Vueling**[Vueling](http://www.vueling.com)** es una aerolínea española de bajo costo que inició dando pequeños pasos en 2004: una flota de dos aviones dando el servicio *Barcelona-Ibiza*. Ahora viajan a un poco más de 20 destinos dentro de Europa; dicen ser diferentes, aparentemente tomaron el libro de operaciones de Iberia (aerolínea insignia española) y crearon el suyo haciendo exactamente lo contrario.

Tienen ciertas ventajas sobre otras *low cost*: siempre viajan a aeropuertos principales (no regionales como [Ryan Air](http://ryanair.com)), la comida sí cuesta pero menos, dicen nunca realizar *overbookings* (no he tenido problemas de ese tipo), es posible separar un asiento dentro del avión cuando haces la compra, te permite imprimir tarjeta de embarque (muy útil), y no cobra extra por uso de tarjeta de débito.

Mientras en **Iberia** suelen ser fríos, los sobrecargos generalmente son mayores, en poco contacto con la realidad de viajes actual, te tratan como en los años ochenta, los aviones viejos y poco espaciosos, en Vueling son personas siempre jóvenes que no tienen problemas con hacer bromas constantes con los pasajeros, se presentan por su primer nombre y la ciudad de origen, hay aviones con un poco más de separación entre asientos (¡pero no todos! WTF?) y se auto-describen como la aerolínea «de nueva generación».

En teoría suena bien, considerando que los jóvenes cada día viajan más gracias a los bajos costos de este tipo de aerolíneas el trato viene bien, de hecho comparándolo con Iberia en **Vueling** casi nunca veo personas mayores, será la costumbre.

En la práctica no siempre funciona y me pasa algo bastante curioso: durante estos últimos 3 meses me he subido a cinco aviones de **[Vueling](http://www.vueling.com)**, la primera vez fue una experiencia **terriblemente mala** (*Sevilla-Valencia*), los sobrecargos simplemente no lograron controlar a un avión a tope, hubo algo de retrasos, aire acondicionado que no funcionaba y problemas con la comida, pero en cambio, **el vuelo de regreso fue excelente**, mismas condiciones, pero un personal muchísimo más tranquilo, atento y otro avión más cómodo.

Lo mismo me pasó hace poco en un vuelo a Madrid en el que tuve oportunidad de hacer una comparación más sensata: viajé *Bruselas-Madrid* en **Iberia** en un avión viejísimo con mínima separación de sillas, personal con pocas ganas de atender, pero el regreso lo hice con **Vueling** y viajé sumamente cómodo, me atendieron perfectamente bien (desde el *counter de check-in*) y se me hizo cortísimo.

Feliz de la vida reservé otro vuelo *Bruselas-Málaga-Bruselas* con ellos y me volvió a pasar, a la ida el piloto parecía tener poca experiencia de vuelo, despegues y aterrizajes sumamente agresivos, personal que seguía el guión de las bromas a fuerza y una sobrecargo con actitud *dominatrix* que no sabía inglés y para compensarlo trataba muy mal a algunos belgas que no hablan español, pero una vez más, el regreso fue exageradamente cómodo, me atendieron bien, muy amables y todo muy placentero.

Investigando un poquito todo parece estar relacionado con el [estado actual de la empresa](http://es.wikipedia.org/wiki/Vueling_Airlines#Historia). Aunque en el primer trimestre de 2007 aumentó sus ventas en un 65,5% reportaron **22,01 millones en pérdidas**, y en junio del mismo año, **Apax Partners**, vende su 20,97% de su participación en **Vueling** lo cual causa una caída de acciones de la compañía en un 8,49% — algo que se mantiene hasta hoy, que podemos comprar acciones por 10€, menos de la tercera parte del precio de salida original. El director de la empresa es ahora [Josep Piqué](http://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Piqu%C3%A9) (ex Ministro de Industria de España), y hace apenas unos días [anunciaron un plan de re-estructuración de la empresa](http://www.buenvueling.com/noticias-vueling.php?num_notvid=113) **incrementando tarifas** ya que el bajar tanto los precios les ha costado **75 millones de euros en 9 meses**.

Los problemas explicarían algunas cosas en esta inestabilidad molesta con la atención a clientes. Por el momento no tendría problemas en pagar 10-25 euros más por viaje con ellos a cambio de una muy buena atención que he llegado a recibir, algo extraño en el mundo de las aerolíneas comerciales de hoy.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

6 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Me temo que lo que has comentado puede sucederte en cualquier compañía aérea.

    Hay viajeros que achacan diferencias en el confort del vuelo a la experiencia de los pilotos cuando hay numerosos factores que influyen al respecto. Lo más típico es echar la culpa de las turbulencias al piloto.

    Y por supuesto nada de tu experiencia tiene que ver con la situación económica de la empresa.

    Si quieres ver cosas curiosas, intenta comunicarte con el personal de cabina de Brussels Airlines en francés y verás que casi todos prefieren usar el inglés, que no es una lengua de su país. No te digo ya el caso que te pueden hacer azafatas alemanas.

  2. ¿Y qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Por esa regla de tres, empresas saneadas económicamente deberían dar un servicio impecable… cosa que es evidente que no pasa.

    El problema con la atención al cliente es que depende, sobre todo, de personas. Y puedes hacer un esfuerzo muy grande de selección, formación… pero siempre hay un «factor humano» difícil de acotar. Es una cultura de servicio muy interesante la que intentan poner en práctica, pero aplicarla de forma homogénea siempre va a ser difícil, y además es algo que requiere años para «empapar» bien a todos los miembros de la compañía

  3. Yo fuí al EBE Valencia-Sevilla y Sevilla-Valencia sin problemas, con buen ambiente y una tripulación agradable que gastaba bromas a una despedida de soltero que iba en el avión.

    Eso si, los aterrizages 8especialmente en Sevilla) fueron bastante bestias.