero no al inventor, entonces tendrían todos bicicletas, pero alguien tendría motocicletas? Autos?
La creación de bicicletas te permite vivir de eso hasta que la gente no quiera mas bicicletas hechas por vos.
La copia de la bicicleta no es lo que a vos te deja sin comer, la gente puede decidir no comprártela y no tener la necesidad de copiártela.
¡Jamás entenderán! =D yo haría la pregunta ¿Piratería = a difundir? Lo que la mayoría de nosotros hace es sólo difundir la información y dando los respectivos créditos a los autores ¿hay mucho problema en eso?
En cuanto al video… Muy didáctico para mi, me remonté a Plaza Sésamo, saludos.
La difusión de un producto está a cargo de la gente de publicidad que el derecho de uso de la marca.
La difusión por parte de la gente se hace hablando sobre el producto.
La piratería no es una forma de difusión, el usuario no está hablando sobre el producto.
Donde dice «La difusión de un producto está a cargo de la gente de publicidad que el derecho de uso de la marca.»
Debe decir: «La difusión de un producto está a cargo de la gente de publicidad que obtienen el derecho al uso de la marca.»
Y eso donde está escrito? en el Coran, en la Biblia o en algún medio sagrado imposible de contradecir?
Me encantó! La voy a compartir en Facebook xD.
Genial animación, la canción podría mejorarse
buen mensaje, horrible cancion
La policía cerrando servidores , y persiguiendo a los «piratas» pero los criminales de verdad están sueltos .
Y eseto señores es el mundo del dinero