respon-periodicos-eeuu

Los responsables de los periódicos líderes en Estados Unidos se han dando cita en una reunión secreta para reeplantearse un posible modelo de pago por contenidos en soportes digitales y estudiar cómo protegerse de las supuestas pérdidas causadas por Google y los agregadores.

Como explicaba Eduardo hace unos días los últimos estudios muestran que la venta de publicidad en periódicos estadounidenses no para de caer y sus versiones online tampoco generan los ingresos necesarios.

¿Solución? Cobrar a los usuarios por la información que ahora consumen gratuitamente, aplicando un modelo del siglo pasado. Ahora bien, se encuentran con varios escollos, el más importante el tema de la competencia. Para ejecutar este modelo y que esta vez funcione creen que todas las publicaciones se tendrían que unir en masa a la iniciativa, pero esta unión entre todos los periódicos va en contra de las leyes antimonopolio.

¿Y qué nos dice todo esto? Pues que los grandes de la prensa siguen tirando balones fuera y acusan a la red de todos sus males. Quieren recuperar aquel modelo donde solamente unos pocos medios controlaban toda la información.

Siguen cavando su propia sepultura, lo empezaron hacer desde el primer momento que la red apareció y no se preocuparon por entender lo que pasaba. Ahora les ha pillado el toro, el periódico tradicional de papel se queda obsoleto cada día que pasa y no saben implementar modelos publicitarios eficientes. Por otro lado no hay mal que por bien no venga, si finalmente deciden (y les dejan) implantar un modelo de pago por contenidos conjunto, será otro nuevo impulso para aquellas agencias de noticias “nativas digitales” que están saliendo y para resto de medios como este blog.

Vía: Soitu | Imagen: Soitu

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: