Dicen que todos los días se aprende algo nuevo y que nunca está demás repasar lo aprendido. Por eso, Eduardo nos enseña a enlazar correctamente en nuestros sitios a través de un documento del W3C. Consejos útiles para tener en cuenta siempre.
Cómo enlazar correctamente
Participa en la conversación, deja tu comentario
Cómo enlazar correctamente
…o por qué el usar «haz clic aquí» le hace daño a tu blog o web.
La **W3C** tiene un buen [documento](http://www.w3.org/QA/Tips/noClickHere) explicativo para *webmasters* sobre las mejores maneras de enlazar, ahora en que muchos de nosotros generamos contenido, especialmente ahora que tener un *blog* es bastante fácil, vale la pena repasar los consejos.
## ¿Qué significa un enlace?
Cuando quieras que tu lector o usuario haga clic sobre un enlace (*click to action*) debes de usar texto corto, concreto con algún significado que:
* Ofrezca algún tipo de información (cuando se lea fuera de contexto)
* Explique lo que el enlace ofrece
* No tenga que explicar mecánicas para hacer algo
* No sea un verbo
## Ejemplos:
Evita este tipo de textos en tu web o blog:
> Para descargar Firefox haz [clic aquí](http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/)
o…
> Para descargar Firefox, ve al [sitio web](http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/) y obtén el software.
Las dos oraciones dan demasiada información de la «mecánica» involucrada en descargar **Firefox**. Si quieres que tu lector realmente se dirija al enlace en tu anotación o en el texto de tu web, debes usar algo como:
> Descargar [Firefox](http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/)
Es importante recalcar que la palabra «descargar» está fuera del enlace. No se recomienda poner verbos dentro de los enlaces, por lo tanto lo siguiente es incorrecto:
> [Obtener más información](http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/) de Firefox:
Debería ser:
> Más información sobre [Firefox](http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/): Un navegador gratuito, abierto, seguro, que soporta [estándares](http://www.maestrosdelweb.com/editorial/estandaresweb/) y personalizable usando [complementos](https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/) para adecuarlo a tu gusto.
Así le harás la lectura más [fácil](http://www.w3.org/Provider/Style/ReadableText) a tus visitantes y lectores, de paso tus textos serán más [accesibles](http://www.w3.org/TR/WCAG10-HTML-TECHS/) y comprensibles.
Hmm… me sigue gustando el clic aquí.
No estoy de acuerdo con ello. Como dice Nastasja en tu post o página puedes tener varios enlaces relacionados con una misma cosa, como por ejemplo la Wikipedia, si se quiere dar información ampliada sobre qué es de lo que estas hablando.
Ejemplo:
Acaba de salir la NUEVA VERSION DE FIREFOX (esto lo enlazariamos a las release notes), la cual podreis descargar AQUÍ (y esto a la descarga).
¿Que enlaces pondriais en ESA FRASE?
Estoy de acuerdo con lo del posicionamiento en buscadores, pero la realidad es:
1.- Hay mucha gente que necesita que la lleves de la mano (usando verbos).
2.- Precisamente por eso, queda a discreción del webmaster dar solo una referencia o guiar adrede al usuario en un sitio.
Es subjetivo a la experiencia del usuario que se prentende ofrecer en un sitio.
Eduardo, una pregunta.
¿No es igual de incorrecto realizar «enlaces incoherentes», como enlaces que apuntan a un tag de ese mismo termino dentro del mismo sitio (WTF?!) en vez de apuntar a la página oficial de ese termino, wikipedia, RAE, etc.?
Es una practica que se da sobre todo en redes de blogs como Hipertextual, Weblogs S.L, etc que a mi me resulta la mar de incomoda y creo que ni siquiera es un metodo practico y eficaz de mantener y/o generar vistas en un sitio o red de sitios.
¿No se deberian evitar estos metodos para «enlazar correctamente?»
Yo necesito que un enlace sea honesto y claro. Si usa verbo o no, da lo mismo.Lo verdaderamente importante de un enlace es que sea útil.
De acuerdo con el clic aqui, es mas practico para la gente neofita si se pone el enlace en la palabra ni cuenta se dan en cambio si ven clic aqui precisamente pincharan alli no se de donde sacan que la mayoría de veces es ignorada.
Cada dia inventan cada cosa!!!
@Natasja ¿de acuerdo a qué pruebas aseguras que la gente lo identifica más? clic aquí no dice nada, el enlace debe ser lo más descriptivo. Es una mala práctica que lleva años usándose. ¡Espero podamos cambiarlo!
No estoy de acuerdo con ese planteamiento. Se debe seguir con el famoso ‘clic aquí'(y/o variantes) dado que la gente lo identifica más.
Siguiendo con el planteamiento de la W3C, en tu página puedes poner un enlace a la página de Firefox y otra a la descarga, según esto, no habría diferencias entre ambos enlaces.
Nada práctico.
solo por curiosidad , porque no recomienda usar verbos?
me ha gustado mucho este pequeño tutorial, corto, claro y conciso… perfecto!
Oops… olvidé poner el sitio donde habla de ello: http://www.copyblogger.com/click-here/
Brian Clark, de Copyblogger, no está de acuerdo con este planteamiento tan general. Dice que hay casos en los que dar una clara instrucción de hacer click aquí de hecho impulsa a la gente a precisamente hacer eso.
Es una buena discusión.
@Michoacano mucha gente piensa eso, pero en la práctica verás que es lo contrario. Puede que unos pocos no entiendan el método correcto, pero la mayoría es totalmente ciega al «haz clic aquí»
Estoy de acuerdo con ello y tratare de aplicarlo sin embargo:
A mi me ha pasado que cuando enlazas algo de esta manera, la gente que usa «hi5», «metroflog» «myspace» en pocas palabras los «HOYGANS» no veran eso como un enlace y no va entender que tiene que dar click ahi. A mi me ha pasado que les paso algo asi y me dicen, ¿Donde lo descargo?. Esa es una justificación del haz click aquí. La mayoría de la gente es estúpida.
buen aclaramiento para los principiantes en bloggers y webpages , de como enlazar una descargas..
Saludos
Muy interesante para bloggers y webmasters.
Gracias por la información. Un saludo.
@Rafael: Obtener lo es.
«Más información» es un verbo? :P
Fuera de bromas, gracias por la información. Resulta útil para los neófitos como yo.
ademas del tema del posicionamiento, mucho mejor cuando el texto del enlace coincide con el tema que enlazas