Les presento un concepto de reproductor MP3 creado por **Yong-Seong Kim**…

Sí, es muy bonito y casi futurista. Digo *casi* ya que tengo en cuenta el aspecto, pero no así la función. ¿De verdad alguien piensa en los CDs hoy en día como una apuesta de soporte a largo plazo?

La otra cuestión es la seguridad de los que estén alrededor del dueño de este aparato, cuando lo ponga en Modo CD. ¿Saben a qué velocidad gira un Disco Compacto cuando está siendo leído? hablamos de una media entre las 400 y las 800 revoluciones por minuto. Esto, inmediatamente hace que el reproductor pierda su portabilidad.

Hay veces que no sólo hay que diseñar fijándose en la estética, sino en la usabilidad. Es lo mismo que pasa cada día con el diseño web.

Enlace: [Dual Music Player That Plays Your MP3 Collection & Your CDs](http://www.yankodesign.com/index.php/2007/08/09/dual-music-player-that-plays-your-mp3-collection-your-cds/) | Vía: [Sci Fi Blog](http://blog.scifi.com/tech/archives/2007/08/09/concept_mp3_pla.html)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

29 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Bueno, voy a intentar explicarlo una vez más. Es un intento de precisar lo dicho, nada más. Primero, todos nos podemos equivocar y puede fallarnos la información. Andar con esa premisa nos ayuda a rectificar cuando es necesario. Además tenemos nuestras propias ideas de cómo son las cosas y eso nos condiciona al aproximarnos a ellas, eso nos impide ser tan ecuánimes como nos gustaría.Segundo, en la discusión que nos ocupa mi afirmación es doble: pensaba que los datos de rpm estaban equivocados y el equivocado era yo. Por otra parte, pensar eso se unía a mi desacuerdo en cómo se tratan otros temas en que disiento bastante de la linea argumentativa y opinativa habitual, suelo encontrar falta de rigor y absoluta falta de ecuanimidad.Eso se puede entender claramente, opinar que me siento superior y otras acusaciones sobre intenciones no expresadas y «segundas», son cosas que van contra la persona y no a criticar «constructivamente» o aclarar malentendidos sobre unos datos o una opinión; es entrar en juicio de intenciones por motivos que allá sabrá su autor, si a esto le sumamos alguna que otra expresión en tono poco amistoso (tipo «burrada» y similares), ¿qué conclusión podemos extraer?En fin, salud y buenos alimentos.

  2. Es impractico, que tal si vas en el metro con esta cosa, o sea cómo la sujetas para no tocar el disco en rotación, además siempre he pensado que transportar discos físicos en tu mochila es primitivo, enserio parece tecnología de los 80s, mejor un ipod nano.

  3. Los errores existen y yo no soy para nada un admirador de este blog (aunque me paso de vez en cuando). Pero no me quejo porque sé donde tengo la puerta y puedo llamar la atención sobre tal o cual punto y también equivocarme al hacerlo. La información aquí no tiene que gustar a una mayoría (o a mí), sino atraer a los que comparten el punto de vista del autor de entre toda la extensión de la red. Así que estas discusiones sobran, siempre se puede dar una última vuelta de tuerca. También están los emails para lo más duro XD. Convertir el blog en un patio de primaria no sube la reputación de nadie.

  4. Posiblemente dice de los dos, sólo que yo no niego lo que implico y tu insistes en que la frase no tenía segundas.

    Aquí puedes decir que cómo me atrevo a pretender saber lo que tú querías decir en tu frase, sería lo tradicional. Pero la gente que dice eso siempre olvida que está implicando que no se entiende lo que escribe, con lo cual seguirías dándome la razón.

    Y no, no te perdono la vida. No soy quién para disponer de ella y ya bastante buen trabajo estás haciendo tú solo.

  5. Vaya, Eduo me perdona la vida, menos mal. Veamos, si creo que se equivoca el articulista y digo: como todo este igual de bien informado, apañados vamos… ¿dónde está el insulto? Es opinión sobre la calidad de la información, me equivoco y rectifico.
    Tu corrección hubiera sido más normalita si no hubieras visto la oportunidad de humillarme a mí con comentarios sobre actitudes y juicios de intención que vuelves a reiterar. Pero eso dice más de ti que de mí, logicamente.

  6. Sergio: Tienes razón. Error de dedo de mi parte, espero que en el resto de lo que escribi quedara un poco mas claro.

    Rafael: En tu insistencia por insultar a alt1040 no estás viendo que yo no soy Eduardo Arcos ni escribo en alt1040 ningún artículo. Mi corrección hubiera sido mucho más normalita, como puse ahí, si tu fin no hubiera sido intentar humillar al sitio en vez de corregir sanamente.

  7. El aparato en cuestión esta muy chulo. La velocidad no es peligrosa (aparte que el disco tiene poca masa). Además, tengo un par de taladros en casa y una desbrozadora y no las uso para amenazar a la gente. Estamos rodeados de muchos peligros reales que ignoramos, y ésto no parece uno de ellos.
    Un juguete en la era de los mp3.

  8. «Cuando esta leyendo audio cerca del centro lo hace a unas 200 rpm y cuando lo hace cerca del borde a unas 500 rpm.»

    Yo pensaba que era al revés, v lineal=w angular * r –> menor radio implica mayor velocidad angular para mantener la v lineal cte.

  9. Edu, por una vez, tiene razón en una cosa, en que confundí los rpm con los Kb de transferencia. Y es que leí sobre el tema en 1994 cuando se estaban definiendo los estándares MPC I y MPC II, luego ya no he oído hablar más de ese tema. A partir de ahí lo demás cae por su peso, lógicamente.
    Por otra parte yo he visto a un lector de CDROM averiado «escupir» un CD contra la pared contraria y bueno, es espectacular y peliculero pero no peligra la vida de nadie.

    Y para terminar, no me ha costado nada rectificar mi opinión. Sin embargo detecto cierta inquina en tu rectificación, parece que te importa más hacer daño (no es nuevo vistos ciertos artículos) que ser veraz en la información. En fin, tú mismo.

  10. Me pasa lo mismo que a Cerebro: no meteria mis cd’s en algo asi!! como que me inspira poca confianza sin saber por que.

    Es bonito, pero definitivamente es eso: solo un concepto.

  11. Noooo eso no pasa en el diseño Web, como crees? Todas esas páginas bonitas y preciosas en flash son super funcionales y accesibles, porque lo primero es el usuario!

  12. Aaah. Que gusto! Ya sabia yo que aunque pusiera las semillas de la informacion saldria uno con tantas ganas de protagonismo que diria una burrada, intentando ser pedante y quedando como ignorante.

    Rafael: No, señor. Confundes las cosas. No es otro tema y de paso no tienes ni remota idea de lo que hablas. En tu prisa por intentar atacar alt1040 mira los tropezones que das:

    Un CD de Audio (palabra clave: Audio) tiene una velocidad lineal constante, para lo cual tiene que tener una velocidad de rotacion variable. Cuando esta leyendo audio cerca del centro lo hace a unas 200 rpm y cuando lo hace cerca del borde a unas 500 rpm. Si necesitas saberlo, y con tal de machacar un poco más cuán equivocado estás puedes investigar cual es la velocidad lineal de un CD de audio. Encontrarás que son ~1.3metros por segundo.

    Lo que piensas que dices, y en lo que te equivocas como solo alguien que se piensa superior, es en la famosa «x» de las velocidades de CD. Te equivocas porque estás repitiendo algo que seguramente memorizaste mal. Las X de los CD son multiplicadores de velocidad de escritura, no de velocidad de giro. Son multiplicadores donde «X» son los 150kbps de un CD original (y, en efecto, un CD de audio «lee» el audio a 150kbps, todo cuadra!).

    Lo de que la velocidad (constante, recordemos, lo cual implica una velocidad rotacional variable) de lectura de un CD son 150kbps (que son los 640MB que caben en un disco de 74min, sorpresa) es algo de conocimiento publico y me asombra que caigas en tal error.

    Algo de matemática de la que obviamente podrías tomar un par mas de clases te permitirían calcular incluso la duración del disco sabiendo los dos diámetros del disco para sacar el área y el ancho de pista y espacio instersticial.

    Y no me habria ensañado tanto si hubieras dado el salto de «ligeramente informado» a «empeñado en ser superior» metiendo las dos patas y todo el tronco hasta el mentón en el camino.

    PD: Este comentario tiene una trampa. En el anterior no avisé y cayó un «listo». La dejo a ver si aquí cae otro.

  13. Como todos los post estén tan bien informados como este…
    De hecho los CD giran a 170 rpm. es la unidad que luego se multiplica en los lectores de CDROM, si va a 40x se supone que es capaz de alcanzar 40×170 rpm y así sucesivamente. Aunque hay momentos en que la velocidad varía según si la pista a leer está cerca del anillo central o en el borde exterior, pero esto es otro tema.
    Si ni en esto, lo demás ya veo como va en este blog.

  14. Ehrm… Supongo porque, de nuevo, soy el mas viejo aqui pero un CD de audio va de 200 a 500rpm y, contra lo que pueda parecer a quien no ha metido nunca un dedo en un reproductor de CD portatil es una velocidad bastante lenta e inofensiva.

    Este no es el primer reproductor «al aire» que existe. Es de hecho mas seguro que otras propuestas que han existido antes que no tenian esa forma de compás sino que eran solo un «stick» con lector y motor.

    Aún así, recordemos que esto es un diseño que no planea ir mas allá que la idea o concepto. Han habido diseños de Macs y Sony Vaios aún más ridículos a los que les hemos prestado mas atención que a esto.

  15. Sony ya tenia un mdelo asi. Hace casi 20 anios.

    No conozco de nadie que haya perdido un dedo o haya asesinado a alguien con un discman.

    -G.

  16. Ciertamente parece impractico como cd player aunque luce muy bien.

    Y que tal si se usara la funcionalidad de tocar cds para hacer un ripping del cd, convertirlo a mp3 y portarlo asi en tu mp3 player a todos lados? Al menos se podria elminiar el paso intermedio de la pc.

    Claro, hay muchas cosas que considerar, pero al menos es un concepto diferente, y no hay que olvidar que es solo eso, un concepto del cual algunas ideas pueden ser aplicadas a productos reales.

  17. tengo que concederte razon la primera y casi unica regla del diseño ( y de la creación de objetos espacios y demas ) es que la función determina la forma y no al revés