Cualquiera de nosotros probablemente diría que nunca dejaría un puesto en **Google** simplemente por ser una de las empresas líderes de la red y porque nuestro futuro estaría asegurado ahí. Bueno, la realidad es otra y ahora nos podemos enterar a través de [TechCrunch](http://www.techcrunch.com/2009/01/18/why-google-employees-quit/), donde **Michael Arrington** pone a disposición de los lectores una larguísima lista de cartas de ex-empleados, cuáles son los motivos por los que trabajadores de Google dejan la compañía.

El problema más grande que enfrentan las personas que comienzan a trabajar es la **decepción**. ¿Por qué? Bueno, como decía anteriormente, llegar a tener un puesto en la empresa más grande en lo que a Internet se refiere es como llegar a la meca, a la punta del iceberg. Pero parece que no es así, porque muchos aseguran que **los trabajos que deben realizar son decepcionantes y no llenan sus expectativas**.

Pero este [no es el único motivo por el cual dejan la empresa](http://www.adseok.com/google/lo-que-dicen-los-ex-empleados-despues-de-dejar-google/). También los bajos sueldos, la burocracia de la empresa, la deficiencia en la gestión, la falta de atención y actuación de los mentores y, finalmente, que la contratación puede ser larguísima (incluso a durar meses).

Vamos, ¿cómo puede alguien aburrirse con [semejantes instalaciones](http://picasaweb.google.com/zurich.office.images/ZurichOfficePhotos#)?

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

19 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. «los trabajos que deben realizar son decepcionantes y no llenan sus expectativas» a mi me parece que creyeron, que siendo google quien es, irian a operar el Acelerador de Hadrones, y llegan a ver si los stats estaban en azul. Cuando llegas a una empresa que esta en la cima, y tu intencion es hacer tu trabajo intereseante, no te limites a tus funciones, innova, vé mas alla de la cima.

  2. Este mundo de apariencias… si por lograr un puesto en google suben mis bonos para otras empresas y me bajan las estrellas por irme con ellos, si no me une una lealtad a google , me lanzo a la otra, al fín ya lo tengo en mi historial… y le renuncio, claro

  3. Oh oh, ni Microsoft vivia en un mundo con tanta comunicacion, la mala publicidad y detalles como estos acabaran consumiendo a la compañia, al rato habra un pleito legal por monopolio…

  4. yo conozco personalmente a un español que estuvo en redmond (si , con m$) , luego fichó por google , y actualmente está con yahoo …

    todos tienen sus prioridades , y lo que para algunos mortales nos parece la meca , para otros es un lugar más …

  5. igual trabajo en una empresa web 2,0 en fase de expansion, magnificas oficinas, actividades, pero una burocracia que se esta volviendo como apuntan arriba decepcionante con rutinas ,ahora para un trabajador de google hay muchas puertas abiertas en otras empresas donde puede ser visto con mejores ojos tanto a nivel profesional como salarial, google no lo es todo. estoy de acuerdo con el chinito no todo es oro.

  6. Comparto plenamente el comentario de Rafa. Trabajo en una de esas megaempresas que provocan un «¿no me podés conseguir algo?» cuando decís donde trabajás, y de hecho me estoy yendo en menos de 2 semanas por cuestiones similares.

    Definitivamente no todo lo que brilla es oro, y más aún en el mundo corporativo. Saludos!

  7. Es difícil que gente tan brillante, una vez viviendo el día a día en un monstruo como Google -con toda la burocracia envuelta para mantenerlo funcionando- no sienta diversos grados de decepción. Imagino que muchos pensarán, una vez hartados de vivir en una jaula de oro, si no se sentirían más felices y realizados empezando desde cero (y un muy incómodo garage) su propia startup.
    Loas a los que se deciden a dejar una oportunidad por las que muchos matarían para seguir sus sueños (claro, después de darse cuenta que los trabajos soñados no dejan de ser eso, puros sueños de un simple empleado más).

  8. Interesante y sorprendente. Solo se me ocurre que el corazon tiene razones que la razon no entiende…o que Maslow tiene razon, y que una vez satisfechas las necesidades en la base de la piramide… -basicas, higienicas, de seguridad..- entramos en un terreno mas aspiracional, y subjetivo. ¿Cabeza de raton o cola de leon?…para gustos los colores.
    De todas formas que nadie se engañe: esas envidiables instalaciones son para trabajar mejor y producir mas; el liderazgo absoluto de Google en su terreno-ademas de otros factores, oceanos azules, etc…- requiere de la dedicacion de sus empleados, o sea, de trabajar mucho y bien… Y eso a veces , cansa.