Fíjense, [FayerWayer](http://www.fayerwayer.com/) ha hecho una tabla comparativa de las velocidades del internet de Banda Ancha en algunos países del mundo. El gráfico se basa en [un estudio](http://www.itif.org/files/BroadbandRankings.pdf) de [The Information Technology and Innovation Foundation](http://itif.org/), que recoge dichas velocidades medias en 30 países.

Pero no todo es la velocidad, el precio cuenta muchísimo según cuenta Leo Prieto:

> Otro dato importante, es el valor de 1 megabit por segundo en los países del ranking. El más barato es Japón donde cada megabit cuesta 27¢ de dólar, seguido de Corea y Suecia con 45 y 63¢ respectivamente. Según el estudio, en España cuesta US$12 y en México sube a US$60. Eso convierte a México en el segundo más caro, después de Turquía donde 1 Mbps cuesta US$115.

> Entre los 30 países del ranking, el precio promedio son US$16 por megabit y la velocidad promedio son 9 Mbps.

Para que luego te quejes de que internet es caro. Es curioso como países del llamado *primer mundo* están relativamente alejados en la tabla. Es el caso de España o de los mismísimos creadores de internet: Estados Unidos; que se ven incluso superados por Canadá.

Ahora bien, el problema está planteado. ¿Pero qué hay que hacer para tener un internet barato y de calidad? De momento, la respuesta es sencilla: **Múdate a Japón**.

Enlace: [Velocidades de Banda Ancha en el Mundo](http://www.fayerwayer.com/2007/06/velocidades-de-banda-ancha-en-el-mundo/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

26 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Pues no es que nos quejemos como dice el compañero Ivan, si no que no hay que ser conformistas y decir :»al menos entramos en la lista» o «hay paises que estan en peores circustancias, referente a México «, … demonos cuenta que pagamos por un servicio y estamos en la libertad de exigir un mejor servicio incluyendo una velocidad de conexión decente (comparada con otros países) un precio tan excesivo …

    Saludos!

  2. Pues no se deberían quejar los mexicanos, porque aunque sea en el último lugar pero entramos en la lista, y no sé de cuándo sea la noticia, pero telmex no limita a solo 4 GB por mes, yo tengo Infinitum de 1MB a $349 MX ó 32 USD aprox. mensuales, y todos los días me conecto, bajo archivos, programas, videos, y todo lo que quiera y no tengo ningún límite, y por cierto, disculpen lo incompleto de mi post anterior pero lo envié desde el Beta 3 de Safari, y creo que todavía le faltan detalles ja ja ja. Bueno deben a ponerse a pensar que hay paises que están en peores circunstancias, no es para expresarse así del Carlos Slim, que aunque sea el 2° más rico del mundo no es por lo caro del internet, hay paises que por 128 kbps cobran como 10 veces más que lo que nosotros los mexicanos pagamos por 1024 kbps y no por eso son los más ricos del mundo. Saludos a todos desde el hermoso pais de México. :)

  3. Republica Dominicana:
    Conexion Modem 56kbps, 400 pesos dominicanos, aprox 10 dolares.
    ADSL: 256kbps, 950 pesos dominicanos, aprox 30 dolares.
    «» 768kbps, 1,300 «» » » , «» 40 dolares.
    «» 1.5mbps, 2,200 «» » » , «» 65 dolares.
    «» 2.5mbps, 3,600 «» » » , «» 85 dolares.

  4. Me parecio interesante que se enteren, seguramente el país donde yo vivo Ecuador es el país con el internet mas caro del mundo. Una conexión de 128*128 kbps cuesta 40 dolares americanos, así que mudarse a Japón definitivamente sería la unica solución a corto y largo plazo para todos nosotros

  5. Por lo menos el servicio aqui en guatemala de 1 Mbps es de $65 y supuestamente es de banda ancha. Porm lo menos yo sigo fiel a mis 512 Kbps a $50. Si de descarga llego a 50 Kbps con suerte y de subida como a 10Kbps. Por eso VIva japon!!! XD

  6. El servicio de Internet en colombia si es caro, La conecion de una 1 Mbps con reuso de 1/10 por fibra optica vale $630.0000 pesos (US$315) gracias a cable union de occidente
    mas caro Turquía no creo donde 1 Mbps cuesta US$115.

  7. prodigy te limita a 4gb de descarga al mes
    Osea que si en 4 o 5 dias descargas todas las 4gb ya no podras hacer nada durante el resto del mes..???!!!!
    es que quiero contratar prodigy pero esta noticia no me gusto….

  8. @el_nota: ¿Creadores de Internet?
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee

    Aclaración para que no estén mal informados, Tim_Berners-Lee desarrolló la Web (paginas html, protocolo http), Internet es mas que la www, y ya habia sido inventada por la Departamento de defensa de los estados unidos (por supuesto, basándose en investigaciones no solo de científicos gringos)

  9. En Panamá, hace 4 meses el mega estaba en 120 dolares, ahora lo bajaron a 70 dolares para clientes residenciales, y el precio no incluye llamadas o TV, 70 dolares solo por el Internet.

    Estamos amarrados :-(

  10. ajajaja Infinitum: 299 Pesos al mes y recibes 1024. Loq ue no le dicen a la gente, es que te limitan a solo 4gb de descarga mensual. la mamada, yo me los chuto en 2 días por 100 pesos más.

    Y si, concuerdo, somos los pendejos que mantenemos al segundo hombre más rico del mundo. chtm Slim.

  11. ManS, eso es solo velocidad de bajada, Prodigy en la mayoría de sus planes te da un mediocre 128 kbps de subida. Además son enlaces compartidos i.e. una misma conexión es compartida entre varios clientes de Prodigy. Si todos se ponen a bajar torrents al mismo tiempo se cae el servicio; por esta razón no tienes realmente garantizada la velocidad que te ofrecen, así que, en realidad, no estas los 1024 kbps (prueba la velocidad que tu conexion tiene en este momento y compárala con lo que, según tu, compraste: speedtest.net) ¿Ahora entiendes por qué un estudio serio no puede considerar los precios que encontraste en la página de prodigy?. Lo más lógico es que el estudio haya considerado el costo de enlaces dedicados como el una T1 y no los precios pulicados por un proveedor pedorro con los que engaña a sus clientes (incluyendote a ti).

  12. Haber Eduardo no se con quien es el que contrates el servicio de Internet pero creo que te esta robando te muestro una lista de algunas empresas que dan este servicio y sus precios:

    Megacable

    256Kbps 190 pesos 18.10 US
    1024Kbps 290 pesos 27.62 US
    2048Kbps 490 Pesos 46.67 US
    Los precios incluyen IVA

    Cablevisión

    1500Kbps 663 Pesos 63.14 US incluye 200 canales de TV digital. incluye IVA

    Prodigy de Telmex

    1024Kbps 299 pesos 28.48 US
    2000Kbps 688 Pesos 65.53 US Este es en paquete te incluye minutos adicionales y tarifas especiales.
    Los Precios Incluyen IVA.

    Pude haber mencionado más pero este es un buen ejemplo de lo que estas informando esta mal y si sales con la excusa de que los datos son los que publica el estudio creo que por lo menos es tu deber decir que las información no es del todo correcta.

  13. Sería interesante contar con un estudio similar acerca del costo del servicio de telefono y de celulares, tengo entendido que México también esta entre los más caros.

  14. Eso de que en España 1 megabit/s son 12$ es un poco jugar con la estadística, porque en realidad una conexion de 1 megabit/s cuesta 39€ + Iva en la gran mayoría de localidades del país donde es la velocidad máxima que se puede encontrar.

  15. Pues lo dicho.. a Japón.
    Concuencuerdo con Jose Luis Loya, tenemos una porqueria de banda ancha y decimos que esta barato. Los monopolios he de suponer nos tienen acostumbrados a precios excesivos.

  16. Yo tengo 3 Mb de Intercable aqui en Monterrey y me cuesta 120 Dls con telefonia IP, Cable Digital e Internet de 3 Mb y el servicio es muy bueno que no se compara con lo del Señor Slim.

    Y de irse a Japon no me lo pensaria 2 veces.

  17. Gracias Carlos Slim… nosotros somos los pendejos que te hemos hecho el 2do hombre mas rico del mundo…

  18. Eso demuestra que nosotros los mexicanos nos gusta gastar dinero y todavia decimos que esta barato jajaja..

    Bien por ti me dio mucha risa lo de mudarse a japon. jajaja.

  19. Por «México» léase alternativamente «resto de Latinoamérica». La historia no cambia mucho.

    Es casualidad que haya una relación directa entre el costo de la banda ancha y el nivel de desarrollo (no solo económico, sino cultural) de los países? Yo creo que no.