En las facultades de Periodismo ya es famosa la clase en la que te hablan del *»Miedo editorial a [El Corte Inglés](http://es.wikipedia.org/wiki/El_Corte_Ingl%C3%A9s)»*. Como cuenta **Pau Llop** en su artículo, la empresa es el tercer mayor anunciante de España, lo le hace ganarse el favor de muchos medios a base de papeletas: **Nadie habla mal de El Corte Inglés para no perder el ingreso por publicidad que la cadena de tiendas aporta.**

Se cuentan muchísimos problemas de índole laboral y otros tantos que podrían afectar la imagen de marca que tiene la empresa, pero estos nunca salen a la luz. Ahora, [UGT](http://www.ugt.es/) -uno de los mayores sindicatos de España-, quiere hacer un *Google Bombing* para que al menos internet aporte verdades sobre la cadena de tiendas:

> Por eso, UGT Cataluña ha decidido aprovechar las nuevas tecnologías para dar a conocer a la ciudadanía que «desde hace varios meses, El Corte Inglés ha sido sancionado por varios motivos: persecución sindical, incumplir el convenio colectivo, incumplimiento de los descansos, uso indebido de locales, etc.».

[Suceden muchas cosas que no se publican](http://trinitro.bloc.cat/post/1472/170749). Esto nos llevaría a lo que a partir de ahora denominaré como censura monetaria. ¿Podrá entonces internet acabar con esa opacidad? Posiblemente. Recordemos que la red y sobre todo la blogosfera no se casa con nadie: sino pregunten a [Ikea](http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/ikea-miente.html), [Jazztel](http://www.pixelydixel.com/2005/11/jazztel-20-megas-jazztel-20-pegas.html) o [Air Europa](http://www.enriquedans.com/2006/01/carta-abierta-al-presidente-de-air.html).

Enlace: [¿Puede Internet acabar con la supuesta opacidad de El Corte Inglés?](http://www.bottup.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1324&Itemid=69)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

16 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Agon Demjaha Since the collapse of communism in the early 1990s, the countries of the Balkan region have undergone a transition towards a market economy and a pluralistic democracy. ,

  2. El Corte Inglés es una fábrica de amargados y amargura.
    No hay más que ver los personajes que son sus dependientes: los que no son repipis son unos amargados, no saben atender, no saben tratar a los clientes, les molesta informar, solo se alegran cuando haces una compra grande, y ni ahí lo hacen bien, pues siempre cometen fallos o en la venta o en la posventa.
    No conozco nadie que me hable bien del Corte Inglés. Por algo será.
    Y desde luego la campaña de rebajas horrible con toda la bocaza de Carlos Baute, personaje más que repulsivo para España.
    Jefes del ECI = carcamales, fachas, machistas, amargados, malvados, chantajistas, demonios de literatura antigua.
    Me alegraré el día que empiecen a cerrar Cortes Ingleses, desde luego hasta en el nombre la cagaron. Ya ves tú lo que sabía el maldito fundador aquel de marketing.

    1. En lo único q estoy de acuerdo contigo es en la parte q hablas de los jefes..x lo demás te pasas muxo..ya q los vendedores bastante hacen con el ambiente q tienen de esclavitud y sueldos miserables..la mayoría no se pueden ir pq tienen familias q mantener..si supieras lo q se mueve ahí dentro y lo q pasa ahí la gente día a día cambiaría tu opinión saludos

  3. Reducción de las bajas laborales con técnicas policiales bananeras. E.C.I Duque Grabadoras en el despacho de Personal La Dirección de Personal de E.C.I Duque, ya no se corta un pelo. Para hacer descender el índice de absentismo por enfermedad común, se permite la osadía de , con grabadora en mesa, someter a algunos empleados al tercer grado de interrogatorios. Te preguntan si no te importa que te graben y te indican que en el despacho hay otro señor como testigo, como generalmente uno no tiene nada que ocultar le refiere que no te importa, la cosa cambia cuando te ponen la grabadora debajo de la barbilla y empiezan a sacar tu historial de faltas de asistencias justificadas o no, en algunos casos desde el año 2000.Te enumeran las más importantes y tu empiezas a sentirte mal y algo o mucho culpable, te informan que ellas son motivo para poder despedirte y aprovechan en algunos casos para reprocharte alguna que otra actitud que no ha sido grata para la empresa y entonces es cuando mira alrededor, traga saliva y empiezas a sentirte como un vulgar delincuente .( Grabadora , testigo, acusaciones …) Dios mío por qué me habré puesto yo enfermo, no debería haberlo hecho, tenía que haber ido a trabajar cuando me rompí el brazo jugando a tenis hace dos años y otras tantas dudas que te embargan….me van a despedir. Estos datos son constatados por algunos empleados que han sufrido estas. ..¿Encerronas?. Legal o no, lo que no es ético utilizar estas técnicas policiales bananeras contra unos profesionales del comercio que su único delito ha sido enfermar alguna que otra vez( más o menos) como cualquier persona. En los casi 30 años que llevo trabajando en el comercio (y no sólo en E.C.I) sólo recuerdo alguna actitud similar a ésta, en época del franquismo. “Enhorabuena” a esta Dirección de Personal que cada vez afina mejor en el trato humanitario al personal de este centro. Esta Sección Sindical, ha expuesto en su tablón de anuncios unas notas informativas y recomendaciones a la Empresa y a los trabajadores. Estando alerta ante la política emprendida por esta Jefatura de Personal. Expuesto en el tablón de anuncios: ¡OJO CON LAS BAJAS POR ENFERMEDAD COMÚN! La Sección Sindical de CC.OO de esta empresa, viene observando y ha constatado que, desde hace algún tiempo, la directiva de este Centro está comunicando a algunos trabajadores su absentismo laboral debido a las bajas por enfermedad común. Este aviso se realiza principalmente al personal con más de 40 años (aproximadamente) y muchos años de servicio, realizándose ésta de forma amigable como comentario o de forma estricta y formal informándole que pueden ser despedidos, incluso con grabadora y algún testigo de la directiva presente, claro está con la previa autorización del empleado. Ante esta situación, esta Sección Sindical, se ve en la obligación de recomendar e informar lo siguiente: 1- El Real Decreto Legislativo 1/1995 del texto refundido de la Ley del E.Trabajadores en su Artículo 52 (Extinción del contrato por causas objetivas) apartado d. Prevé unos porcentajes de días de faltas de asistencias aun justificada pero intermitentes para que la Empresa pueda Despedirte 2-No podrán computarse como faltas de asistencia las ausencias debida a : Huelga legal.-Ejercicio de representación legal -Accidente de trabajo.- Maternidad Riesgo durante el embarazo, sus enfermedades parto o lactancia.-Licencias o vacaciones.-Por la situación física y psicológica derivada de la violencia de género y Enfermedad o accidente no laboral, cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y su duración sea superior a 20 días consecutivos Hay que matizar que el porcentaje referido en el punto1 es del 20% en 2 meses consecutivos o 25% en 4 alternos de las jornadas hábiles, siempre en un intervalo de 12 meses consecutivos. Estas cifras podrán aplicarlas la empresa siempre que el índice de absentismo total del centro supere el 5% de la plantilla en el mismo periodo. También informamos que dicha extinción del contrato por estas causas no deberá realizarse por ningún motivo discriminatorio o atentando contra las libertades públicas del trabajador ya que sería NULO de pleno derecho dicho despido. Esta Sección Sindical velará para el caso de aplicarse esta norma, lo sea para todos los grupos profesionales por igual (Iniciación, Profesionales, P.Coodinadores, Técnicos y Mandos), y a todos los que cumpla el porcentaje mencionado (No discriminación). Recomendamos a los trabajadores no autoricen a que le graben la conversación si no se le garantiza una copia de la misma antes de abandonar el despacho. Recordamos a esta Dirección que las enfermedades son inherentes a las personas y los profesionales que expiden las bajas son eso, PROFESIONALES MÉDICOS, aunque visto la política seguida por esta Jefatura de Personal, entendemos que todos seamos presuntos culpables. Instamos, mejor dicho recomendamos a los componentes de esta Dirección, dejen de practicar técnicas policiales bananeras y se empleen en desarrollar una buena gestión de los recursos humanos y subrayo humanos. Aquellos trabajadores que se sientan coaccionados por no poder coger una baja aun estando enfermos, les brindamos nuestro asesoramiento y apoyo http://ccooduque.blogspot.com

  4. Juicio por Discriminación Sindical en E.C.I. PRINCESA: VISTO PARA SENTENCIA

    El pasado Jueves, 19 de Julio, se celebró la vista del juicio por la Demanda por Discriminación Sindical en materia de promoción profesional y salarial, interpuesta por todos los trabajadores que han sido delegados de CC.OO. en PRINCESA desde 1978 a la actualidad.

    La aplastante discriminación y marginación en Ascensos y Salarios que El Corte Inglés les ha aplicado en contraposición con los de sus “departamentos sindicales” FASGA y FETICO, está VISTA PARA SENTENCIA.

    Del análisis de la Prueba Anticipada depositada en el Juzgado (copias de nóminas y certificados de IRPF de todos los representantes sindicales de PRINCESA en estos años), han resultado diversos documentos que una vez finalizado el Juicio está en manos de la Justicia valorar.

    No es éste el momento de profundizar sobre el corrupto sistema con el que El Corte Inglés controla, maneja, manipula y bloquea, el derecho constitucional de TODOS sus trabajadores a la defensa de sus intereses y derechos a través de sindicatos independientes de la Dirección de la Empresa. Lo hemos hecho cientos de veces y lo seguiremos haciendo mientras la empresa persista en mantener sus engendros antisindicales; actuación que esperamos la Justicia de este país le obligue a cambiar.

    Sabemos que la discriminación, además de a los delegados de CC.OO., alcanza al conjunto de los trabajadores que se han visto desplazados en su promoción profesional y salarial por todos los dirigentes y allegados de la guardia pretoriana del sistema “cortty” que son FASGA y FETICO, pero la demanda de discriminación profesional y salarial es una demanda que cada trabajador que considere su derechos violados puede y debe, interponer personalmente.

    Esperamos y deseamos que la sentencia que próximamente se habrá de dictar al respecto, sea un paso adelante en la lucha por la Libertad Sindical de todos los trabajadores de El Corte Inglés, lo cual redundará en la mejora de las miserables condiciones de trabajo y salariales en que el conglomerado E.C.I.&Fasga&Fetico, nos tienen sumidos.

    http://www.asueldodemoscu.net/foro/viewtopic.php?t=3252

    CCOO-ECI

  5. El acosador tendrá que cumplir una pena de doce fines de semana de arresto

    Condenado un directivo de El Corte Inglés por acoso sexual

    La Sección Decimoséptima de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a un gerente de planta de El Corte Inglés (del Centro de Preciados) por acosar sexualmente a una subordinada, según figura en la sentencia.

    El acosador tendrá que cumplir una pena de doce fines de semana de arresto que, de acuerdo al Código Penal, será sustituida en el trámite de ejecución de sentencia por la de multa o por la de trabajo en beneficio de la comunidad. Además, el condenado deberá indemnizar a la denunciante con 1.000 euros de acuerdo al fallo del 10 de enero de 2007, que revoca la sentencia absolutoria dictada por el Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid, recurrida en su día por ambas partes.

    Según denunciaron los responsables sindicales, el auto judicial da por probados todos los términos de la denuncia, y condena a un personaje que durante varios años, y con pleno conocimiento de la Dirección de Personal y del Centro, actuó de forma similar con muchas otras trabajadoras, valiéndose de su puesto y de la impunidad que siempre dan las agresiones de despacho, que nunca no son perseguidas ni castigadas por la Dirección de la cadena comercial.

    La denunciante vivió una fuerte agresión entre junio y octubre del año 2003, que se agravó sobremanera cuando los responsables de la Dirección del Centro y de Personal, no solo desatendieron sus demandas de intervención, sino que durante más de un mes dedicaron todos sus esfuerzos a disuadirla y atemorizarla sobre las negativas consecuencias que sobre ella tendría no dejar pasar esa agresión de «su colega».

    Ante la actitud de encubrimiento y protección del acosador (Gerente, Accionista de El Corte Inglés y seguro afiliado a FASGA) por parte de la dirección, la trabajadora puso los hechos en conocimiento de los delegados de CC.OO. Esta circunstancia supuso la automática «carta de dimisión» del directivo, que se jubiló o le jubilaron de un día para otro, intentando con ello tapar las responsabilidades en que la Empresa había incurrido al no proteger la integridad y la dignidad de una trabajadora agredida, al amparo de una superioridad jerárquica, que la Dirección no estaba dispuesta a reconocer ni castigar como las leyes y el convenio estipulan.

    A partir de ese momento, la trabajadora decidió acudir a los tribunales para que no quedara impune la agresión sufrida y casi tres años después, en los que ha tenido que pasar varias veces por la dura situación de relatar pormenorizadamente ante jueces, abogados, fiscales y peritos, las agresiones de que fue objeto; ha obtenido la sentencia condenatoria.

    http://www.asueldodemoscu.net/foro/viewtopic.php?t=3081

    CCOO-ECI

  6. Seguramente este año haya sido el año en que más promociones de mujeres se han producido en ECI a lo largo de su historia. Las denuncias de CCOO y las intervenciones de la Inspección de Trabajo producidas a consecuencia de ellas van surtiendo su efecto, al igual que las demandas interpuestas desde la Generalida de Cataluña originadas también por nuestras propias denuncias.

    Pero los árboles de estas promociones, generalmente a los niveles de coordinadora o subjefa, no impiden que plansiga aplicándose el bosque de la discriminación hacia las mujeres y con especial dureza hacia aquellas que ya situación de jefatura pretenden compaginar su vida laboral y familiar dedicándole a cada una de ellas su tiempo.

    A lo largo de este último año se han vuelto a poner de manifiesto múltiples casos de represalias contra trabajadoras jefas, que generalmente y tras un doloroso periodo de acoso y derribo termina con ellas en la calle. Si para muestra sirve un botón aquí van tres.

    Caso 1: O cómo la Dirección se carga a una jefa que pretendía compatibilizar su vida laboral con la familiar.

    Fue contratada como profesional y con vistas a ser promovida a jefa fichandola de Zara donde a sus veinticinco años ya ejercia esas funciones. tras un periodo de tres años en los que demostró su valía pasando por varios departamentos en tres centros dístintos y, siendo ya subjefa, se queda embarazada.A consecuencia de ello tiene que guardar reposo un mes y cuando se incorpora al trabajo ya nada es igual; su jefe de planta considera que no puede ejercer las responsabilidades como antes y le retira competencias y trato.

    Pasado el parto y el periodo de maternidad la situación se mantiene en los mismos términos e incluso empeora a raíz de un segundo embarazo y parto, llegando a ser insostenible para ella el ninguneo y vacío que se le organiza desde la Dirección de la planta con el respaldo de la del centro.

    Solicitado repetidas veces el cambio de centro para salir del circulo acosador, también éste se le niega sistemáticamente. Es entonces cuando al limite de su resistencia fisica y moral contacta con CC.OO. y asesorada sobre sus derechos comunica a la Empresa por escrito el problema exigiendo el fin de la persecución de que esta siendo objeto.
    A partir de ese momento realiza su horario, libra los días que le corresponden (incluidos sábados), cumple con su trabajo maravillosamente como había hecho siempre y se afilia a CC.OO.

    Pero El Corte Inglés no puede consentir esto y le planta una carta de desdespido con el inevitable reconocimiento de IMPROCEDENCIA que se compensa con una indemnización económica de treinta y dos millones de las antiguas pesetas (más de cuatro veces la indemnización legal) y todo para impedir que una mujer y madre trabajadora haga compatible su trabajo como jefa en ECI con su vida familiar y el cuidado de sus hijos en su tiempo libre.

    Caso 2 O cómo la Dirección no permite la guarda legal efectiva de una compañera jefa.

    Tras más de doce años de trabajo profesional al más alto nivel en las oficinas centrales y siendo jefa de grupo, tuvo un hijo. La solicitud de reducción de jornada por guarda legal le supusoel traslado a otro centro a realizar tareas muy por debajo del nivel de las responsabilidades que venía desempeñando así como de su formación y nivel profesional.

    Al finalizar el periodo de guarda legal se le hace saber que no se la reincorporará a sus anteriores funciones y que permanecerá en la «celda de castigo donde la había llevado su maternidad». Harta de la situación de postergación y ninguneo profesional, planteó a ECI una demanda de resolución de contrato reclamándole además una fuerte indemnización por el trato discriminatorio y de acoso deque se le hizo objeto, por la única razón de su maternidad. El Corte Inglés atendió la reclamación con un gran montón de millones de las antiguas pesetas y todo para impedir que una mujer y madre trabajadora haga compatible su trabajo como jefa de ECI con su vida familiar y el cuidado de sus hijos en su tiempo libre

    Caso 3: O cómo la Dirección se carga a una jefa que pretendía tener una vida propia al margen de la Empresa.

    Contratada en circunstancias similares al caso uno, no fue en este caso su maternidad, si no su persistente voluntad de disfrutar el tiempo libre que le correspondía, lo que la situó en el disparadero de los inquisidores jefes de jefes de ECI. Un buen día la llamaron porque habían decidido que se debía ir trasladada a Pamplona. Sus míseras condiciones profesionales y económicas que lo acompañaban, le hicieron rechazarlo con la suficiente firmeza como para quedarse en su centro. El jefe de personal de turno la llamó cuatro meses después para ofrecerle en esta ocasión el traslado a Oporto comunicandeselo como una decisión inobjetable ?dada su situación personal? de separada y sin hijos. La negativa a aceptar voluntariamente el traslado suscito que a su departamento trasladaran a otra subjefe con la consigna de despojarla de sus funciones y de generarle los problemas propios que tras una discusión por cuestiones de trabajo con la misma se saldo con una carta de despido y el reconocimiento una vez mas, de la IMPROCEDENCIA del mismo.

    Estas son sólo tres muestras, entre muchas, de cómo entiende la Dirección de ECI la Promoción Profesional no sólo entre las mujeres, también entre los hombres, sólo que cuando las jefas quieren hacer uso de las herramientas que las leyes establecen para conciliar vida familiar y laboral se desatan los demonios machistas no vaya ser que cunda el ejemplo de reclamar lo que es suyo, también entre los hombres.

    http://www.asueldodemoscu.net/foro/viewtopic.php?t=2996

    CCOO-ECI

  7. Cómo se las gasta El Corte Inglés, y la Fundación Areces, su propietaria mayoritaria, lo podéis comprobar en nuestro blog, donde publicamos las ilegalidades contra la Fundación Ramón Menéndez Pidal por no plegarse y no querer ser cómplice de sus ilegalidades fiscales.
    Y la respuesta a Luis es una pregunta que los organismos de control deberían hacerse también: ¿por qué no esta en Bolsa El Corte Inglés? ¿No pasaría la auditaría preceptiva y los controles, quizás?

  8. La UGT y sus liberados, como casi todos los sindicalistas que no representan a los trabajadores de la empresa que les paga, sino a su propia empresa, vagos y aprovechados con ganas de notoriedad, en lugar de construir empleo lo destruyen. En todos los sitios hay que «arrimar el hombro» para llevar las cosas adelante pero eso no es entendido por los «liberados», que no tienen nada que perder y son los últimos que abandonan el barco cuando terminan por cerrar las empresas que representan por su «terquedad» negociadora de cara siempre «a la galería» y a la prensa. ¿Cuanto le cuesta a un empleado una huelga? ¿cuanto le cuesta a la empresa? ¿qué rédito le deja al empleado y cuánto tarda en recuperar lo perdido en la huelga en el supuesto caso de que la negociación llegue a término?
    Para seguir con su cuota de poder se enfrentan con las grandes empresas que, no nos olvidemos, están formadas por muchos trabajadores que viven del destino que tenga la misma, en el caso de El Corte Inglés, obsérvense los datos anuales publicados, prácticamente todo lo que se gana se reinvierte en el crecimiento de la propia empresa creando más puestos de trabajo.

  9. Efectivamente…. no creo que lleguen a la masa critica de enlaces para generar un Google Bombing si no ofrecen un contenido claro en español, de hecho… me quede con la miel en los labios al ver un huevo de enlaces con denuncias y sentencias y ninguno que pudiera entender!!!

    O los de UGT Cataluña corrigen el tema o lamentablemente una saludable iniciativa quedara en nada.

  10. No sabia eso que en cataluña en los CC te hablaran en catalan como primera lengua, pero me voy a preparar pa poner unas cuantas reclamaciones cuando valla alli. Ahora sobre el bombing, quieren hacerlo por «todo» internet, en catalan, ¿Creen que mucha gente de habla hispana les apoyara no entendiendo nada de lo que dice en la web de la ugt? Yo no.

  11. pareceis nuevos, ¿a qué sólo ha sido en cataluña?. Es obvio es el único centro comercial que se niega a hablar en catalán como primera lengua. Es decir, si va una persona y pide algo en español y le contestan en catalán a poco que se queje el cliente ese empleado tiene un problema, porque el corte inglés es la única tienda en españa en la que de verdad, el cliente siempre tiene la razón y eso no gusta a los ignorantes fánaticos nazionalistas.

  12. Ese miedo se da a todos los niveles en casi todo el mundo donde existe el periodismo, solo que con otros nombres.

    Deberían existir más sitios como http://www.apestan.com/ pero mejor llevadas, tal vez más web 2.0 donde los usuarios se dediquen a revelar verdades de las empresas, sectorizando por países y por regiones.