El [Grupo Planeta](http://www.planeta.es/) trata de sacar a flote a su diario gratuito ADN, y lo hace desde internet. Para ello han lanzado **ADN.es** que es algo más que un periódico online, ya que juega a 3 bandas:
+ [ADN.es](http://www.adn.es/): la información en sí, aunque valiéndose de *»los elementos multimedia propios de internet (hipertexto, vídeo, mapas dinámicos, etc.)». Un periódico online que enlaza, eso me gusta.
+ [ADN.tv](http://www.adn.tv/): Al parecer será una plataforma de televisión online donde habrá vídeos de producción propia, y los aportados por los usuarios.
+ [VuestroADN.es](http://www.vuestroadn.es/): es una de las partes interesantes del proyecto, ya que alrededor del periódico se quiere levantar una comunidad a modo de red social, donde además de organizarte el periódico puedes armar grupos de amigos en torno a determinados temas.
Por cierto, los contenidos del periódico tienen [licencia flexiva](http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_CL) de Creative Commons. Sorprende ver el tiempo que ha habido que esperar para presenciar un cambio en el Periodismo. Por suerte, el panorama va cambiando, gracias a que el medio tradicional se empieza a nutrir de gente que sabe y apuesta por un Periodismo moderno y basado en las nuevas tecnologías de la información.
Detrás de todo este *tinglado* está [Juan Varela](http://periodistas21.blogspot.com), famoso blogger y periodista, que además se ha sabido rodear [de muy buena gente](http://www.adn.es/somos/), entre los que se puede contar a Marta Peirano, directora de Cultura de ADN, mejor conocida como [La Petite Claudine](http://lapetiteclaudine.com).
Como buen medio 2.0, el diario se encuentra en una fase beta, que Varela [espera que termine en Septiembre](http://periodistas21.blogspot.com/2007/07/betaadnes.html). Ojalá que para entonces, la portada luzca tan vistosa, pero no tan recargada como ahora.
no quisiera ponerme muy gruñón, pero…
-la publi en es extremadamente molesta e intrusiva. Las capas se superponen a los contenidos y a veces ni siquiera existe la opción de cerrarlas.
-la maquetación-distribución de contenidos es un poco caótica: se hecha en falta un poquito más de jerarquía en la presentación de la información.
– buena iniciativa la de poner contenidos bajo licencia CC; de no hacerlo, se hubiesen quedado atrás con respecto a la competencia y a los propios usuarios.
– a nivel de contenidos, bien (aunque eso no será demasiado difícil perteneciendo al Grupo Planeta)
siendo una beta, seguro que pronto mejorará; y de todos modos siempre es una buena noticia que aparezca un nuevo medio