GoogleTiempo atrás hubo mucho ruido mediático en relación a la cantidad de energía ahorrada si **Google** tuviera [fondo negro y no blanco](http://ecoiron.blogspot.com/2007/01/black-google-would-save-3000-megawatts.html), de hecho se escribió un [post muy largo, sumamente explicativo](http://ecoiron.blogspot.com/2007/08/history-in-january-2007-mark-ontkush.html) y se hizo [Blackie.com](http://blackie.com) donde aseguran haber ahorrado 160.379,905 Watts/hora al momento de escribir este *post*.

Entiendo las intenciones ecológicas de quienes hacen este tipo de cosas pero no entiendo por qué no se hacen unas cuantas pruebas de investigación antes de hacer tales afirmaciones. **Techlogg** [realizó pruebas con **27 monitores**](http://techlogg.com/content/view/360/31/). Cuando se hizo pruebas con los CRT (en total eran 4) **sí hubo un ahorro** pero no llegaba a los 15-watts que suele mencionarse en medios y blogs, de hecho **sólo un monitor Compaq de 22 pulgadas mostró dicho ahorro**.

Por otro lado de todos los monitores LCD que probaron con tamaños de 22 pulgadas o menos **había un incremento en el uso de energía** cuando se visitaba [Blackie.com](http://blackie.com); para aquellos monitores de mayor tamaño había un pequeño ahorro de energía exceptuando un ViewSonic de 28 pulgadas que también aumentó el uso de energía.

En total fueron **5 monitores LCD que sí disminuyeron el uso de energía al visitar Blackie**, en promedio fueron 3.16-watts de ahorro, nada cercano a los 15-watts que se suele mencionar cuando se habla o se escribe al respecto. ¿Por qué es mucho más importante hacer las pruebas con monitores LCD? porque tienen una cuota de mercado mundial del 75%.

Al final usar **Blackie** en vez de **Google** no trae ningún beneficio real, si aún usas monitor CRT tal vez valga la pena pero no esperes ver un ahorro sustancial.

Vía: [Telendro](http://telendro.com.es/2007/08/10/el-negro-no-adelgaza/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

41 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Miremos la misma cuestión desde el punto de la Calidad de vida y salud de los usuarios y comprobaremos cómo el desgaste de la vista es menor y menor el tiempo en recuperarse la persona para volver al trabajo y mayor en ir al oftalmologo quizas con una baja laboral, etc, etc…si eso no es un ahorro indirecto pero real de energía…?qué es, o qué queremos realmente conseguir y en beneficio para quien¿…

    saludos.

  2. Ok, pero que no se nos olvide el daño a los ojos por el contraste que no es el ideal si no los pizarrones no se llamarían blackboards. Primero los ojetes!

  3. Estuvo buen tiempo de moda lo del Google Negro, lástima que ahora ya no es lo mismo; la tendencia es más por la satisfacción en tiempo de respuesta del usuario que por medidas ecológicas, en fin …

  4. Pues yo después de buscar muchos googles negros ya que existen bastantes variantes, no solo por si ahorra o no energía ya que eso es variable según el tipo de monitor que existe, esta claro que en países muy industrializados existirán mas monitores tft que crt pero en otros la norma es la crt ya que los cálculos de que monitor tiene la gente se hace según ventas y no es ciertamente real hacerlo así, de todos modos sobre todo buscaba el relajar mis ojos, hago muchas busquedas al cabo del día y un fondo negro u oscuro relaja muchisimo mas la vista, sino probad a ver un google negro un rato y pasar al google tipico, parece que se te explotan los ojos con el fondo blanco.

    Tampoco me servia un fondo negro si luego las letras salen en blanco chillon, por lo que al no encontrar nada, me hice mi propio google con fondo negro y letras con tonalidades verdosas y para mi esta genial ademas de que ingrese distintos tipos de links de las paginas mas visitadas, si lo queréis probar os paso el link:

    http://www.googleeco.es

    Saludos!

  5. es mas facil ahorrar energia bajando el brillo y el contraste directamente de la pantalla, todas las páginas que se abran gastan menos energía, no solo un buscador.

  6. Cambiar colores de una pagina web (incluido google)

    Herramientas\Opciones de internet\General\Accesibilidad\
    Omitir colores especidicados

    Herramientas\Opciones de internet\Colores…

  7. Pero a ver, a mi lo de la tajada me da igual, porque Google en blanco te muestra anuncios a porron, y el google en negro al ser las busquedas de google, pues te muestra los mismos anuncios que el blanco, es decir, google sigue lucrandose con su buscador, qeu para eso lo hizo, no nos confundamos.

    Sin embargo, mira, se ahorra algo de energía, pues me alegro.
    Es mejor para la vista: SI. Trabajo de programador y me paso 8 horas minimo delante del monitor, y en todo lo que puedo pongo colores oscuros.

    Yo no uso blackle porque son busquedas en ingles, hay uno en castellano que va del copon (porque tiene mas opciones que blackle):

    http://www.negrooogle.es/

    Saludos.

  8. Un ultimo comentario es que en caso de que se quiera ahorrar mayor energia mejor se hace una campaña por sitios que usen fondo negro porque de esa manera si que se ahorra (tomando la cantidad de sitios web a nivel mundial)

  9. Si bien creo que reduce en una buena cantidad la energia utilizada el usar como fondo negro en blackle yo me voy mas por el lado de que probablemente tenga fines lucrativos, que es de esperarse pues para que sea con fines altruistas primero verian maneras mas directas de ahorro de energia tales como hacer conciencia en la gente y no solo ofreciendo un sitio de otro color pq segun ellos ahorra energia.
    Esta mas que claro que el sitio como proposito principal es ganar dinero a costa de la conciencia de las personas pues no hay que ser inteligente o superdotado para fijarse en otros sitios donde el hacer redireccion a google les trae beneficios monetarios.

    Lo otro que comentaban del SEO supongo que es discutible si lo aplican o no pero si lo usan tienen mas beneficios monetarios pues utilizando esta informacion pueden los dueños del sitio invertir en palabra mas buscadas por el buscador… El SEO se basa en cuantas veces fue buscada una palabra por lo que se podria suponer que es de bastante interes para la gente y por lo tanto un negocio seguro si se invierte en lo que la gente busca.

  10. mike tiene todo el teclado lleno de razón.
    y es cierto que se ahorra de verdad apagando el monitor pero a google no le cuesta nada cambiar la página a negro, asi, blackle no le quita dinero, y ¿a quién le afecta que lo cambien?

  11. Saludos a todos!

    Soy usuario de AutoCAD y he administrado varios foros:
    – Yo y toda mi clase usamos fondo negro en AutoCAD, porque todos hemos comprobado que al estar expuesto a un fondo blando durante horas, termina por dolerte los ojos.
    – En los foros lo mismo, he optado por colores oscuros para que la vista no se canse (después de leer todos los comentarios de este post, con este blanco nuclear, imaginad como tengo los ojos…)

    Siempre intento tener en mi ordenador la mayor cantidad de cosas en colores oscuros, porque además «supuestamente» no gasto tanta energía.

    Siempre he querido Google en negro, y qué sorpresa al ver que encima podíamos ahorrar tanta energía y hacer un favor al mundo.

    No se si realmente ahorra tanta energía, seguramente estén sacando una buena tajada, pero tengo claro que mis ojos no se me cansan, y eso para mí es suficiente.

    ..::Mike::..

  12. ostia!

    se me ha cargado las citaciones… novatada.
    a ver:
    1- Pero no sólo eso, sino que resulta que existen muy pocos colores blancos…
    2- Además, quiero que sepas que no es verdad que leemos mejor en fondo blanco con letras negras, simplemente es costumbre…
    3- El negro al no ser un color, tu ojo no tiene que “verlo”, mientras que el blanco…
    4- Por eso los programas de ordenador diseñados para gente que se lleva mucho tiempo delante…

    ala lo siento
    Raimon

  13. A gamees:

    Intentaré ser breve:
    1- <>
    Para debatir eso en profundidad, tendríamos que acotar cuándo hablamos de color, cúando de pigmento y cuándo de pintura. Son tres cosas diferentes y sólo una, o una y media, tiene que ver con la adherencia sobre el soporte.

    2- <>
    Porque es costumbre, sí es verdad. Llevamos muchos siglos haciéndolo asi y eso no se quita con cien años de CRT, burdamente expresado.

    3- <>
    Por la misma razón puedes decir que, en blanco sobre negro, al haber menor cantidad de información «visible», el ojo se fatiga más en reconocer las formas de esa información.

    4- <>.
    Si me permites el matiz, aquí ya hemos pasado de hablar de lecturabilidad-legibilidad a hacerlo sobre la fatiga visual. Piensa en el tamaño que tiene cada unidad de información que ves en autocad (y haz una media) y qué tamaño tiene una letra de texto estándar en entorno digital. Piensa lo que tardas en leer una letra y las horas que te pasas delante de un mismo dibujo de cad. Es diferente la intensidad y la duración con que haces una cosa y la otra, y de ahí que no te falte razón en mucho de lo que dices.

    Son temas que pueden estar efectivamente relacionados; aunque todo mi rollo venía básicamente para hablar del hecho que un burdo cambio de colores en una interfaz gráfica puede echar al traste su función: en el caso de un buscador, la de mostrar resultados de búsquedas de modo claro y facilmente distinguible.

    Bueno ya me he enrollado un poco más ;-)
    saludos,
    Raimon

  14. A Raimon:
    No me meto en temas económicos que puedan haber movido el tema del fondo negro con respecto a http://www.blackle.com, la verdad es que no me quiero meter ni me importa.
    Sin embargo te comento, a nivel informativo. El uso de papel blanco con letras negras es bien usado desde muy antiguo, pero por necesidad. Un papel es más fácil de preparar en color blanco que en color absolutamente negro, además de más barato. Pero no sólo eso, sino que resulta que existen muy pocos colores blancos que se queden impregnados al pintar sobre negro (tan sólo las pinturas podrían hacerlo), mientras que existen todo tipo de pigmentos que se quedan en el blanco.
    Además, quiero que sepas que no es verdad que leemos mejor en fondo blanco con letras negras, simplemente es costumbre, como tú dices. El negro al no ser un color, tu ojo no tiene que «verlo», mientras que el blanco es el color mas «dañino» para tu ojo por poseer a todos los colores en él. Es por eso que un predominio del negro sobre blanco hace menos daño a la vista. En un monitor no tienes que hacer el gasto de pintar con un pigmento, sino que va por coloración de píxeles, lo mismo costará más o menos que un píxel se ponga negro que blanco (o no, ahí ya no quiero entrar). Por eso los programas de ordenador diseñados para gente que se lleva mucho tiempo delante de la pantalla están diseñados en fondo negro (te pongo como ejemplo AutoCad y todos los programas de Arquitectura e Ingeniería, programas que yo suelo usar), y es para dañar menos la vista. Así que sepas que si esta página estuviese sobre fondo negro no se te habría fastidiado tanto la vista al leer mi comentario, XD. Un saludo.

  15. ¿Y apagar automáticamente el monitor en lugar de usar el salvapantallas? ¿Se ha hablado de eso?
    Una cosa es cambiar colores y/o/por tanto luminosidad y otra más radical es apagar cuando no se usa.
    Quizá en el ambiente de oficina no sea tan crítico este punto, yo en mi ambiente industrial veo constantemente despachos vacíos con el monitor encendido.

  16. Jajaja, eso digo yo! si oy vi a una de mi clase usandolo en clase y le dije » con eso no ahorras energia » y me salto, «lo escuche aller en la radio» es lo que tiene la incultura googlera xDDD

  17. Para mi está claro que Blackle tiene fines comerciales, y no hay que tener mucha fe en ninguna teoria de la conspiración para llegar a esta conclusión.

    Muchos sistemas de búsqueda efectivamente analizan lo que hacen los usuarios en sus sites -a eso se le puede llamar espiar…-, pero escudan o justifican esa actividad en el hecho de que, en teoria, no individualizan/personalizan el análisis. Es decir, no hacen un seguimiento de exhaustivo de una IP sino, por ejemplo, a dónde suele ir «»una-más-o-menos-al-azar»» IP cuando viene de tal sitio. Sé que es una explicación un poco burda, adelante el que la mejore.
    Eso además de lo que ya ha comentó Eduo de las redirecciones de búsquedas, cuyo uso comercial yo desconocía, y que también reportarán beneficios de cualquier tipo en ambas partes.

    Todo ese rollo viene porque google -en blanco XD- hace tiempo que hace esto y precisamente en esas tecnolgías se basa el Google Analytics y otros tantos de los servicios que ofrece.

    Para mi lo malo de Blackle no es que haga esto -práctica probablemente legal y que se considera normal en internet, al igual que las encuestas en la calle- sino que difunda un bulo gracias al que se arrastra bajo el nombre de Google, que utiliza para hacer creer una patraña, esa sí, realmente desinformativa y opinionada.
    Esa última es la llaga que yo atacaba con mi punto 2:
    «Porque es demagógico vender que esos ahorros son significativos. Los ahorros reales bla bla…»

    bueno, eso es todo, de momento xD. Salud,
    Raimon

  18. ViXUMUM: Puedes repetir todo loque quieras. Eso no lo hace más cierto. Está documentado ampliamente de que los ahorros reales son en CRTs. En LCDs los ahorros van de cero a poco.

    Lo que no dices es que cada búsqueda que haces en Blackle le reporta dinero a la gente de Blackle y *ESA*, contra todo lo que puedas pensar, es la razón real de que exista Blackle. Sacar dinero aprovechando la credulidad de la gente, como podrás entender.

  19. Lo comente anteriormente y lo vuelvo a decir:
    De que ahorra energia Blackle, si ahorra.
    Y otra otra cosa que agrego es que las letras que utiliza Blackle no son blancas sino un color plomo claro.
    Y eso de buscar la quinta pata al gato argumentando cosas que para mi son estupideces como decir que esta todo controlado para ver y espiar a los usuarios usando al ahorro de energia como pretexto lo encuentro infantil, pero claro, cada uno es libre de expresar lo que quiera y dar a conocer lo que opina y cree.

  20. eduo:

    No hablaba: de contestar. Hablaba de ver mi post. :)

    No me des consejos de redacción. Te sugiero revisar la tuya, me ayudará a entender no sé qué dices sobre SEO y yo. :)

    Se pueden aplicar razones tipográficas a cualquier cuerpo de texto, aunque para textos grandes sean razones diferentes de las de los pequeños. :)

    Las razones tipográficas no son irrelevantes cuando hablamos de lo rápido que se ve la información buscada, cuestión significativa en un buscador. :)

    Tienes razón, he negligido el contexto, si es que te refieres a que aquí nadie estaba hablando -principalmente- de legibilidad ni asuntos visuales y yo lo he hecho. Perdona si te he molestado, pero no creo que haya como para dedicarle tanto tiempo.

    Se puede descalificar a alguien descalificando sus opiniones. No lo hagas tan complicado. :)

    no lo dudaba :)
    Saludos,
    Raimon

  21. Raimon: Solo una persona te ha contestado: Yo.

    Asi que no hay «personas», ni «a aquellos» ni nada. Me hablas a mí.

    Y esto, siendo los comentarios de una pagina web lo que son, puedo decirte perfectamente que se más que SEO sobre tú y puedo decirlo sin saber cuánto sabes. Tanto así es lo que sé.

    La comodidad de ver texto blanco sobre negro (el cual tipográficamente sólo aplica a tamaños pequeños, como estoy seguro sabrás, siendo que es de lo que sabes) es irrelevante en una discusión sobre ahorro de energía (que Blackle no logra, como ha sido comprobado ya). Las razones tipográficas que arguyes (palabra puesta para subir el «nivel») son irrelevantes en un medio retroiluminado y en un sitio donde el tamaño de letra es grande. Son razones tipográficas creadas para medios impresos y donde la legibilidad alta eran primordiales (por lo que no aplica tampoco, al no ser necesaria la lectura).

    Algo que has olvidado en el comentario anterior y en este mismo es *CONTEXTO*. Y sin indicar el contexto es fácil refutar (porque es fácil no tener la razón, obviamente).

    Yo, aquel que no es de fiar (me encanta la agresión pasiva de hablar de mí sin hablarme a mí :) . No se si sabes lo que has escrito pero dedicar adjetivos para descalificar a alguien a quien se acusa de arrogante empieza desde que se le acusa de arrogante. Eso es una referencia circular.

    Y perdóname pero NINGUNA de mis frases tiene desperdicio. Son artesanales :)

  22. A la persona que haya visto en mi post algun punto de vista simplemente crítico o reflexivo acerca de algunas iniciativas tenidas por novedosas, sólo quiero precisarle que he hecho toda la explicación sobre tipografía porque creo que es un uso ineficiente (o ineficaz, Eduo no me perdonará la duda) de la energía el poner texto blanco sobre fondo negro.

    A parte de otras cosas que ya se han comentado en el hilo sobre los dispositivos y las circunstancias a qué atendió el famoso estudio, yo sostengo mis reservas a la iniciativa de Blackle también por estas razones tipográficas, que hace siglos que se aplican. Por esta razón yo no pude invéntarmelo, aunque me habría gustado, vista mi arrogancia y presunción.

    A otras personas les aconsejaría retenerse un poquito antes de decidir a la ligera en qué registro debo usar el idioma. Si no es habitual en un post usar lenguaje culto, tampoco me parece muy de fiar aquel que dedica retahilas de adjetivos a descalificar a alguien a quién acusa de arrogante. La tercera frase de Eduo no tiene desperdicio.

    Insisto también en que la información que Blackle recoge de las búsquedas sí tiene interés para SEO -sobre el que conozco algo- además de para otras estrategias comerciales que, sin complejos, admito desconocer.
    Saludos,
    Raimon

  23. Raimon: Tu opina, tranquilamente. El no tener ni idea ni razón no ha detenido nunca a nadie en Internet, no tiene por qué hacerlo contigo.

    Todos tus puntos son desinformativos, opinionados y subjetivos pero, indiscutiblemente, equivocados. No los apunto porque, sinceramente, hace tiempo que esta entrada quedó clara que no iba por ahí. Blackle es un movimiento de un tercero para aprovechar un estudio que se malinterpretó para sacar dinero (si, el dinero viene de las búsquedas, ni SEO ni estupideces de esas porque nadie relevante para SEO utiliza Blackle. Google paga a los sitios que redireccionan búsquedas, igual que lo hace con Firefox y Safari).

    Pero tampoco es como que haya que aclarar mucho. Hace tiempo hemos descubierto que alguien que mete «subyace» en frases coloquiales es ignorable, arrogante y presumido y, por lo tanto, irrelevante.

    Me ha gustado lo de firmar el comentario, eso sí.

  24. Esto del blackle es una patraña en todos los sentidos, desde mi punto de vista:
    1- Porque la motivación supuestamente sostenibilista no existe, en realidad se trata de una estrategia comercial para conocer qué busca la gente en google y aprovechar esos datos en SEO, Search Engine Optimization, u otros usos en marketing online.

    2- Porque es demagógico vender que esos ahorros son significativos. Los ahorros reales son los que se podrían hacer a nivel del uso de la energía en la industria y a nivel de nuestra actitud en el uso de la energía, es decir nuestro uso desde un punto de vista cualitativo (cuando y para qué usamos energía eléctrica) y no cuantitativo (cuánta energía eléctrica empleamos en algo en concreto, como visitar google).

    3- Porque no comparto el razonamiento de que la vista se relaja más. Culturalmente y fisiológica, nuestros ojos están más acostumbrados a leer en negro sobre flondo blanco/claro, luego leemos mejor de esta forma.

    3 -aclaración- Las letras blancas sobre fondo oscuro cuesta más que se distingan las unas de las otras, porque abortan los principios y el diseño tipográfico que subyacen en la mayoría de los tipos de letra. Esas normas y principios establecen las separaciones entre letras asi como los anchos de sus astas, y se han establecido pensando en letra oscura sobre fondo claro. La percepción de los colores y su relación cuando se yuxtaponen no es algo baladí.

    3 -y sigo- En resumen, el intercambio del valor lumínico (oscuro por claro en las letras, claro por oscuro en el fondo) con el fin de mantener un contraste fondo/primer plano no se puede hacer a la torera cuando hablamos de legibilidad. Otra cosa es que quizá un color crema agrisado relaje más la vista que el blanco puro.

    Bueno, eso es en parte mi opinión y otras consideraciones que que creo que están un poco más al margen de mi subjetividad que aquella.
    Saludos,
    Raimon

  25. Yo creo, como bien dicen, la masa es lo que importa, y por tanto, por poco que sea el ahorro, vale la pena hacerlo.
    Por cierto, creo que google ya tiene su página oficial en negro, aunque por ahora todavía no va en español:
    http://gblack.02d.pl/
    Ya me diréis que os parece esta, a mi me parece un poco más completa que las demás que ofrecíais, además da más la sensación de que este hecha por google.
    Bueno, un saludo!

  26. si realmente ahorra energia auque sea muy poca, porsupuesto que conviene… como ya dijo alguno: lo que importa es el ahorro en masa. no pretendan poder aflojar sus bolsillos por el fondo del buscador.

  27. De que ahorra energia, si ahorra.
    Imaginate si todo el mundo lo usara, cuanta energia se ahorraria.
    AH y otra cosa, es BLACKLE no BLAKIE como lo has puesto en todo el post.
    Me parece que lo minimo que deberias hacer es leer e informarte bien antes de escribir en un medio que es publico. Hay harta gente que por cualquier razon llegaria a tu blog como lo hice yo, pero esa gente no sabe y te cree.
    No mientas ni escribas para llenar espacios y ganar dinero a costillas de gente inocente que no sabe nada.
    Para la gente que quiera el nuevo motor de busqueda de ahorro de energia de google se llama Blackle y este es su link: http://www.blackle.com

  28. Aldo: Y si lees la entrada incluso podrías hacer un comentario relevante al mismo. Aunque a lo mejor es mucho esperar de alguien que no sabe poner a dormir su monitor o activar un simple salvapantallas (que hoy en día es más «salva energía»)

  29. Que mala suerte, yo siempre que enciendo la computadora la dejo estática en la página principal de Google durante 4 horas, ¿Entonces estoy consumiendo muchos watts?

    Mejor iniciaré mi equipo 4 horas despues hasta que de verdad tenga que usarlo y hacer una busqueda en Google.

    Cuantos watts consumirá este blog todo blanco.

  30. Esto hay que verlo es perspectiva, primero me gustaria saber el estudio que afirma sobre que «los LCD tienen una cuota de mercado mundial del 75%» creo que nuestro contexto latinoamericano seria una muy falsa idea y el estudio bien anglosajón puede ser. no lo digo po ti o por mi (pq usamos mac y tecnologias de ultima generacion). Lo otro interesante es tener presente que asi sea 1watt q se ahorre por personas la masa es la que cuenta.

    Y que si esta web negra ha hecho dinero? pues creo que todos buscamos eso no? RENTABILIDAD asi como tu y yo lo hacemos. De todos modos me parece que debe quedar «susurrandole» a Google el porqué no acoger una version NO BLANCA de su buscador. no crees?

    Un saludo Colombiano. =)

  31. Ah.

    Nos perdemos la respuesta obvia: Blackie hace lo mismo que Firefox y Safari, así como todas esas barras que integran la busqueda de Google en IE, Firefox y Safari (Inquisitor y AcidSearch en este ultimo, por ejemplo):

    Google paga a quien es intermediario en busquedas. Al usar Blackie los dueños reciben una comision por las busquedas redireccionadas.

    Logrando la atención de la blogosfera se aseguraron varios cientos de miles de busquedas.

    Apple saca unos 25 millones de dolares al año por tener la busqueda integrada (y es una razón de peso para intentar penetrar Windows) y la mozilla foundation recibio mas de 50 millones en 2005 (cuando su cuota de mercado era MUCHO menor a la actual).

    Nunca me interesó Blackie porque desde el primer reporte sobre el ahorro de energía por los fondos negros estaba claro que era un estudio mal hecho que se saltaba muchos hechos (entre ellos el finalmente entendido de que aplica principalmente a CRTs y no a LCDs) pero veo en varios sitios que desde Julio 29 por lo menos se comenta que Blackie realmente es un generador de beneficios (una busqueda en Google, especialmente una que lleve a clicar un anuncio, genera beneficios a Blackie)

    Blackie se ha asegurado varios miles de dólares.