El número de Noviembre de la revista **Billboard** incluye una entrevista con [Gene Simmons](http://en.wikipedia.org/wiki/Gene_Simmons), fundador del grupo Kiss, y vivo ejemplo de que todas aquellas estrellas rebeldes de los 70, son hoy en día viejos acomodados que siguen pensando en la industria como en la época de los LP.
Al preguntarle si Kiss volverá algún día a los estudios de grabación, el cantante afirma que cuando la gente empezó a bajar música de internet de manera gratuita, fue como accionar una bomba de relojería: *»Esos chicos deberían ser demandados […] deberían quitarles sus casas y sus coches […] están dejando sin trabajo de 100 mil a un millón de personas sin trabajo» […] Deberían ponerse una máscara de bandidos»*.
Sí, para el otrora *carapintada*, la culpa no es de la industria. No, la culpa es de los que descargan música. Lo mejor es cuando se le pregunta por posibles alternativas:
> **Sin embargo, algunos artistas como Radiohead y Trent Reznor están tratando de encontrar un nuevo modelo de negocio**.
> Eso no cuenta. No puedes poner a una persona como una excepción. Y eso no es un modelo de negocio que funcione. Abrir una tienda y decir *»Entren y paguen lo que quieran»*. ¿Estas flipando? ¿Creéis realmente que eso es un modelo de negocio que funciona?
> **¿Y que tal si la música fuera gratis y los artistas vivieran de lo que ganan en giras y merchandising?**
> Justo ese, es el error más grande que cualquiera puede cometer. La parte más importante es la música, sin eso ¿de qué te preocupas? […] La única razón por la que el oro es caro, es porque todos estamos de acuerdo y cumplimos con la idea de que el oro cuesta una cantidad determinada por onza. Tan pronto le das a la gente la opción de desviarse de ahí, tienes caos y anarquía, y eso es lo que está sucediendo.
El caos es claro para los viejos músicos y ejecutivos que ven cómo se les acaba el cuento. Si hasta las grandes discográficas empiezan a admitir sus equivocaciones respecto al modelo de negocio propio de hace 10 años, que se sigue llevando a cabo. [Warner ya lo hizo](http://www.theinquirer.es/2007/11/15/warner_music_estabamos_equivocados.html), concluyendo en que es el consumidor el que tiene la razón.
Enlace: [Billboard Q&A: Gene Simmons](http://www.billboard.biz/bbbiz/search/article_display.jsp?vnu_content_id=1003671447)
Como duele la verdad, je je. Una cosa es la rebeldia e ir en contra del «establishment» y otra robar. Gene siempre a hecho las cosas a su ritmo y siempre a sido trangresor a su manera y contra cualquier idea que no le guste, pues eso es libertad y rock & roll.
Es increible como los mexicanos hemos sido criados con la idea de que los ricos son unos culeros y que el dinero es un valor negativo, por culpa de esas ideas somos un país de jodidos que no progresamos por que «los pobres somos más nobles y puro corazón», ni madres; ni Bowie, ni Radiohead viven del aire, no regalan su trabajo, lo venden en nuevas formas… los discos ya no se venden como antes porque el concepto de 3 singles y 8 rolas de relleno ya no funciona, mejor vendes una o dos canciones por internet… pero VENDIDAS, POR DINERO, no nos hagamos pendejos todos vamos detrás de lo mismo y si Simmons tiene un chingo de lana, es por que trabajó para ganarselo, eso es ser un ganador y no un mediocre.
Pues, en el fondo tiene razón el señor Simmons, finalmente es piratería lo que hacen los programas para bajar música.
No se quejen los que no encuentren trabajo en el futuro, la piratería cada año provoca pérdidas financieras de 400 millones de dólares en México y 25 mil fuentes de empleo no se generan por el mercado pirata.
Es en serio, no compren pirata.
Gene Simmons fue de los primeros en revolucionar la manera de entender el entertainment cuando fundó KISS en los 70. Nadie se atrevía a hacer esos espectáculos, quería mostrar al mundo algo nuevo. Fue un visionario. Ahora, más de 30 años despues, se le agotan las ideas, vende merchandising inútil y escribe libros sobre prostitución mientras los grupos intentan ser los
revolucionarios que él antaño fue. Estoy con Radiohead, aunque
siempre fui fan de KISS y sé por qué a Gene Simmons le entra el pánico cuando oye hablar de nuevos modelos de negocio en la industria musical. De todos modos, su último disco no merecía ni siquiera ser descargada de tan malo que era. Oigo las carcajadas de Ace Frehley sobre este asunto.
pinche abuelo ya me cae mal , ya no vere mas su programa.
Ahí te vi atento Felipe. Cierto, esos 3 son pioneros en la música digital, pero eso no quiere decir que estén a favor del ya llamado «Nuevo Modelo». A final esto será una revolución en la que habrá buenos y malos :)
Ese tipo es como el Tío Rico Mc’Pato, un materialista de primera
En este artículo: «vivo ejemplo de que todas aquellas estrellas rebeldes de los 70, son hoy en día viejos acomodados que siguen pensando en la industria como en la época de los LP»
Hace dos días, en ALT1040 » 6 pioneros de la música en formato digital, los tres primeros son: Aerosmith, Peter Gabriel y David Bowie…
:P
Y pensar que parecía un tipo respetable, luego de esto entra a la lista de pelotudos rockeros aburguesados y conservadores.
Miralo aterrado, como se abraza a su fortuna xD. Gracias a que este tema se esta acabando, y espero que a la larga suceda con todo el que amasa grandes cantidades de dinero.
Por eso mis favoritos son Ace Frehley y Paul Stanley
Pues solo una cosa para el maestro Gene, el oro tiene grandes usos, por eso vale lo que vale.
Es extraño que se queje del caos y la anarquía, era exactamente lo que le gustaba en los ’70 cuando estaba en Detroit (rock city).
¿Será que al volvernos viejos nos volvemos retrógrados, aburguesados, quejosos y aburridos?