Consciencecleared

1. Descarga música
2. Envía dinero directamente al artista
3. Evita e ignora al intermediario

Enlace: [Conscience Cleared](http://www.nuttersmark.com/consciencecleared.html) | Gracias [Michoacano](http://www.nuttersmark.com/consciencecleared.html)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

15 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Chrsitian, a veces el problema es que justamente este dinero «inventa estrellas»… la verdad prefero un mundo en el que las estrellas son famosas más por cómo valora la gente su obra que por la publicidad que se le da.

  2. jejeje ese diego se ve que tiene cargo de conciencia, jejjeje por eso ha de avisarnos de que esta limpia, mmmmm que habra hecho entonces?

  3. A pesar de que buena parte de mi «biblioteca musical» ha sido obtenida por P2P, lo uso como un medio para conocer artistas y su trabajo, si este me parece bueno busco y compro sus discos.
    Tengo la conciencia limpia?
    Saludos, Diego

  4. No entiendo de los que se quejan del por qué el dinero de las canciones no va directamente para el artista, por mi parte creo que así tiene que ser. Los artistas comerciales no tienen el total control sobre sus obras, una disquera se encarga de invertir en ellos con producción y darles promoción… ¿entonces que estaría ganando la disquera si todo el dinero va para el foco?. No nada más es «soy el artista y quiero vender mi obra», para que el dinero de la obra fuera directamente para el artista entonces que que se vuelvan independientes y se encarguen de promocionar y producir su obra.

    Las ganancias de una obra comercial no nada más será del artista, es del todo el medio que se involucra en esa obra. Si soy un artista independiente vale, el dinero es para mi, pero si no, no.

  5. Ojalá esta costumbre se volviera algo común. Conozco algunos que lo hacen enviando dinero en un sobre junto con su correo de fans. Si los autores empezaran a poner un botoncito de PayPal sería aún mejor.

    Dicho esto, aquí viene la parrafada (no sería yo si no hubiera una):

    Si esta idea se adoptara sería excelente. Sería un triunfo del sentido común y algo de lo que estar orgullosos por la humanidad. El problema es que supone que la mayoría de la gente hace «copias privadas», no «piratea». Lo hace por comodidad o por principios, no por ahorrarse dineritos.

    Ya sucedió cuando quitaron el DRM en iTunes; y tratamos de no hablar de ello esperando estar equivocados (y porque estamos un poco avergonzados).

    ¿Eso que deseabamos con dedos cruzados? ¿Que en el fondo la gente quiere compensar a los autores y no se lo permiten con las costumbres actuales? Creo que hemos pecado de idealistas.

    Toda esa gente que se ponía de nuestro lado cuando alegábamos que la «copia privada» estaba amparada por la ley. Cuando decíamos que cualquier P2P era mejor que un DRM que nos limitara.

    Resulta que toda esa gente realmente no estaba con nosotros porque pensaran que teníamos la razón sino porque les convenía. Todos ellos han ido bajando el volumen a medida que aparecen formas de remunerar a los autores y al final nos ignoraran cuando ya no hayan excusas porque, en el fondo, lo que hacen lo hacen por una sola razón:

    «Porque es gratis»

    La «piratería» se ha vuelto algo normal. Lo que hace todo el mundo. Hoy mismo me han llamado «marciano» por siquiera sugerir en comprar una película que te guste (y eso que era despuñes de bajártela y verla). En las cafeterías y al salir a fumar la gente se intercambia tips para optimizar el router, para aprovechar mejor «la mula».

    Que no. Que tarde o temprano tendremos que aceptarlo. Que la mayoría repite nuestros argumentos cuando decimos que hay que buscar una forma justa de recompensar a los autores y que actualmente no existe pero, para esa mayoría, la única ventaja real del P2P es precisamente que no hay que recompensar a nadie.

    Esta propuesta, además, sigue sin explicar que se haría con las películas y las series de tv (en estas discusiones siempre se evitan estos dos, porque no convienen). Aunque al menos intenta ofrecer alternativas.

    DISCLAIMER: Yo me bajo series de TV (MUCHAS) y algunas películas (principalmente viejas ochenteras). No las grabo a CD o DVD sino que se van a un disco duro y si me gustan las compro cuando salen en DVD. No pretendo estar en un «bando» o en otro.

  6. Yo eso lo pense hace tiempo porque ya no compro discos por razones morales, pero nunca he conseguido practicarlo, ademas esta el tema de aquellos que invierten en la promocion, que tampoco es justo que no cobren nada.

  7. Y gracias por el Link(que no conocía xD).

    Creo que si se le planteara eso ala amprofon o a la SGAE que estamos dispuestos a pagar la música y gastos de producción, e incluso aceptamos el DRM siempre y cuando el dinero vaya al artista directamente ….

    ¿Qué pasaría?