"La forma sigue a la función", una de las frases que mejor resume el objetivo básico, inicial y más profundo del diseño; los diseñadores de la Bauhaus lo pusieron en práctica siendo uno de sus principios fundamentales, aunque algunos dicen que la frase es de Lloyd Wright o de Louis Sullivan.

Creo que el principio se puede aplicar en casi cualquier tipo de diseño, desde el industrial hasta un web, el quitar todos los elementos que no tienen utilidad y lograr que visualmente (la forma) un elemento refleje para qué sirve (la función).

Todo esto me vino a la cabeza por un correo electrónico que recibí ayer de Keegy donde explicaban lo siguiente de la nueva versión del sitio:

Keegy tiene votos, Keegy tiene pestañas, Keegy tiene alertas, Keegy tiene Contenido generado por usuarios, Keegy tiene comentarios, Keegy en vivo, Keegy permite definir alcances.

Pensé que no podría esperar mucho de un sitio que se promociona por su forma y no por su función, poco me importa la cantidad de pestañas, o la manera en que presentan los datos (generados por usuarios o comentarios) si la función del sitio no es clara.

keegy_login.jpg

El correo dice que "han aprendido" y con mucha curiosidad intenté ver la nueva beta privada, tres intentos fallidos de login y no me mostró una forma de recuperar mi contraseña, en cambio recibí un mensaje: "Por favor intenta loguearte nuevamente en unos minutos...".No hay forma de obtener una nueva contraseña. La función falla.

...y si la función falla a niveles tan básicos, su forma se vuelve total y completamente irrelevante. Aún están en fase beta y podrían corregir.

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: