A inicios de la década de los 70s **Kenny Powers** trató de hacer el salto en auto más largo de la historia. Para ello construyeron una rampa de 8 pisos de alto para hacer volar un **Lincoln Continental** a lo largo de 1,6 kilómetros, que es el ancho del rio Saint Lawrence que pretendía saltar. Para ello equiparon al auto con pseudo-alas y propulsión trasera a chorro.

¿El resultado? **Kenny Powers** es muy valiente, definitivamente, pero sus conocimientos de física son mínimos.

Vía: [clusterflock](http://www.clusterflock.org/2008/12/no-good-can-come-of-flying-cars.html)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

18 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Y el pana pretendía llegar al otro lado? Creo que hay que estar un poco drogado para montarse en el carro de esa manera. Y como dijeron por ahí, la cuestión no parecía tan imposible, pero se vale hacer pruebas.

  2. ajajajajajaja me encanta el paracaidas que quieren que soporte al auto jajajajajajaja no se necesita ser ingeniero para ver que eso esta condenado al fracaso jajajaja

  3. Jajaja, no se cual pudo ser el fallo, pero después de 4 años y un millón de dolares invertidos… ¿no podían haber hecho pruebas?

  4. 1.- Mucho Angulo
    2.- Mucho Peso
    3.- Poca superficie de sustentación
    4.- Poco empuje inicial
    5.- Poco diseño aerodinámico

  5. El problema es que se hizo en los setenta y seguramente hasta el ingeniero se fumo unos porros escuchando pinkfloyd en vez de calcular el grado de inclinacion.

  6. El problema es que el angulo era demasiado pronunciado, probablemente lo habría conseguido si el angulo hubiera sido más bajo para evitar la resitencia del aire

  7. No se ve muy bien en el vídeo pero da la sensación de que el primer (y definitivo problema quizás) fue que se le abrió el capó por el empuje del aire y perdió el control por ello. Aun así dudo que fuera a funcionar.

  8. Si no vi mal:

    1) Las alas estaban al revés.
    2) Aunque hubieran estado bien, las alas eran muy cortas.

    Esta fue una acrobacia condenada al desastre desde el mismo momento en que se inició…. Menos mal que no murió en el intento…