btguard.jpgNo es ningún secreto que organizaciones como la *SGAE*, *RIAA* o *MPAA* cada día hacen mayores esfuerzos para identificar quiénes están usando las redes de *P2P* para compartir contenido, tampoco es un secreto que los proveedores de acceso a internet están espiando el tráfico en sus redes violando tu privacidad.

Una solución habitual es el uso de *proxys* para *enrutar* todo el tráfico y esconderlo del proveedor y mantener tu privacidad, además nadie puede saber el IP real de tu conexión lo cual te mantiene totalmente anónimo. **BTGuard** es uno de estos servicios que está obteniendo rápida notoriedad por lo sencillo que es configurarlo y por el bajo costo: $4.95 dólares al mes.

Hay algunas desventajas al usar este tipo de servicios, la velocidad de la transferencia está limitada por el proxy, es decir si BTGuard tiene problemas de ancho de banda notarás el descenso, aunque después de hacer algunas pruebas con torrents populares **prácticamente no he notado ninguna diferencia con una conexión normal**, cualquiera puede hacer pruebas ya que te ofrecen una [cuenta de prueba](http://btguard.com/trial.php) por **24 horas**.

El otro problema es que no es un *VPN* y los datos no se transfieren de forma cifrada, por lo que potencialmente tu proveedor de internet, si decide ponerse a analizar cada una de las conexiones activas que tienes podría detectar que estás compartiendo.

En mi caso prefiero mantener niveles de seguridad altos en mis descargas (especialmente cuando estoy conectado en sitios públicos o con proveedores de acceso a internet en Bélgica, por [ciertos motivos conocidos](http://www.edri.org/edrigram/number5.14/belgium-isp)) y desde hace algunos meses uso USENET con [Giganews](http://www.giganews.com/) que mantiene una conexión de 256-bit SSL.

Enlace: [BTGuard](http://btguard.com) | Vía: [TorrentFreak](http://torrentfreak.com/btguard-anonymous-bittorrent-080309/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. hay un proyecto que no estoy seguro si es open source que bloquea las ip conocidas de instituciones gobiernos spam spyware y otros se llama peerguardian

  2. Las descargas en bitorrent sin animo de lucro no son delito que no? entonces de que te escondes, se predica con el ejemplo.