twittermass

Una de las cosas que muchos se preguntan cuando empiezan a usar [Twitter](http://bitelia.com/tag/twitter) es **cómo diablos hacer crecer su red de contactos** pero con personas que sea interesante seguir y no llenarse de contactos que te cuentan cuántas veces al día se rascan la nalga. Por otro lado, **no sólo queremos seguir, sino ser seguidos** y eso solo es la resulta de que actualicemos con contenidos interesantes para el tipo de red que queremos construir.

La tarea no es fácil, hay algunas iniciativas como #FollowFriday que consiste en que uno mismo recomiende a sus contactos aquellos contactos que seguimos que puede interesar a los demás. Pero si queremos resultados más amplios y rápidos la herramienta definitiva es [TwitterMass](http://twittermass.com/).

Con **TwitterMass** podemos automatizar el seguimiento de contactos a través de **palabras clave**, cosa ya de por sí muy atractiva, pero además podemos **pedirle que deje de seguir a esos contactos si ellos no tuvieron interés en seguirte después de determinado tiempo**, pues seguramente nunca se entablará una relación con esa persona.

Además, es posible ver estadísticas de seguimiento y de palabras clave, y en un futuro planean agregar dos funciones que volverán a esta herramienta la mejor y definitiva en su ramo: la primera es el poder subir listas completas de palabras clave, lo que ayudará a seguir más rápido aquellos contactos que tocan temas que nos interesan; la segunda es la posibilidad de *»clonar»* una cuenta existente, es decir, seguir a los contactos que alguna persona tenga.

Hay que seguir de cerca la herramienta, porque promete ofrecer mejores cosas en poco tiempo.

Vía: [ReadWriteWeb](http://www.readwriteweb.com/archives/twittermass_a_smarter_way_to_auto-follow_on_twitter.php%23comments-open)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

4 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Yo lo he probado con una cuenta de pruebas, y no me gusta. Le indicas tú los intereses que bucas y te agrega al primero que pilla que a twiteado ese término. Luego te encuentras siguiendo a gente de los que sólo sabes decir «buenos días» o «comiendo patatas fritas».

    Prefiero usar el buscador de twitter y poder seguir manualmente a gente q