Con el lanzamiento de la nueva estrategia digital en **Chile**, el Ministro de Economía de Chile, **Alejandro Ferreiro**, dedicó algunas palabras al tema de la compra y adopción de las computadoras para niños en el país, lamentablemente su visión no parece ser la mejor y sus declaraciones no son muy esperanzadoras.
> “La banda ancha es el eje del que brota todo el desarrollo digital. […] Claramente sin ese acceso a precios más bajos, Ferreiro no justifica siquiera estudiar subsidios de ninguna índole ni aun la adquisición de computadores de cien dólares para los escolares. “El Estado no puede subsidiar pagando sobreprecios”, dijo. No tiene sentido comprar notebooks que al final no van a poder conectarse.
Se mezcla el *negativismo* y el poco conocimiento, la disponibilidad de banda ancha **no debería condicionar el uso y adopción de la tecnología y uso de computadoras por niños** que resultaría sumamente importante y necesario para su desarrollo profesional y como personas en futuro.
Enlace: [El Ministro, los laptops de 100 dólares y la Estrategia Digital del Gobierno](http://ucpn.cl/2007/07/17/el-ministro-los-laptops-de-100-dolares-y-la-estrategia-digital-del-gobierno/) | Vía: [Barrapunto](http://americas.barrapunto.com/article.pl?sid=07/07/19/1658230&from=rss)
Cristian, estoy de acuerdo contigo y aun más, ¿tu sabes como funciona el classmate?
esa cuestion es un aparato de red cerrada, solo funciona en clases. Si al cabo de 10 minutos no encuentra a un profe (un pc igual a estos o un notebook normal programado como server) se apaga, por lo que la magia del classmate llega hasta la puerta de la sala (hay que dejar en claro que los colegios disponen de redes de internet en su interior, yo sali el año pasado de media en un liceo del centro así que se de lo que hablo).
Sin embargo Ferreiro tiene razón en que no es posible subsidiar sobreprecios. La Asociacion de proveedores de software dice (mejor dicho nos vende la pomá) que debido al escaso volumen de la poblacion los costos de internet se prorratean en menos usuarios y por lo tanto los precios son altos.
Lo gracioso es que la banda ancha aunque es cara en Chile, no deja de serlo en paises mas grandes como los vecinos argentinos, en peru o en el mismisimo Mexico que tienen «mas masa critica»
Hay que ser muy caradura!
El punto de todo esto es que resulta inútil para el estado de Chile que los niños tengan que pagar en 3 mes lo que vale su Classmate por la banda ancha (y entendamos por banda ancha a 1.5 megas para arriba)…ese es el debate que haya en Chile ahora…
Conexión a Internet a precios reales y de buena calidad, una verdadera conexión a «Banda Ancha».
De que le sirve a un niño el pc si no tiene internet?
Hey, Eduardo, parece que no investigas antes de postear eh.
Ferreiro no hablaba del OLPC sino del Classmate Intel que cuesta bastante más y tienen un monton de dificultades comparadas al resto de los PCs u opciones.
Creo que estas declaraciones tienen sentido. No sacamos nada en dar OLPC si los chicos no pueden acceder a la red, porque en Chile tenemos tarifas elavadísimas de banda ancha, si se le compara con el resto del continente. No sé si somos los más caros pero.. sí caros.
Me averguenza tener un ministro que no se informa antes de hablar y que todo el mundo se pueda dar cuenta de eso -_-
Eduardo, prefiero que en Chile haya mejor acceso (más rápido y menor precio) a internet disponible para hogares y para escuelas, que 1 laptop por niño. Yo creo que el ministro quiere centrar todos los focos en mejorar el punto de internet en Chile, como objetivo para Chile. Hay muchas familias de escasos que han podido acceder a tener un computador, por campañas que se han hecho y facilidades de pago para ello. Creo que es más importante proveer de un acceso a internet de bajo costo y con velocidades aceptables en estos hogares.