El mundo está cambiando constantemente. La industrialización de los países ha creado preocupación entre los diversos sectores de la sociedad por encontrar métodos de producción de energía más baratos y sobre todo limpios.
Cemex es una de esas empresas importantísimas para el país (y de buenas a primeras, para el mundo pues es el tercer productor de cemento más grande del mundo) pero por la naturaleza de sus procesos suelen tener altos niveles de contaminación ambiental.
Sin embargo su CEO, el ingeniero Lorenzo Zambrano, ha realizado muchísimos esfuerzos para reducir sus niveles de contaminación pues han enfrentado diversas demandas que le han costado varios millones de dólares por violación a las leyes medioambientales principalmente en los Estados Unidos.
Es por eso que no solo han buscado reducir la contaminación en sus procesos, también en sus insumos y está claro que el consumo de energía es uno de los puntos fuertes que hay que atacar. Una de las maneras de hacer esto -y de paso ahorrar dinero- es con la construcción del Parque Eólico Eurus, el más grande de toda América Latina.
Con este complejo, construido en el Istmo de Tehuantepec, Cemex espera reducir en 10% los costos de electricidad al finalizar su construcción dentro de un año. Por el momento se arrancó con 25 aerogeneradores de un total de 167 que se tienen contemplados y que generarán hasta 250 Megawatts.
La energía eólica, por sus desventajas, no puede utilizarse como fuente principal de energía pero sí ayuda a reducir la contaminación, sobre todo cuando este parque ahorrará 25% de las necesidades energéticas de este gigante en el país.
Fotografía: El Universal
haha como ahi gente ignorante! investigate un poco como trabaja un aerogenerador: no es por mucho. una torre electrica de alta tension! por lo tanto en tu vidaa te causara cancer, y mas por ser energia limpia y no nuclear. campo electromagnetico? . sabias que aunque estuvieras en la epoca de las cavernas seguirias expuesto a un campo electromagnetico? y que cada ves que te sientas a ver tu tele y a hablar por celular estas mas expuesto a tus tan endemoniados campos electricos de lo que estaras si pasas por un parque eolico?.. en lo unico que te podria dar la razon es que afecta a las aves y el pedasito de tieerra donde ponen la base del aerogenerador, comparlo con la con la contaminacion que generan las centrales electricas, es una nadaa! lo que provocan los aerogeneradores a comparacion! y si procuran alegar a las personas de los parques eolicos, pero es por seguridad, de que si se llega a caer una de las torres encima de las viviendas, y por que los generadores hacen ruido, que por obvias razones puede ser bastante incomodo escucharlo todo el santo dia! .. INFORMATE!! . que por cierto, mexico es uno de los paises quemas le sobra territorio! no vivimos en china o en japon, donde no aun una pulga de tierra para movilizar habitantes! no es por eso que estoy deacuerdo en que los quiten de un lugar! pero piensen un poco antes de hablar!
Esta chido!!
no fueron despojados sino en pocas palabras engañados. en el contrato q euros les dio a firmar no estabam rellenas algunas clausulas que posteriormante las rellenaron a su gusto. en un contrato de 30 años sin dejar algun beneficiario y zi la persona moria automaticamente la tierra pasa a manos de eurus. esta empresa se apollo en el comisariado ejidal al que le dieron una fuerte cantidad de dinero( varios millones)para convencr a los ejidatarios de regalar sus tierras, que logro convencer a los mas ignorantes y que ahora se arrrepienten. en el proyecto la venta 3 gracias a que algunas personas querian el veneficion de este maravilloso pueblo lograron modificar el ccontrato en donde c pudo dejar beneficiario y el uso de3l terrreno en ese periodo para utilizarlo en la ganaderia y agricultura qque el la actividad principal. ota ve estamos ciendo colonizados por los españoles! solo porque ellos traen el capital nos quieren venir a explotar.pensaron que veniamos de pastar vacas!pero tambn en la venta hay gente muy preparada.
porque el gobierno no invierte es este proyecto multimillonario? el denero que c gastan el propagana para elecciones podria cervir! y reduciendo el salario de los diputados tambn.asi que algunos de sus comentarios no deberian de ser, les invito a informarce mas sobre este gran proyecto.
nadie mas que yo puede saber lo que ocurre en la venta, juch. oax. acaso a uds. les gustaria que su pueblo estubiera rodeado de 3000 aerogeneradores? con la radiacion que emeten en un futuro no muy lejano nuestro hijos podrian nacer sin cabezas!
yo crei que este sitio, era mas libre de opinion, disculpen no vuelvo a hablar ni a meterme aqui bye¡¡¡¡¡
@Antonio:
Con los cometarios que pones no se puede llegar a la conclusión de que eres panista, estoy de acuerdo, tampoco con el escrito que linkeo egf puedes concluir que es un perredista quien lo redacto, eso es un prejuicio y para nada se acerca a la objetividad.
@Ladra: Ni panista de closet ni ninguna de esas pendejadas que dices, se le llama objetividad, pero bueno, nomás me confirmas tu propia educación… el día que conozcas lo que es realmente un campo de concentración o ya de jodido el fascismo, hablamos, mientras tanto deja de decir estupideces, no le haces un bien a nadie ni a ti mismo.
Que bueno que el Sr. Zambrano está ahorrandose dinero dejandonos de pagar a nosotros via nuestro gobierno por el uso de la energía propiedad de la Nación, supongo que ahora será más rico y todos nosotros tendremos menos dinero en nuestra arca Nacional para hacer frente al desarrollo social, es decir para surtir medicamentos en los hospitales del Seguro Social o para mejorar el funcionamiento y la tecnología de Luz y Fuerza, para construir caminos en las comunidades donde aún no los hay o escuelas, etc, un aplazo para el Sr. Zambrano y sus extraordinarias ideas mediante las cuales dejará de aportarle dinero liquido a nuestra Nación, ahora ya no sólo esa riqueza natural propiedad de la nación, la tierra con la que hace el cemento, le pertenece, sino también el poder de generar su propia energía. Ojalá me dejen a mi también poner una en mi azotea y ojalá me dejen también revender la energía que me sobre a mis vecinos, si en esas privatizaciones de riquezas nacionales ya andamos.
Supongo que sería mejor para los dueños de las tierras, que no se cultivará nada, ni se trabajará nada, ni les pagarán nada, que CEMEX continuará contaminando igual, que no hubieran proyectos en la región, etc etc.
No es más fácil (digo yo), que ahora que este proyecto empezó a funcionar, su buscara la posibilidad que, por ejemplo, el costo de energía en esta región disminuyera? o que de alguna manera, los dueños de esas tierras pudieran seguir trabajando con el espacio disponible?.
En la región no hay dinero para emprende un proyecto similar, es que no se entiende?…sin contar que no se cuenta con esa tecnología.
@afectado
«…producen un campo electromagnetico de su endemoniada madre que le está dando en toda la torre al ecosistema del Istmo, desviando el flujo de aves que migran, estirilizando la tierra y generando cancer a la población.»
Antes que nada, estoy maravillado por la cantidad de enlaces de estudios y pruebas presentadas para lo que mencionas.
Es que cierta gente solo dice NO AL PROYECTO EOLICO, pero no dan opciones!.
http://blog.edgarmtz.com/2009/02/parque-eolico-mas-grande-de.html
@Antonio: Ladra panista de closet. Seguro eres de esos que apoya la prohibición de los besos. Mocho! A ti deberian enviarte a un gulag para que sientas tu amado fascismo
Deberias leer historia Gerardo, como bien digo, eres un ignorante. Ahora resulta que los campesinos salieron de la nada y vieron un pedazo de tierra y se fueron a plantar ahi! Se ve que no has salido de la ciudad.
Se hayan despojado o no de estas tierras; los campesinos no son dueños de las tierras. Son solo esa gente que ven un terreno y se asientan en él. No pagan impuestos y por lo tanto no contribuyen en nada.
Aplaudan ignorantes!! Maravillense de la «energía limpia». Da tristeza leer comentarios acríticos maravillandose del despojo de los campesinos en México, quien viva en el istmo sabrá que a base de mentiras y amenazas expoliaron las tierras (cuando no, comprando la hectarea a 20 pesos. Pero como son limpios y ecológicos estos aerogeneradores, producen un campo electromagnetico de su endemoniada madre que le está dando en toda la torre al ecosistema del Istmo, desviando el flujo de aves que migran, estirilizando la tierra y generando cancer a la población. Sigan aplaudiendo!
@Jorge Mauricio Hernández Torres: repito, hasta donde tengo entendido arrendan las tierras, pero pueden seguirlas trabajando. Esto lo he visto en varias fuentes. Y disculpe usted mi dislexia, me lio a ratos con eso :P (juraría que revisé al redactar el post y vi itsmo)
Por cierto que ya leí ese link de indymedia que proporciona egf y juraría que lo redactó un perredista, ya que se queja de «el pan usurpó el poder»… ya con eso sabemos quien está detrás del supuesto artículo «independiente»…
Veo demasiadas quejas pero nadie propone nada, entonces como mejoramos el medio ambiente mexicano? porque pues para quejarse nadie batallamos, como se generaría entonces la energía eléctrica? Se quejan que CEMEX lo hace por ahorrar y no por ecología, pues claro hombre! son una EMPRESA no asociación de beneficencia. Se dice que pueden coexistir la agricultura con estos aerogeneradores, (lo cual no dudo) entonces cual es la bronca? Luego se quejan de que son españoles los inversionistas, y si nadie tiene en México el dinero para ponerlo, entonces por eso no lo vamos a hacer? a final de cuentas la infraestructura aquí se quedará, hombre que como hay gente obtusa…
En realidad afecta mucho la colocacion de estos aerogeneradores al uso del suelo en esa zona?
Mexico siendo su fuerte la agricultura, es increible pensar que no pueda autoabastecerse y haya gente muriendose de hambre, eso del tema del despojo no tiene sentido real, mas bien suena a frase politica; fomentar otras fuentes de energia es bien importante si miras al futuro, cada vez somos más y la demanda en un futuro cercano puede quedarse corta, en mi ciudad no es grande y los fines de semana se sienten las variaciones de voltaje. Aparte va a ser un proyecto que vaya a beneficiar a la ciudad y en un futuro podría ser rentable, la preocupacion por tener electricidad por más tiempo sin problemas nos habla realmente de algo que tiene «Calidad».(recuerden que la calidad no representa un lujo como lo dicen las teorias clasicas, sino algo que puede satisfacer al cliente entre otras caracteristicas).
Realmente no me interesa mucho el tema del parque eolico, pero el despojo de tierras es algo preocupante, aunque no sea la primera vez que pasa en un pais, al menos hablando de despojos en las ciertas tierras, segun yo es completamente evitable, si es legalmente tuyo el terreno, de lo contrario se puede pedir el terreno, sin importar que este ahi.
Negocios al amparo del poder, con la facha de «energía limpia», beneficios sólo para unos cuantos, empresas españolas como Iberdrola utilizando prestanombres en este pingüe negocio. Ojo si van a presentar un reporte, sugiero analicen la contraparte. Con entero conocimiento ya que tengo familiares directamente involucrados, es un despojo, violación a la Constitución Mexicana que se conmemoró el día 5 de Febrero y tráfico de influencias.
Sugiero que el editor revise el texto de la nota, ya que no es «Itsmo» sino ISTMO.
Saludos y larga vida al blog.
Jorge Mauricio Hernández Torres.
Seria bueno ver iniciativas de este tipo beneficien a la población.
En cuanto a justificar la expropiación de tierras por no usarlas, es un tontería. El campo en México esta parado por que no ha habido políticas acordes a la realidad. No se puede argumentar la falta de productividad cuando no hay condiciones para la productividad. No es populismo, ademas a las personas no se les puede despojar de su patrimonio argumentando el progreso y menos cuando se les pretende dar indemnizaciones infimas.
Por otro lado es necesario buscar alternativas a los combustibles fósiles, una opción que se perfila viable es el hidrógeno. Algo muy importante, es que mas alla de ver opciones energeticas, procurar en la medida de lo posible el ahorro de energía.
@ulises: ¿que tiene de malo que se ahorren dinero? y si de pasada ayudan al medio ambiente, acaso es envidia o que, no entiendo.
Soy ingeniero Industrial y tengo compañeros trabajando en CEMEX, aparte del despojo de tierras (que en realidad no se si eran utilizadas de manera productiva por los campesinos y en es realidad lo que importa) los inversionistas son en su mayoría españoles y tienen los derechos de uso por 60 añsos… pasado ese periodo queda en manos del país.
Uff! buenos comentarios :D Vamos a ver:
@egf: hasta donde tengo entendido, no se les despojó de sus tierras porque como dice @rafa, estas instalaciones pueden coexistir con otros usos que se le pueden dar a las tierras (que si los trabajan o no, es otra cosa).
@ulises: claro, su principal motivación es el ahorro de dinero, pero si le sumas que el Ing Zambrano gusta mucho de la naturaleza, hace extenso uso de nuevas tecnologías y sabe donde reducir costos pues es lógico que esta inversión les atraiga.
@Beto Cruz: Mucha sabiduría. Como bien dices, si nos ponemos a ver trasfondos políticos pues … mejor ni hablar. Hay que ver el presente y lo que tiene un impacto en la sociedad. Para mi es más importante que ahora 25% de energía usada por cemex (que no es poca) proviene de una fuente limpia.
@Carlos Renteria: claro, como dije, por la naturaleza de su giro son una industria que contamina, pero sí han hecho cambios y mejoras que han reducido considerablemente su impacto al medio ambiente. No digo que sea lo mas que se puede, pero tampoco se han quedado de brazos cruzados. Eso sí, lo de que no lo hagan por ahorrar dinero es difícil, a las empresas siempre las motiva el ahorro, solo que pocas entienden que la ecología también les trae beneficios.
ah, @egf te invito a que le envíes un correo a Eduardo, seguro te sacará de la duda :)
El proyecto del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec, en el sureste del país, ha provocado el despojo masivo de la tierra y de los recursos naturales de centenares de campesinos y campesinas indígenas de Oaxaca, por medio de la firma de contratos de arrendamiento de sus tierras hasta por 60 años de vigencia, que están siendo avalados por los tres niveles del gobierno mexicano junto con empresas trasnacionales españolas, francesas y estadunidenses.
EL ORGULLO MEJICANO!!
Lamentablemente en México hay que dudar de todo… Que no te asombre tanto el proyecto Eurus, que será el primero de muchos que van a empezar a surgir en el país, todos con la bandera de la ecología, pero la cruda realidad es un trasfondo económico.
Resulta que así como ha pasado con otras industrias del país, como la del petróleo, o la salud pública, a la Comisión Federal de Electricidad también la están dejando morir ¿para qué? para que luego vengan estas «desinteresadas» empresas ecológicas a salvarnos y darnos electricidad a todos… claro, que casi nadie se ha dado cuenta que las leyes que se han aprobado a últimas fechas para que este tipo de empresas operen de esta manera son desventajosas para el país y a la larga sólo persiguen la privatización de la energía eléctrica (ojo, no estoy juzgando si la privatización sea buena o mala, eso por sí solo ya sería otro tema)… sólo hace falta que te fijes quién está detrás de los proyectos que se tienen planeados para generar energía eólica… como tú lo dices, está gente como Zambrano, el cuál todos sabemos a qué grupo de poder pertenece, tambien están de tras de estos proyectos la familia del «niño verde» y por otro lado las subempresas de Mouriño… ahora, habría que revisar en qué condiciones les dieron las concesiones, ya hay varias denuncias… sólo así podrás tener la pintura completa de lo que está pasando con ese aparente altruismo ecológico.
Pues aqui en Monterrey (donde estan los Headquarters de Cemex) aun siguen contaminando, aunque no son los que mas contaminan la ciudad.
Espero que otras empresas de la ciudad empiezen a hacer lo mismo, y que no sea por ahorrar dinero
@rafa:
De hecho si pueden coexistir. Entonces no entiendo la razón del despojo de las tierras…
Independiente de que se ahorren costos, es interesante ver como las empresas, empezando por más grandes (así se da la naturaleza de los grandes cambios), están poniendo miras por disminuir sus costos, pero de una forma en la que ayudar a disminuir los efectos la contaminación. Hay que ver las cosas objetivamente, si nos ponemos a indagar en la política, vamos a terminar con discrepancias, y yo creo que lo más adecuado es opinar acerca de lo que hizo CEMEX que es el corazón de la nota, importante para las empresas latinas con presupuesto, esperemos ver más casos, en donde salgamos beneficiados todos, y cuando digo todos me refiero también a la gente que renta o vende sus terrenos para este tipo de obras.
lo malo es que no es por mirar al medioambiente, lo que les atrae es el ahoro de $$$$$
Es importante saber que en México las gigantes empresas volteen la mirada hacia acciones para proteger el medioambiente. Ese populista que dijo ‘toda la gente que le quitaron las tierras…’ ¿para qué las quieren si ni siquera las trabajan? Yo lo sé por experiencia que muchas tierras en el país no se utilizan, aquí en Guanajuato tenemos muchas tierras inutilizadas y tenemos importantes vientos que bajan de la Sierra Gorda, también podrían poner un parque eólico aquí.
Saludos!!
bueno habría que ver factores como el aprovechamiento real de la tierra antes y después de los campos, o que yo me pregunto es: ¿no puede coexistir el campo agrícola con la implementación de campos de energía eólica?
como que les falto una planificación mas adecuada….y por eso son burros….pero en fin, es mejor esta obra que contaminar más el planeta aunque deberían resolver y ya los problemas con los afectados de este proyecto.
Entonces fue bueno o malo? jajaja
Por demandas o no, el punto es que se esta generando energía limpia en este país y esa es una acción importante.
saludos, Diego
@egf: Te dejas ver tan mexican-troll, eso que tu cirtas comprobadisimo esta que lo quieren convertir en un asunto politico, para variar encabezado por un diputado del PRD y unos cuantos oportunistas, me consta, por cuestiones de trabajo viajo a esta región muy seguido, si no lo crees basta con leer noticias locales para ver un poco de la verdadera cara de esto que tu llamas «despojo»
Yo opino que esta EXCELENTE !
Para TODO existe el PRO y el CONTRA, que le vamos a hacer… Al final del balance es buena opcion
http://argentina.indymedia.org/news/2008/08/621090.php
pues muy bonito y muyy ecologico…..
¿Y a todas las personas que despojaron de esas tierras para construir el «parque», gente que vivia de su tierra y en nada le beneficia la contruccion?
Y sobre todo que el gobierno regalo las «tierras inutiles» a cemex……… Mejor lee antes de «maravillarte», te lees muy ignorante opinando en algo que ni conoces ni manejas. Yo no se como arcos te permite escribir en el blog.
Um. Yo vivo cerca del parque eólico que construyeron en el Istmo… Y, créanme, no han despojado de sus tierras a NADIE!
Al contrario, pagan muy bien por ocupar sólo una parte del terreno donde esté ubicado el aerogenerador.
Llevamos varios años viviendo aquí y nunca hemos visto que hayan despojado de su tierra a ningún campesino.
Las tierras siguen utilizándose para pequeñas cosechas. Justamente mi abuelo está sembrando maíz en su terrero (donde por cierto, sólo pasa una parte del camino -es decir, no un generador- y le pagan mucho.)
En fin, la población es feliz así.
ASI QUE, ¡NO HABLEN SIN CONOCER CÓMO SON LAS COSAS EN REALIDAD! ¬¬
NO TAN ECOLOGICO AMIGOS A CA EN COZUMEL QUINTANA ROO PIENSAN HACER UNO.. EL CUAL DESTRIRA LAS ESPECIAS TANTO AVES COMO LA FAUNA DE VARIOS REPTILES.. Y MUCHAS MAS ESPECIES COMO TORTUGAS , Y OTRAS MAS