El **Huffington Post** [publica nueve reglas esenciales para informar](http://www.huffingtonpost.com/2009/04/07/citizen-journalism-publis_n_184075.html) que deberían ser tomados como *estándares*. Recomendado especialmente a quienes mantienen sitios que impulsan el periodismo participativo (una etiqueta muchísimo más exacta a la desgastada, fea, muy inexacta y poco amigable «[periodismo ciudadano](http://alt1040.com/2009/04/el-periodismo-ciudadano-no-existe)»). Evidentemente se aplica, también, a quienes estamos usando blogs para informar. Traduzco brevemente cada uno de los puntos:
1. __Sólo hechos__: sintetizar, concretar lo más posible. Evitar a toda costa las exageraciones, y elegir cuidadosamente los adjetivos usados en el texto.
2. __Evitar el *chisme* y los *cotilleos*__: Evítalos, no importa qué tan confiable sea la fuente. Pasa de comentarios negativos o el *ad hominem* cuando hagas opinión (ejemplo: «*esa persona es fea y tonta*»). Resta cualquier tipo de seriedad a tu nota.
3. __Omite opiniones irrelevantes__: De nuevo, mantenerse cercano a los hechos, «*Una injusticia puede ser resuelta con, simplemente, exponerla*».
4. __Plagios y dar el crédito__: Siempre, siempre, siempre dar el crédito. Si encuentras una nota por medio de otro blog, poner un vía, si el texto es escrito por otra persona, citarlo y enlazar a la fuente original. La atribución es saludable tanto para quien cita como para el citado.
5. __Ortografía y gramática__: Revisa la ortografía. Al terminar, vuelve a revisarla, siempre puede que se nos pasa algún fallito. Yo agregaría (especialmente para los blogs en español, que hacemos bastante traducción, como esta misma nota) que se revise que no haya «traducción literal» y que todo tenga sentido.
6. __Integridad en las fotografías__: No alterar imágenes para dar un contexto diferente o manipular a la audiencia.
7. __Identifícate__: Siempre sé real al decir a quién representas, dónde escribes y/o para quién trabajas.
8. __Identificar las fuentes de información__: Si vas a citar a una persona, esta persona tiene que saberlo, si no quiere que publiques lo que dijo, por favor, no lo hagas.
9. __Revisa las fuentes de información__: en inglés le llaman *fact-checking*, significa revisar que lo dicho por tus fuentes es correcto, real, sin exageraciones y manipulación.
Vía: [Microsiervos](http://www.microsiervos.com/archivo/weblogs/reglas-esenciales-para-informar.html) | Foto: [Rabbleradio](http://www.flickr.com/photos/rabbleradio/95070447/)
el cometario que yo voy adar es sobre la gramatica que ria saber que nos en seña lsa
9.- Revisa las fuentes de información: Hackean señales de tráfico en Chile – Las señales no fueron hakeadas, mostraban mensages graciosos con permiso de las autoridades correspondientes.
Pero… entonces dónde queda la diversión?
Para leer notas realizadas con todas las reglas mejor veo portales de periódicos, lo lindo de los blogs es que pueden romper con lo tradicional, ir más allá, omitir opinión y descalificar cuando se les de la gana :)
No es sarcasmo, realmente creo que blogs y medios de comunicación tradicionales se complementan de una manera excelente, pero creo que los blogs sí se prestan para estirar un poco las reglas.
Se extraña a Paniagua.
http://rae2.es/escencial
Esa palabra no existe.
Se escribe: «esencial».
Ey… de 19 comentarios el único que se fue a evaluación fue el mío. Ni que fuera tan importante, caray, es la red… es casi un juego… ¿no es la libertad de ideas? ¿la cultura libre?
y la
10 En el caso de los medios electronicos no escribir por escribir ya que google lo indexa, y cuando bucas, caca encuentras mierda y media y no caca.
11 No aprovechar noticias de gente que si esta trabajando con el copy&paste para meter gente a el site, y confundirlos con mil anuncios de AdSense de Google esta ya es de blogeros muy muy hambreados…
@omar:
Este blog es un «trabajo» para ellos, por lo que sólo postean durante los días hábiles.
@Carlos Paz:
ó sólo se acentúa si estás numerando (1 ó 2, mas no uno o dos), nunca con palabras.
Y era obvio que «revisarma» fue un ‘typo’ pero lo demás que mencioné, no. Si te fijas cambió el «hacer sentido» por «tener sentido.»
Saludos.
me parece que son reglas canonicas que desde antes se tuvieron que practicar, si ni los diarios, tv, radio las cumplen en ciertos puntos como eso de las fuentes y cuando se refieren a personas que citan en articulos y aquella persona no sabe que se ha publicado algo respecto a ella
lo de revisarma en vez de revisarla es a proposito??? en el punto 5
Por cierto las entradas de Felipe Ojeda son de lo mejor.
@EduardoArcos
Ultimamente el blog ha estado mejor a excepcion de algunos post de Axel felicidades. Ahora tengo una cuestion como es que durante los fines de semana nunca postean nada en el blog?
los posts de marazzi estan llenos de opiniones irrelevantes y de hechos sin verificar ni hablar. Ya mejor cuando veo su nombre en el titulo los cierro sin leerlos para no terminar por abandonar este blog que leo desde hace como 10 años. Las opiniones de Eduardo Arcos nunca me molestaron y mas bien eran la razon de leer este espacio, pero ahora este blog es solo una traduccion de los blogs mas conocidos mezclada con unas opiniones que me parecen absurdas. Si es el cambio que han decidido es mejor para ustedes pues tendre que sacarlo de mis bookmarks total que ni se daran cuenta. Mejor leo la pagina personal de Eduardo Arcos.
Falta algun punto en el sentido de DIFERENCIAR entre el comentario y la opinion personal contra «el informar».
«Revisa la ortografía. Al terminar, vuelve a REVISARMA, siempre puede se nos pasa algun fallito».. haha.. esta bien.. todos cometemos errores :).
Periodismo ciudadano y participativo son conceptos diferentes!!
Para Oclocker:
Hola, ¿cómo estás?
Mira, la verdad es que tienes la razón.
La verdad es que no domino la lengua Española al 100% (creo que ni al 90% llego, jeje ). Y la verdad, siempre me ha disgustado marcar ó señalar los errores de los demás -y más públicamente- puesto que primero debemos observar y corregir los nuestros.
Sin embargo me causó curiosidad que al estar leyendo un post sobre las 9 Reglas Escenciales para Informar, y en donde una de las reglas habla específicamente de la ortografía y gramática, sea precisamente donde yo haya visto un error ortográfico.
Por eso se me hizo oportuno señalarlo. Sin embargo mi comentario no va con ningún afán de criticar ó molestar en ese sentido a Eduardo Arcos. Ya que a cualquiera le puede pasar. Estoy seguro que a Eduardo le sucedió por culpa de un «dedazo erróneo» en el teclado y no por un desconocimiento de la ortografía en nuestro idioma.
Aclarado ésto, pido una disculpa a quienes les haya molestado mi primer comentario, en especial a Eduardo Arcos.
Eduardo, todos se te tiran al cuello… ¡Qué miedo!
De cualquier modo la gente suele ser tolerante con los pequeños fallos gramaticales.
Por otro lado pienso que lo de las fotos es una GRAN VERDAD…
xxx
saludos!
@Anon
El «todo haga sentido» y revisarma eran broma me imagino
@j_major:
@iVAN:
@Carlos Paz:
Ustedes deben de ser todos unos expertos periodistas y doiminan la lengua Española al 100% verdad?????
(pero aun asi leen esto) jajajaja
Los guiones bajos deberían de poner el texto en itálicas…
Por cierto, tu fuente le llama periodismo ciudadano, y aquí desacreditas tal nombre…además de ofrecer tu opinión acerca del tema.
¡Saludos!
A ver si el periodico Reforma y sus hijos (el norte, etc.) aplica esto.
Esos periodicos estan para llorar.
Ok, ok, por lo general no me gusta caer en este tipo de notas sobre ortografía, pero tú haces mención sobre una buena ortografía y gramática así que:
-Revisarma, algun, etc…
-Te cito: _»Yo agregaría (especialmente para los blogs en español, que hacemos bastante traducción, como esta misma nota) que se revise que no haya “traducción literal” y que todo haga sentido.»_
_Todo haga sentido_, por si no lo notaste, es una traducción literal de _make sense_, aunque hayas sido tú quien lo pensó y no lo copiaste de la nota original. La expresión correcta es _tener sentido_.
Etcétera, la próxima vez que vayas a poner _guidelines_ de cómo bloggear, trata de seguir los lineamientos aunque sea sólo en ese post.
ORTOGRAFIA: al terminar, vuelve a revisarLa, no a revisarma
Hola Eduardo,
Una observación únicamente. En el punto que habla de gramática y ortografía, escribiste: «Al terminar, vuelve a revisarma». Supongo que debe ser «revisarla».
Omite opiniones irrelevantes
¿Oíste Axel?
Normalmente no me disgusta su trabajo pero a veces se siente que su fanboy-ismo los hace decir cosas y publicar noticias que ni al caso.
Por otra parte, apoyo la libertad de expresión, por lo cual los apoyo
Pues a ver si nos lo aplicamos, en especial lo relativo a la ortografía y a la gramática (y alguna vez lo de las fuentes…)