creately

Hacer diagramas, bocetos de interfaz, flujos de procesos o mapas mentales es algo engorroso con programas vectoriales comunes como [Adobe Illustrator](http://bitelia.com/tag/illustrator). Lo engorroso viene porque la herramienta no está pensada para eso. Hay algunos otros programas como [Visio de Microsoft](http://office.microsoft.com/es-es/visio/default.aspx) o [SmartDraw](http://www.smartdraw.com/) que son muy buenos programas de escritorio pero tienen la desventaja del precio. [Creately](http://creately.com), **actualmente en Beta privada** y por lo menos por un buen rato una herramienta gratuita, surge como opción bastante efectiva para hacer este tipo de trabajo.

El programa corre perfectamente en cualquier navegador y requiere de [Flash](http://bitelia.com/tag/flash) para poder funcionar. Está muy completo y **tiene una buena cantidad de librerías que rivalizan perfectamente con cualquiera de sus contrapartes de escritorio**, además de contar con suficientes herramientas para lograr resultados completamente profesionales.

Es posible hacer salida de los documentos que se crean en formatos de imagen (*JPG y PNG*), en *PDF* e incluso exportación de datos *XML*. Por otro lado, tiene funciones colaborativas muy interesantes para estar intercambiando con clientes y compañeros de proyectos. Cada colaborador puede agregar comentarios, corregir elementos o simplemente revisar el archivo, para esto último, si no quieres que tu cliente o profesor pase por el engorroso proceso de registro para algo que revisará una sola vez en su vida, puedes publicar el diagrama de manera automática en una dirección exclusiva que se asigna a tu diagrama.

Si todavía no tienes idea de cómo explotar la herramienta, ahí te van unas cuantas:

1. Diagramas para flujos de trabajo y organigramas empresariales.
2. Mapas mentales para preparar tus exámenes.
3. Diseño de interfaz de usuarios, desde un simple boceto, hasta elaborados wireframes para páginas web o programas de escritorio.
4. Diagramas de programación y sistemas que harán feliz a cualquier programador.
5. Diseño de circuitos.
6. Diagramas para diseñar tu red casera o de oficina.

Les dejo el video de introducción del sitio. Soliciten su cuenta de prueba, tardan como una semana en enviar la invitación para probar la aplicación. Explótenla mientras está gratuita, ya veremos cómo llega el sablazo para cuando abran al público el servicio.

Si de plano les urge probar un servicio parecido que ya esté disponible, pueden probar [Gliffy](http://bitelia.com/2006/05/gliffy-diagramas-de-flujo-20).

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

2 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario