**Joan Planas** sigue con sus «andadas» en su *[videoblog](http://joanplanas.com)* y se lanza a Barcelona a preguntarle a las personas qué opinan de la piratería.

Lo que queda claro es que la piratería no es un problema como lo pintan las discográficas sino una consecuencia tanto de altos precios como de la falta de facilidades para la distribución de música de grupos independientes. Para colmo las grandes corporaciones llaman *piratería* al intercambio de música en línea lo cual no es cierto.

Enlace: [¿Qué opinas sobre la piratería?](http://joanplanas.com/2007/07/10/que-opinas-sobre-la-pirateria/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

18 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Hechos objetivos en España (dos de los links tratan sobre la misma noticia si no me equivoco):

    http://www.bufetalmeida.com/40/la-copia-de-videojuegos-y-peliculas-sin-animo-de-lucro-no-es-delito.html
    http://gonzo.teoriza.com/2006/09/08/sentencia-absolutoria-compartir-archivos-sin-animo-de-lucro-es-legal/
    http://www.20minutos.es/noticia/167999/0/internet/sentencia/p2p/

    Nadie está OBLIGADO a compartir nada. El silogismo no es lo que planteas, sino más bien: si YO deseo compartir mi música, puedo hacerlo a través de una conexión P2P (por ejemplo) para que TÚ puedas, sin ánimo de lucro y sin perjuicio a terceros, disponer del material que YO comparto.

  2. a todos los que digan que “descargar o copiar música (o cualquier contenido cultural) sin ánimo de lucro, no es delito”

    Os reto a ir juntos a una tienda de música, ver como coges un CD de música de un grupo que no comparte libremente su música en internet, pongamos Bisbal, lo abres, lo copias en un portátil, dejas el CD en su sitio y te vas tan tranquilamente diciéndole al vendedor que no es ningún delito. ¿te atreves? lo grabaré todo, será un placer.
    También es aplicable a películas.

    pero tiene que ser en Barcelona donde vivo. Si dices la afirmación del inicio de este comentario entonces para ti hacer esto no tiene que ser delito, ¿lo probamos?

  3. Personalmente tengo muy claro que lucrarse con el trabajo ajeno es una forma de robo (sea legal o no). Es decir, que alguien gane dinero vendiendo en la calle películas o música (o lo que sea) pirata me parece un robo. Al menos a mi no me gustaría que una persona usase MI trabajo para ganar dinero solo para ÉL.

    Otra cosa diferente es el P2P y el hecho de compartir archivos sin ánimo de lucro. Bien entendida, la red es una fabulosa vía de promoción para cualquier producto. Lo que se acabó para la «industria» es meter 10 canciones en un CD y un simple papel como carátula y a vender. Si vamos a pagar un producto, pagemos por algo que merezca la pena. Es algo que el señor Jackson entendió muy bien cuando sacó las ediciones especiales del Señor de los Anillos.

    Por cierto, ahora se rasgan las vestiduras, pero la venta de material pirata llevá en la calle muchísimos años. Recuerdo cuando se podían comprar las casetes llenas de juegos para Spectrum…

    PD: un tema distinto a la legalidad o no es que la sociedad actual fomente el consumo de productos que no están al alcance de todas las economías (por ejemplo determinadas marcas de ropa). Pero creo que esto es tema para otro post y para otro sitio ;)

  4. Seguro ricardoe es millonario y por eso ve con malos ojos comprar cosas baratas.
    O seguramente Daniel andara desnudo por la calle si no tiene dinero para comprar ropa de marca si lo unico que tiene a su alcance es ropa pirata…

  5. Estoy de acuerdo con varios y afirmo que el P2P no es ilegal, yo no estoy haciendo ganancias a costa del artista. Además, siempres que puedo compró el original, cuando me gusta mucho el material, y ha sido mejor así, porque a traves de la red he conocido material que nunca hubiera visto en señal abierta.
    Ahora, ¿por que le hechan al consumidor la culpa de lo que hacen las grandes mafias pirateras? Aqui en el DF, en el famoso barrio de Tepito, se producen cantidades industriales de material pirata, pero las autoridades nunca han hecho nada al respecto, siempre le hechan la culpa al consumidor: «no descargues musica de la red, no descargues peliculas de la red». Y el colmo, le suben el precio al material, lo que provoca que mas consumidores busquen otras opciones. Si un consumidor no compra un disco, es porque no tiene el dinero, punto, no se pierden ventas, son ventas que nunca se hubieran concretado. Por todo el marketing que hay en los diferentes medios, el consumidor siempre tendrá la necesidad de ir a comprar discos, peliculas, etc. Y si alguien baja musica y no compra nada, esta en su derecho de hacerlo, siempre y cuando no haga dinero con el material que haya descargado.

    Eso es lo que yo opino de la pirateria, y ahora, a defender nuestros derechos civiles.

  6. La verdad que si hay muchos puntos muy discutibles, y todo es parte de la interacción económica pienso yo. Por ejemplo, vender copias de dvd’s o cd’s si es un robo, porque alguien se enriquece con el trabajo de otros a los que no les esta pagando nada, y lo de protestar no llendo al cine, no viendo una pelicula o no escuchando una canción se me hace completamente absurdo, o sea, si en principio de cuentas añguien recurre a la pirateria es porque desea escuchar o ver algo y no le alcanza para comprarlo, y yo creo que no está en la naturaleza del hombre decir «No me alcanza, ni modo, me quedo con las ganas» yo creo que eso ni tu lo haces Daniel.

  7. Cuando veo en la calle que venden los disco pirateados me burlo diciendo mentalmente ¿ todavia existen ?, ya años sin comprar uno despues de bajando y escuchando el sample si me gusta o no lo compro, cuando me gusta lo compro en linea y lo paso a mi ipod :-P

  8. Ah, se me olvidaba,

    al menos en España, no creo que nadie pagase una cuota mensual de 40 y pico euros a Timofonica por una conexión de banda ancha con una relación calidad/precio de las peores en todo el mundo, si no fuera posible la descarga de contenido de redes P2P.

    No creo que nadie sea capaz de pagar una cuota mensual así solo para leer blogs, ver el correo, subir fotos a flick’r o conectarse al messenger de turno. Yo no lo haría.

  9. Vamos a ver, una cosa es la piratería (sacar dinero del trabajo de otros) y otra bien diferente como, dice Eduardo Arcos, compartir archivos entre usuarios.

    Yo soy estudiante y no tengo un salario mensual, no voy a ir pidiendo dinero a mis padres para comprarme todo lo que me venga en gana. Nunca he comprado un CD o un cassette original y no me arrepiento de ello porque voy a muchos conciertos de los grupos que me gustan y ahí si que me cuestan muy caras las entradas, 76€ la última entrada que compré (para el MonstersOfRock en Zaragoza).

    Por otra parte está el cine, actualmente me parece carísimo el precio de una entrada. Hubo un tiempo, mucho antes de extenderse las redes tipo emule, en que iba al cine bastante a menudo; las entradas me costaban 1€ más a cada año, al final dejé de ir.

    PD. Por cierto leí hace poco que los grupos ganan actualmente dos terceras partes del total en conciertos y el resto en venta de CDs. Antes era al revés. A mi personalmente me parece justo que sea así.

  10. En mi opinión pienso que realmente el problema siempre será la plata (al parecer nunca va a ser suficiente), y mientras que se tenga una opción mas barata adivinen que…… como solucionarlo no lose.

    Por otro lado considero que es una forma de hacer llagar cultura a la gente que no tiene acceso a ella, al final siempre la sociedad se «autorregula» y encuentra las formas de acortar la disparidad que existe entre gente que tiene y la que no tiene.

  11. Daniel, no no estás solo, pero y sin afán de ofender, personas como Laurita Limón no ve problema en que «los que menos tienen» sean unos «adictos» al consumo, es más, robemos y fayuquemos más!! para que tengan más cosas que comprar.

    Al fin, digo, estamos en esta vida para consumir no?
    ¬¬’

    Saludos Daniel!!

  12. A ver, te bajas un disco del P2P sin ninguna transacción lucrativa de por medio. ¿Es un robo? Económicamente hablando, definitivamente no.

    Tal vez haya gente que habiéndose bajado un CD proceda a hacer «lo correcto» y comprárselo en versión legítima (no versión «Metro Insurgentes»), pero en la práctica son los menos. ¿Tendría asidero eso de «una venta menos»?

    El argumento de los conciertos es discutible. No todos los artistas que graban CDs tienen los recursos o ganas de salir de gira a lo grande, ni tienen el poder de convocatoria suficiente para hacer de la música su modo de vida.

    Pero igual, que les den a los artistas… total, son unos vagos ilusos que viven del aire, ¿verdad?

  13. Yo opino que la cuota que pago en internet me da derecho a usar para uso personal todo aquello a lo que tenga acceso SIN EXCEPCION.

    Respecto a la gente que revende material copiado, estoy totalmente en contra. Todo aquel que se lucre del trabajo de los demás es y será siempre UN LADRON.

    Mientras yo use lo que obtenga de la red para disfrute propio y de los mios, no considero que esté haciendo mal a nadie, para eso pago una cuota a excesiva de por si para poder acceder a la red a una velocidad de risa.

  14. Segun tengo entendido que los artistas donde realmente ganan es en los conciertos no? no en los mismos discos en si…. y por supuesto que yo si compraria un ticket si el artista lo vale.

  15. Qué opino de la piratería:

    Llegué al DF hace 6 meses y frecuentemente visito un mercado donde veo que toda la gente puede tener acceso a un sinnúmero de productos de calidad a los mejores precios: ropa, calzado, libros, música, películas… y un etcétera muy largo. No veo el delito en ningún lado en poner al alcance de la gente este tipo de cosas que, de otra manera, no se podrían costear.

    Y los vendedores no se vuelven ricos haciendo esto.

    Eduardo Arcos: quiero felicitarte sinceramente por tu blog. Mucha gente aquí te critica, te dice hasta de lo que te vas a morir… y tú sigues escribiendo, y ellos te siguen leyendo. Hay muchos blogs que se dedican a comentar temas de actualidad, pero me pregunto cuántos son tan populares como el tuyo.