Industria de la música para arriba, industria de la música para abajo y por el medio toda clase de atropellos a los internautas, que somos los delincuentes a ojos de la propias multinacionales que “*cortan el bacalao*” y las entidades de gestión que se supone protegen a los autores. Y digo se supone bien dicho.
Para ilustrar a los lectores y ver como funciona esta magnífica industria de la música nuestra, nada mejor que [el caso del grupo español La Excepción](http://www.publico.es/culturas/209197/excepcion/desafia/warner/regala/disco), un trío de “*hiphoperos*” de bien, con mucha letra social, capitaneados por El Langui que es todo un artista del S.XXI, incluso cuenta con un premio Goya entre su palmarés. Pues a estos artistazos, **[su propio sello les está pisando la cabeza casi literalmente](http://cucharasonica.com/2009/03/13/la-excepcion-vs-warner/)**.
Resulta que ni cortos ni perezosos, Zona Bruta/Warner (la discográfica del grupo hasta ahora), decidieron que la agrupación **tenía que empezar a pagarles un 5% del caché de sus conciertos**. No se quedó la cosa ahí. **También pidieron la retirada del *track* “A tientas”**, compuesto por El Langui como tema principal de la película El truco del manco, exigiendo el sello a la productora del *film* “*que retirara la canción de la banda sonora, porque La Excepción era un artista suyo y necesitaban su permiso para participar en la música del filme*”.
La Excepción no se doblegó a las exigencias mafiosas de su sello, quedando en un punto muerto. No podían publicar su nuevo trabajo hasta que no se resolviera el litigio en los juzgados. La solución la han encontrado en la red, [presentan su último trabajo](http://www.laverdadmasverdadera.com/es/) en este medio y **se puede descargar íntegro quien quiera sin pagar un duro**. ¿No quieres industria? Pues toma dos tazas. **Bravo por La Excepción que le ha echado narices**, esto no es un caso aislado, pero los artistas están acongojados. Enfrentarse a la industria puede significar fácilmente la desaparición.
**Esta es nuestra industria musical, un modelo medieval** que los políticos de turno y las entidades de gestión de derechos de autor se empeñan en mantener vigente. Y digo yo ¿en este caso particular donde narices está la SGAE? y digo más ¿por qué no se dedican a impulsar una reforma de base y se olvidan de tanto canon y demás chorradas comparado con estos sangrantes casos?. Cada uno que busque las respuestas que quiera, yo tengo las mías bien claras, pero mejor no decirlas, que lo mismo mañana nos llega un burofax.
Vía: [Pixel y Dixel](http://www.pixelydixel.com/2009/03/la-verdad-mas-verdadera-de-la-excepcion.html) | Foto: [Público.es](http://www.publico.es/culturas/209197/excepcion/desafia/warner/regala/disco)
yo creo que en el siglo 21 se acabará con los intermediarios igual que se acabó la esclavitud, y en esta revolucion la herramienta es la tecnología
Si hasta la educacion va en un proceso de descentralizacion , como se va permitir que sobrevivan estos «»¿señores del porcentaje? «» espero que la aplastante logica llegue pronto tambien a los agricultores que de esos si que abusan… (entre otros muchos,lo sé)
mensaje a SGAE y dinosaurios: como diría el malo, es inevitable… ;) yo dejaría de mosquear ala gente pq el dinero hoy en día paga buenos abogados,llena bolsillos de interés…pero como cambie el sistema… a ver donde nos escondemos».., eh, majetes..
@roberkolgao: tienes la mitad de razon, me toco trabajar en una disquera mas o menos modesta, y la mayoria de las personas del mundo de la musica que conozco, mientras no son conocidos, disquera bonita, amables y buena onda.. ahhh pero que no tuvieran un poco de exito por que entonces si disquera para que te quiero, se les olvida que es un negocio donde todos tienen que ganar y RECUPERAR LA INVERSION REALIZADA/HECHA..aaaah si tan solo leyeran el contrato.
en fin, otro punto de vista hoy no como usuario final..
Saludos.
Esa es la industria musical en todos lados, no nada más en España. La industria entera es una mafia levemente velada cuyo objetivo es exprimir hasta el último centavo de artistas, medios y consumidores sin importarles realmente el satisfacer una necesidad del mercado, incorporar nuevas tecnologías, inovar y mucho menos crear y esparcir cultura.
@Bapmike75: Toooda la razón.
Esos ineptos siguen confundiendo Derecho a Propiedad. Yo tengo derecho a escuchar lo que quiera,cuando quera y como quiera, en ningún momento estoy diciendo que esa canción es mía o yo la cree, para nada, se valora la creación del autor y se le respeta. Eso si cuando una persona inventa o crea algo nuevo y no tiene recursos para darla a conocer, hay compañías que se aprovechan para robarle la idea y apropiarse de algo que no crearon, y para botón hay muchos ejemplos pero no es cuestión de echar pedradas, pero queda claro que cuando hay dinero las compañías no les importa en lo absoluto el valor humano. Imagínate que DaVinci hubiera cobrado en su tiempo por sus inventos, igual Einstein por sus descubrimientos, pienso que seria absurdo. Pienso que el cobrar canon(un cobro representativo, no abusivo) por las cosas seria bueno y REALMENTE se usara para beneficiar al pueblo y a los artistas, no para enriquecerse a sus costillas.
Estoy de acuerdo con la totalidad del articulo, y les doy un 10 a la excepcion por hecharle esos webos…
…pero me parece que el tema puede estar en las condiciones que firmasen hace un tiempo y cuando nadie les conocia. No digo que tengan culpa, ni que sea justo. Pero debieron leer mejor el contrato…
Di que si, el futuro de la cultura esta en Internet, se acabo el tener que pagarles a estos proxenetas.
Temas como estos me recuerdan a la canción «Decorado» de la banda Zpu. (Espero no ser multado por poner la letra :D)
(Fragmento)
Creen que ya lo tienen y eso lo decide España.
Solo el público, es lo único que tengo claro después de una década.
Le plante cara a los baches con mi arsenal lingüístico
Y me quema, una escena que da pena verla es la verdad
más alto más claro pero no con más sinceridad.
¿Más pistas? artistas que aprovechan estrechas colaboraciones con revistas, saludan con cara de bromistas y, ni ellos saben qué te quieren vender.
Sellos son hoy camellos traficando con el poder
de una industria fría y mustia que me angustia al ver,
como el manager mira su haber solo actúa con visión de mercader, vendedores son.
Que ladrones. A los sellos la cultura les importa -1.
Bravo por La Excepcion. Y tranquilos, llegará un dia en el que la cultura prevalecerá sobre el dinero. Internet llegó para ello, entre otras cosas :D