El **7 de febrero de 2007** [escribí un mini-post](http://alt1040.com/2007/02/100-enganchado-a-twitter/) contando que empezaba a [probar](http://twitter.com/earcos) un curioso servicio llamado [Twitter](http://twitter.com), lo que más me gustó fue la posibilidad de actualizarlo desde mi teléfono móvil (en mi caso una BlackBerry). [Empecé](http://twitter.com/earcos/statuses/5357794) escribiendo en inglés (en esa época prácticamente nadie en español lo usaba) y con un mensaje refiriéndome a las ganas de escuchar *cierto* tipo de música; ahí nos tomábamos literal el «*¿qué estás haciendo?*», de hecho exactamente para eso lo usaba, para decir lo que hacia, nada más, al menos durante los primeros días.
No habían conversaciones, no habían *replies* (usar *@nick* para decirle algo a alguien), no lo llamábamos *microblogging* y apenas me seguían **10 o 15 personas**. Las cosas han cambiado muchísimo en apenas un año.
**Twitter** se ha convertido en un canal de comunicación más, a mi me recuerda la forma en que se usaba la [banda civil](http://es.wikipedia.org/wiki/Banda_Ciudadana), mensajes cortos que tenían que ser muy claros porque solo una persona podía hablar a la vez. Ahora tengo que tener cuidado con lo que digo porque mucha gente me observa, ya no es un *juego de geeks entre amigos*; la audiencia que tengo en [mi Twitter](http://twitter.com/earcos) es muchísimo mayor a mi [blog personal](http://arcos.cc) y por algún extraño motivo [soy la persona que habla español que más seguidores tiene](http://blogs.alianzo.com/redessociales/2007/03/28/ranking-usuarios-twitter/).
El crecimiento, desde mi perspectiva, se dio por medio de *círculos sociales* (tal vez debería llamarlos pirámides sociales, como lo describe Malcolm Gladwell en *[The Tipping Point](http://www.gladwell.com/tippingpoint/)*), algún *actor relevante* de dicho círculo descubría **Twitter** y se lo contaba a personas cercanas ya sea por su relación de amistad, relación laboral o de actividades, repentinamente un grupo mayor de personas se registraban y me seguían.
El resultado es que, al menos durante los 6 primeros meses un día me agregaban 10 o 15 contactos, pasaban cinco o seis días en que me agregaba 1, 2 o 3 personas y cuando llegaba otro de estos «círculos» de nuevo recibía 10 notificaciones de nuevos seguidores. A veces notaba, inclusive cómo el servicio se iba popularizando por países.
No queda claro cuál es el futuro de **Twitter**, aun no revelan un plan económico para generar ganancias (yo pagaría 2 o 3 euros al mes a cambio de estabilidad total y ver [estadísticas como las de Flickr](http://alt1040.com/2007/12/estadisticas-para-flickr/)) y todos los intentos de competir no han tenido el mismo éxito, aunque [Google compró Jaiku](http://alt1040.com/2007/10/google-compra-jaiku/).
Dicen que un año en internet es como 10 años de la vida real, aunque yo lo siento como si apenas fueran 3 meses. Si aún no usas Twitter vale la pena [probarlo](http://twitter.com), ¡no olvides [agregarme](http://twitter.com/earcos)!.
Eduardo:
Esas frases… esas frases..¡¡¡
Deja de pensar que por ser de los primeros en algo que aparentemente es «moda» y hasta ahora «funciona» sea lo unico que te puede dar orgullo, no te ofendas, pero ya ves que con el tiempo se ha demostrado que se llega a perder la cabeza.
Bien por «Twitter».
Nada mas ¡¡¡
Hoy soy yo quien cumple un año en Twitter.
Comenzó como una aplicación de utilidad dudosa, de hecho lo primero que se preguntaban muchos era «Pero para qué sirve realmente»?
Creo que un año después tenemos una buena respuesta – Los que lo entienden, saben para qué sirve y los que no, seguirán pensando que es un invento inútil.
He tenido algunos conflictos de intereses por ser hispanohablante y decidir, de un tiempo a esta parte, utilizar Twitter solo en inglés. Mi justificación es que tengo muchos más followers en ese idioma, y quienes me conocen y hablan español son casi todos bilingues. Así las cosas.
Como seguidor tuyo que soy,te felicito otra vez.
Yo llevo tambien poco tiempo pero ya paso las 150 updates y seguiré.
Ha crecido mucho Twitter, nos sorprendió el fenómeno y nos ayuda a realizar un ejercicio de ser breves, expresarnos de forma diferente. No se si este será la herramienta del futuro, no se si twitter se volverá un verbo como paso con google y youtube (yo ya lo uso como tal), pero si tengo claro que tiene muchas aplicaciones y en especial me atrae sus usos corporativos y todos los mashups que están por venir.
Y por cierto, después de todo, me pregunto si la compra de jaiku no sería algún favor entre amigos de parte de Google para apoyar a futuro a twitter (te quito competencia del camino) y de paso comprar tecnología de móviles que bien pueden aprovechar para el proyecto de Android. Al menos eso me puse a pensar con el tema del SuperTuesday que demuestra que hay lazos fuertes por allí.
Yo lo llevo usando relativamente poco tiempo, pero la verdad es que me parece muy útil. No sé si yo pagaría algo de dinero… me lo tendría que pensar (si el servicio de sms funcionara bien y demás, puede que sí).
Un saludo… desde este otro lado
P.D: @bydiox
Curiosamente, creo que en unos días también cumpliré 1 año. Twitter es adictivo pero ya me fastidia un poco
Memiux: Lo dificil no es salir en twitterposter sino que se actualice. Obviamente eduardo sale en el twitterposter que le aplica, que no es /mx , aunque podría cuidar la forma en que pone las cosas, no deja de ser el que más seguidores tiene en habla hispana.
llevan un año y no se han dado cuenta que es una mierda…?
Pues yo por lo menos salgo en http://twitterposter.com/mx :)
Yo llevo en twitter como dos meses !!!
Congratulations, has olvidado decir cuantos followers,
Following and favoritos tienes para tenerlo en acotación en tu bitacora.
Un saludo Desde RD
KaMe
Twitter rockea. Yo empezé el 16 de febrero.