Throwdown
Tiempos de cambios, muy poco a poco las bandas y artistas dejan de temer a las discográficas a las que pertenecen y empiezan a decir la verdad: **prácticamente no reciben ganancias por venta de discos**, es un hecho que por medio de campañas FUD han tapado durante años.

Primero [Trent Reznor](http://alt1040.com/archivo/2007/09/17/%c2%abrobense-los-discos%c2%bb/), luego [Radiohead](http://cucharasonica.com/2007/10/01/in-rainbows-el-nuevo-disco-de-radiohead-listo-en-diez-dias/), que son dos grandes, ¿pero qué hay con las bandas pequeñas ya firmadas que tienen mucho más que perder? el caso de **Throwdown** se hace mucho más relevante justamente por eso: han vendido 200 mil discos, que no es poco pero tampoco es al nivel de ídolos pop, su vocalista Dave Peters escribió una carta a [Bob Lefsetz](http://www.lefsetz.com/):

> Toco en una banda de metalcore, hemos vendido 200 mil discos entre tres lanzamientos, no somos grandes pero nos va bien y tenemos épocas en que vivimos en giras. Nuestros *fans* y amigos nos preguntan todo el tiempo cómo nos sentimos con respecto a «robar música». Yo les digo que me cuesta verlo como un «robo» considerando que **nunca hemos recibido dinero de las ventas de CDs**.

> Si quieres que hable de robos, podría mencionar al tipo que se llevó una camiseta de nuestro concierto en Detroit o de los contratos que te hacen firmar las discográficas.

> Yo animo a nuestros fans a tener nuestro disco como ellos quieran, la filosofía que tengo es que mientras apoyes la venta de discos sigues manteniendo un modelo viejo durante más tiempo …ese que obliga a personas como yo a estar **9 meses al año en giras** si quieres que tu carrera como músico tenga algún sentido económico.

> Si realmente quieres apoyar a un grupo de música: roba su disco, ayuda a enterrar a la discográfica, y compra camisetas (oficiales) cuando salgas del concierto.

Claro, el disco de **[Throwdown](http://www.myspace.com/throwdown)** está –obviamente– [disponible en redes BitTorrent](http://www.mininova.org/search/?search=throwdown).

Enlace: [More Artists Weigh In](http://lefsetz.com/wordpress/index.php/archives/2007/10/05/more-artists-weigh-in/) | Vía: [Torrentfreak](http://feed.torrentfreak.com/~r/Torrentfreak/~3/167476712/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

7 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Eso mismo iba a decir: tocan metalcore, no heavy metal. Que son dos cosas distintas a la larga.

    Yo bajo discos, pero me quedo la costumbre de comprar cds de la epoca en que era la unica forma de conocer nueva musica. Asi lo sigo haciendo, sobre todo con bandas como Darkthrone, Graveland, Vintersorg, Nordicwinter, Satarial y otras cuantas que se que practicamente no hacen giras y en el caso de Graveland al ser un one-man-band no hay mucho que hacer al respecto.

    Otra cosa importante: muy pocas bandas «no grandes» venden merchandising en sus conciertos. Por ejemplo, cuando Pearl Jam visito Chile vendian camisetas originales, discos, libros y de un cuanto hay. Completamente opuesto al caso de cuando tocaron Testament, Kreator, Lacrimosa, Arch Enemy, Symphony X y otros cuantos a los que asisiti a ver este año (de hecho para adquirir una camiseta original de Symphony X, tuve que comprarla por medio del sello discografico Inside Out).

    Y de hecho creo que comprar discos en ebay o amazon es considerablemente mas economico. Hace unos meses le regale a mi hermano los discos «Keeper of the Seven Keys» parte I, II y III (The Legacy) de Helloween, los cuales compre nuevos en ebay, en su edicion alemana y con bonus por 35 dolares. Comprar esos mismos tres discos en tiendas chilenas me salia por un total de casi $32.000 pesos chilenos, lo que serian unos 64 dolares. Lo que indica tambien que claramente el robo no es solo parte de las discograficas, sino que tambien de las tiendas que proveen discos.

  2. Pues de que ganan pues es mas que obvio que con todo el dinero que se queda la compañia el grupo necesita vender cientos de miles de copias para poder ver ganancias, es por eso que la gran mayoria saca el billete de la mercancia que vende y de las giras… tal vez no compre todos los discos que salen pero cada que viene una banda que me agrada he estado ahi para apoyarlos con mi boleto y una playera. =)

  3. El problema a día de hoy es que, entre un CD musical de unos 18€ y la descarga «gratuita» de un disco, la diferencia es practicamente el propio CD. Los libretos suelen ser una mera recopilación de las letras y de los créditos del disco y evidentemente para eso nadie se gasta los 18€

    Además hoy en día el discman prácticamente no existe, todos llevamos un mp3 y los reproductores de salón están orientados cada día más hacia la reproducción de formatos digitales.

  4. Tanto como que «no ganan nada» me parece excesivo, pero ciertamente, donde realmente está el negocio es en las giras (por ello muchos artistas han dicho que prefieren que vayas a sus conciertos y que te bajes el disco de Internet).

  5. Así poco a poco, para derrotar a este Goliat, como pone arriba, hace falta mas de una piedra en la frente para tumbarlo, pero piedrecita a piedrecita acabará callendo o cambiando de ideas.

  6. Cuanto tiempo tomara para que caiga ese Goliat que es la industria discografica actual? Hace mucho que debio haber evolucionado a un modelo mas acorde a nuestros tiempos.